Neumonía

Mortalidad por neumonía puede alcanzar hasta 50% cuando ingresan a terapia intensiva: INER

La Secretaría de Salud federal destacó la importancia de vacunarse contra enfermedades respiratorias como la “mejor herramienta preventiva”
jueves, 13 de noviembre de 2025 · 08:50

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La mortalidad por neumonía en pacientes mayores de 65 años, menores de cinco o con padecimientos crónicos descontrolados puede alcanzar hasta 50% cuando ingresan a terapia intensiva, alertó el coordinador médico de hospitalización adscrito a la Subdirección Médica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), José Omar Barreto Rodríguez. 

A propósito del Día Mundial contra la Neumonía, que se conmemora cada 12 de noviembre, el neumólogo agregó que en casos menos graves, la mortalidad por esta enfermedad ronda el 15%. 

Por ello, mediante un comunicado de la Secretaría de Salud federal (SSA), destacó la importancia de vacunarse contra enfermedades respiratorias como la “mejor herramienta preventiva” contra la neumonía. 

El médico aseguró que, si bien la neumonía es una de las primeras cinco causas de mortalidad en México, esta enfermedad es prevenible y curable en la gran mayoría de los casos con atención médica temprana. 

“El reto está en detectar a tiempo, tratar adecuadamente y prevenir mediante la vacunación. Con estas acciones podemos evitar miles de muertes y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”. 

¿Qué es la neumonía? 

El doctor Barreto Rodríguez explicó que la neumonía es una infección del parénquima o tejido funcional pulmonar que afecta la función respiratoria y puede poner en riesgo la vida, especialmente en personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados.  

Dentro de los grupos de mayor riesgo también también están las personas jóvenes con obesidad, diabetes, hipertensión, EPOC, asma, fibrosis pulmonar, cáncer pulmonar, enfermedad renal o cardiovascular. 

Por ello, enfatizó en que el control adecuado de estas enfermedades es “esencial para lograr una recuperación completa y reducir complicaciones”. 

Tratamiento y vacunas 

El especialista del INER detalló que el tratamiento contra la neumonía varía según el agente causal. 

Según explicó, el neumococo (Streptococcus pneumoniae) es la bacteria más importante en el mundo como causante de neumonía. Y para tratarla se usan antibióticos dirigidos, de acuerdo con la bacteria identificada.  

Entonces, enfatizó en la importancia de la vacunación como medida preventiva:  

“Existen vacunas efectivas contra varios microorganismos. En México, el esquema nacional de vacunación incluye la vacuna contra el neumococo para niñas, niños y adultos mayores, así como la vacuna contra influenza y Covid -19, que también reducen el riesgo de infecciones respiratorias graves”. 

Medidas preventivas 

Además de la vacunación, el doctor Barreto Rodríguez destacó otros factores protectores para prevenir la neumonía: 

  • Controlar las enfermedades crónicas 
  • Mantener una buena nutrición 
  • Dormir adecuadamente 
  • Realizar actividad física 
  • Lavarse las manos frecuentemente 
  • Evitar el tabaquismo. 
  • Insistió en que la detección temprana y la atención oportuna son “determinantes” en el pronóstico de la neumonía. 

Y lanzó recomendaciones para detectar los síntomas y acudir a la unidad de salud más cercana: 

  • Cuando un cuadro respiratorio o resfriado común evolucione desfavorablemente 
  • Fiebre persistente 
  • Dificultad para respirar 
  • Dolor en el pecho o espalda 
  • Baja oxigenación 

Desde mediados de octubre pasado, la SSA lanzó la Campaña Invernal de Vacunación 2025-2026 contra Influenza, Covid-19 y Neumococo. La meta es aplicar poco más de 35.4 millones de vacunas contra la influenza, 10.9 millones contra el Covid-19 y 4.2 millones contra el Neumococo, lo que equivale a 50.5 millones en total en el país.  

Comentarios