CNTE

Ante paro y protestas de la CNTE, la SEP reafirma disposición al diálogo permanente

Para el caso de Oaxaca, la SEP destacó que reafirmó su compromiso con el sector educativo estatal al consolidar una inversión histórica de alrededor de 15 mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura escolar.
jueves, 13 de noviembre de 2025 · 22:50

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al inicio de su paro nacional de 48 horas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó las acciones que el gobierno mexicano ha hecho en favor de los docentes y reafirmó su disposición al diálogo. 

En un comunicado emitido casi 12 horas después de que la disidencia magisterial inició sus movilizaciones alrededor de Palacio Nacional la mañana de este jueves, aseguró: “El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto”. 

La dependencia que dirige Mario Delgado Carrillo agregó que, en atención a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “y su compromiso de lograr mejores condiciones de vida y desarrollo profesional” de los profesores del país, la SEP, “en coordinación con la Secretaría de Gobernación y otras dependencias federales, han mantenido abiertas las puertas al diálogo, al entendimiento y a la construcción de acuerdos que fortalezcan la educación pública y garanticen los derechos laborales del magisterio”. 

Entre los principales avances, destacó el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en el Artículo décimo transitorio, para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años.  

También enfatizó en el aumento salarial del 10% al magisterio nacional en 2025, “el segundo más alto en 40 años”, que representa una inversión de 38 mil millones de pesos. 

  

Acciones en Oaxaca 

 

Para el caso de Oaxaca, la SEP destacó que reafirmó su compromiso con el sector educativo estatal al consolidar una inversión histórica de alrededor de 15 mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura escolar, mejorar las condiciones laborales del personal docente y garantizar el bienestar de niños, adolescentes y jóvenes. 

Luego, enlistó una serie de apoyos para el sector en esa entidad. 

El primero en mencionar fue el reconocimiento a trabajadores de la educación: Se destinó un monto de 210 millones 750 mil pesos para el pago de la prima de antigüedad a 14 mil 50 maestras jubilados. Con 700 millones de pesos, se realizaron seis mil 702 basificaciones, recategorizaciones y contrataciones de normalistas, todas ya cumplidas. 

Luego, mencionó montos de inversión en beneficio de distintos programas: Beca “Rita Cetina”, equipo de cómputo, mobiliario escolar, uniformes escolares, Programa La Escuela es Nuestra, nuevos planteles en construcción, así como la construcción de infraestructura en salud. 

La SEP también mencionó nuevos apoyos para el ciclo escolar 2025–2026,  con la aprobación de 800 millones de pesos adicionales para atender “incidencias administrativas y laborales” del personal docente y administrativo en todos los niveles educativos del estado. 

Por último, la SEP reiteró “lo expresado en días recientes por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en el sentido de que el diálogo, la justicia educativa y la cooperación son pilares de la transformación y del humanismo mexicano impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”. 

 

 

Comentarios