Jóvenes Escribiendo El Futuro
Jóvenes Escribiendo el Futuro: fecha límite para registrarte en octubre y recibir 5,800 pesos
El programa Jóvenes Escribiendo el Futuro mantiene abierto su registro para estudiantes de nivel superior. Los beneficiarios recibirán un apoyo de 5,800 pesos bimestrales a través del Banco del Bienestar.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El programa Jóvenes Escribiendo el Futuro (JEF) continúa su proceso de registro en línea para estudiantes de nivel superior interesados en incorporarse al apoyo económico que otorga la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
La convocatoria forma parte del ciclo escolar 2025-2026 y está dirigida a alumnos de licenciatura, técnico superior universitario o profesional asociado inscritos en instituciones públicas consideradas como prioritarias por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El trámite se realiza mediante el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), donde los estudiantes deben verificar y actualizar su información académica antes de solicitar el apoyo.
Monto del apoyo y forma de entrega
El programa otorga un apoyo económico de 5,800 pesos cada dos meses, el cual se deposita directamente a través del Banco del Bienestar. Este monto cubre un periodo de hasta diez meses por ciclo escolar, excluyendo los meses vacacionales.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Los beneficiarios deben conservar su constancia de registro y cumplir con los requisitos de permanencia establecidos por la Coordinación de Becas. Entre ellos se incluyen mantener la inscripción activa y no recibir otro apoyo económico similar de programas federales.
Requisitos para registrarse en el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro
- Contar con CURP vigente
- Estar inscrito en una institución pública de educación superior
- Tener constancia de estudios o comprobante de inscripción actual
- Proporcionar un domicilio actualizado
- No ser beneficiario de otra beca federal con el mismo propósito
El registro es completamente digital y puede realizarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Al finalizar el proceso, el sistema genera una ficha de solicitud que debe conservarse como comprobante.
Cierre del registro y validación
Una vez concluido el periodo de registro, las instituciones educativas dispondrán de varios días para validar los datos de los aspirantes. Posteriormente, la Coordinación Nacional de Becas publicará los resultados y notificará a los seleccionados a través de su cuenta SUBES y medios oficiales.
Los estudiantes que resulten aceptados recibirán el primer pago una vez completadas las validaciones administrativas y la dispersión bancaria.