Seguridad
La Barredora deja estela de 70 asesinatos en Puebla y se extiende a Tlaxcala
Con el empleo de redes sociales para exhibir sus crímenes y amenazar a autoridades, desde 2023 la organización criminal “Operativa Barredora” ha aterrorizado Puebla con asesinatos, decapitaciones y uso de explosivos extendiendo su violencia a Tlaxcala.PUEBLA, Pue (Proceso).– El 20 de febrero de 2023, en un video que se difundió en redes sociales, la “Operativa Barredora del Cártel Jalisco Nueva Generación” (CJNG) dio a conocer su irrupción en el escenario criminal de Puebla.
Un grupo de hombres, vestidos con ropa táctica, encapuchados y con armas largas, anunció en esa grabación que haría una “limpia” de supuestos criminales que se hacían pasar como parte del CJNG para delinquir en el municipio de San Martín Texmelucan.
Desde entonces a la fecha, este grupo armado se ha atribuido más de 70 asesinatos en el estado, entre ellos, los de 10 policías activos e inactivos.
Las ejecuciones múltiples, la exposición pública de cabezas, cuerpos desmembrados, calcinados o emplayados, el uso de explosivos y la quema de vehículos han sido la firma de esta violenta organización que, además, ha usado las redes sociales para amenazar a las autoridades locales y para exhibir a las víctimas de estos “ajusticiamientos” como parte de otras organizaciones delictivas.
Las detenciones de dos de los líderes de La Barredora de Tabasco en territorio poblano apuntan a una estrecha conexión entre ambas organizaciones, pero el secretario de Seguridad de Puebla, Francisco Sánchez González, considera que “son grupos diferentes”.
Carlos Tomas Díaz Rodríguez, alias el Tomasín o el Lic, identificado como el brazo derecho de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco en la gubernatura de Adán Augusto López, y quien habría conformado La Barredora en ese estado, fue detenido el 19 de enero de este año en San Martín Texmelucan.
Mientras que Ángel Javier "N", el “Caiser”, otro de los cabecillas de la organización tabasqueña, fue detenido a finales de julio último cuando circulaba por el bulevar Carlos Camacho Espíritu en la capital poblana.
No obstante, Sánchez González dice que, si bien La Barredora de Tabasco y la de Puebla forman parte del CJNG, comandado por Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, la detención de ambos cabecillas en Puebla sólo deriva de que se ocultaron en esta entidad por la persecución que desató en su estado.
Pero sostiene que son organizaciones que tienen distintos mandos, igual que diferentes actividades delictivas, que en el caso de Puebla y Tabasco coinciden en el tema de huachicoleo, pero asegura que el grupo poblano no incursiona en tráfico de migrantes, como sí lo hace el tabasqueño.

En Puebla fuentes policiacas ubican como líder de La Barredora a Juan N, el Apá o el Moreno, presunta pareja sentimental de Tania Félix N., detenida el 4 de mayo de 2024, cuando participaba como candidata del PRI a diputada local suplente y se le acusó de pertenecer a ese grupo delictivo.
Hasta ahora, más de 40 integrantes de La Barredora Puebla han sido aprehendidos.
El 1 de agosto último cuatro policías municipales fueron detenidos, acusados de brindarles información y obstaculizar operativos en su contra; no obstante, se considera que aún esa organización está lejos de ser desarticulada.
Sánchez González ha mencionado que la Operativa Barredora del CJNG es uno de los siete grupos de delincuencia organizada que tienen presencia en Puebla, además del Cártel de Sinaloa, la Familia Michoacana y de otras bandas locales de alto impacto.
En el caso de La Barredora, se asegura que su área de acción es Puebla capital y sus municipios conurbados como Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Huejotzingo, Ocoyucan, Xoxtla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y San Gregorio Atzompa. Igual que la zona del triángulo rojo que abarca Quecholac, Palmar de Bravo, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Tehuacán y Tepeaca.
Violencia cotidiana
El 23 de junio de 2023 un comando irrumpió en el bar Pinochos, ubicado en el municipio conurbado de Amozoc, para levantar a una bailarina llamada Beatriz que trabajaba en ese lugar. Los sicarios abrieron fuego contra los presentes y en el lugar quedaron muertas cinco personas y 11 resultaron heridas.
Ese fue el primer asesinato múltiple que se le atribuye a la Operativa Barredora en esta entidad.
Días después, el 5 de julio, la joven de 23 años apareció en un video que circuló en Tiktok en el que reconoció que le ayudaba a vender droga a un sujeto apodado el Negro y además obtenía información personal de los clientes que acudían al bar.
Al día siguiente la Fiscalía General del Estado confirmó que el cuerpo sin vida de Beatriz fue encontrado junto con otro hombre en el interior de una camioneta que fue abandonada en las cercanías de la exfábrica la Covadonga, en Puebla capital.
El 29 de agosto último ocurrió un enfrentamiento cuando policías municipales, estatales y elementos de la Guardia Nacional ubican al grupo armado que se encontraba en una entrada a Xoxtla. Como consecuencia de esa balacera un policía y un sicario murieron.
En estos hechos fueron detenidas ocho personas que portaban chalecos con las siglas CJNG y la leyenda “Operativa Barredora”, lo que confirmó la “llegada” de esa célula delictiva a Puebla.

Además, el 11 de septiembre último aparecieron mantas en los bulevares Hermanos Serdán y Atlixco, arterias altamente transitadas, donde la Operativa Barredora anunciaba a los poblanos que iniciaría una cacería de delincuentes.
A partir de eso el grupo se acreditó diversas ejecuciones y hechos de violencia. Entre ellos, el homicidio de Adán Montes, quien tenía poco que había desertado de la policía estatal, y fue ultimado a balazos el 26 de marzo de 2024 en el estacionamiento del centro comercial Periplaza.
El 1 de abril último, mismo día que arrancaron las campañas para elegir gobernador, alcaldes y diputados locales, la organización criminal publicó un video en el que dio nombres de supuestos mandos policiacos municipales, estatales y federales que estarían vinculados con robo de transporte de carga y tráfico de migrantes en esta entidad.
También a La Barredora se le adjudica la ejecución de la influencer Vielka Pulido y de su pareja ocurrida el 3 de abril, cuando salían del gimnasio Beats en Zavaleta.
Dos días después, el 5 de abril, los cuerpos de siete personas descuartizadas, con las cabezas expuestas a la vista de los transeúntes, fueron localizadas en un auto abandonado en el Periférico Ecológico de esta ciudad.
Entre los desmembrados se encontraba Alejandro N., alias el Tiburón, un expolicía que días antes había aparecido en un video sometido y confesando su participación en el robo al transporte.
En 2024 La Barredora se atribuyó múltiples ejecuciones como la de Alexis el Jaguar, quien fue baleado el 9 de julio dentro del casino Big Bola de Lomas de Angelópolis y la de su presunto socio César Eduardo Garrido, empresario levantado el 8 de septiembre del bar Mochomo´s en Plaza Solesta y que fue localizado muerto al día siguiente en un vehículo estacionado en el Complejo Metropolitano de Seguridad (C5). Ese mismo día otro auto fue incendiado a las afueras de ese centro policiaco.

De manera similar, el 21 de septiembre de ese año ese grupo abandonó dos autos en llamas en la Junta Auxiliar de Santa María Xonacatepec, en la autopista Puebla-Orizaba; en uno de ellos había restos de cuatro personas y en el otro, de tres más.
El 17 de octubre de 2024 fue abandonado otro auto sobre la autopista México-Puebla, frente al Arco de Seguridad de Huejotzingo, con cuatro cuerpos calcinados en su interior. Un video que circuló después de los hallazgos mostró a estas víctimas señalando que trabajaban en robo de transporte para Mauricio Céspedes Peregrina, diputado local y hermano del entonces gobernador Salomón Céspedes.
Luego; el 22 de octubre, a este grupo se adjudica el asesinato de dos policías municipales de Xoxtla cuando estaban en el interior de una patrulla.
El 5 de noviembre miembros de ese grupo delincuencial ingresaron a un hospital de Atlixco para ultimar a Juan Carlos, el Salchichas ; también mataron a dos policías que estaban vigilando.
Ya en 2025 a La Barredora se le atribuye el acribillamiento de dos policías municipales en la colonia del Valle en esta capital, lo cual fue seguido con los incendios simultáneos de un Oxxo, un automóvil, un depósito de materiales y un camión urbano.
Entre otras desapariciones y ejecutados, el 5 de abril el grupo La Barredora dejó cinco cuerpos emplayados, junto a un mensaje amenazante en la batea de una camioneta abandonada en la zona histórica de los Fuertes, misma en la que se gestó la Batalla del 5 de Mayo y donde unos días después iniciaría la Feria de Puebla 2025.
Luego, el 30 de junio, dos policías de Coronago resultaron heridos cuando acudieron a revisar un vehículo abandonado y al acercarse detonaron dos granadas de fragmentación.
El 31 de julio un custodio de nombre Juan Pablo fue asesinado cuando se encontraba desayunando en una cocina económica en la colonia Lomas de San Miguel, crimen que también fue atribuido a La Barredora.
Y el 19 de agosto la organización delictiva dejó seis cabezas humanas en la zona limítrofe de Puebla y Tlaxcala.
En diferentes operativos más de 20 integrantes de La Barredora Puebla han sido detenidos este año, entre ellos los cuatro policías municipales de la capital, acusados de ser parte de una red de infiltración.
Mauricio Saldaña Rodríguez, analista de seguridad, escribió en un reporte que publicó en el portal Lado B que en tanto los reflectores están enfocados en La Barredora, otros grupos como la Familia Michoana “avanzan en paz” en Puebla.
Esa agrupación criminal se atribuyó la ejecución de dos hombres que fueron encontrados emplayados el 22 de agosto a las afueras del mercado 5 de Mayo y de otro comerciante cuyo cuerpo fue tirado el 15 de septiembre en el Barrio de Analco, los dos sitios ubicados en pleno Centro Histórico de Puebla.

De acuerdo con el analista, la Familia Michoacana disputa con grupos locales el control de los principales mercados y tianguis de esta ciudad como son la Acocota, Hidalgo, Morelos, La Cuchilla, La Piedad, Los Lavaderos, Zaragoza, el Unión y la Central de Abastos, entre otros.
“No todo Puebla Capital es territorio del Operativo Barredora CJNG”, observa Saldaña.
Presencia en Tlaxcala
Esta célula del Cártel Jalisco ha extendido su radio de acción a Tlaxcala, considerado como uno de los estados más seguros del país.
El 29 de enero último, en un libramiento a la altura de la comunidad de Acuitlapilco, fue colocada una manta con la cual La Barredora hizo patente su presencia en esa entidad vecina con Puebla.
El 27 de septiembre de 2024 el empresario Roberto “N” fue levantado en Chiautempan, Tlaxcala, y luego hallado muerto a un costado de la autopista Puebla-México, con un mensaje clavado en el pecho firmado por La Barredora.
Pero la evidencia más reciente de esa presencia se registró el 19 de agosto de este año, cuando seis cabezas humanas fueron abandonadas en los límites de ambas entidades, en un área correspondiente al territorio tlaxcalteca.
Esa entidad era considerada hasta hace unos años libre del crimen organizado, pero en la Evaluación Nacional sobre la Amenaza de las Drogas 2025, la Drug Enforcement Administration (DEA) reporta que en Tlaxcala operan células del Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y de la Familia Michoacana.
Otra evidencia de esto son cuatro narcolaboratorios que han sido encontrados este año en Tlaxco, municipio gobernado por la expriista y hoy morenista Diana Torrejón Rodríguez.
Aunque fuentes policiacas apuntan a que estos lugares de producción de drogas sintéticas, donde se aseguraron toneladas de sustancias químicas y maquinaria especializada, estarían vinculados al Cártel de Sinaloa.