Querétaro
Inundación en Querétaro: regresan con miedo a sus casas de madera, lámina y piso de tierra
Tras las lluvias en la Sierra Gorda, habitantes de Arroyo del Real, la comunidad más afectada, regresan a sus viviendas dañadas, con la promesa de una futura reubicación y materiales para construir su casa.JALPAN DE SERRA, Qro (Proceso).– Habitantes de Arroyo del Real, localidad mencionada por el gobernador Mauricio Kuri como la más afectada por las lluvias en la sierra de Querétaro, comenzaron a regresar a sus casas de madera, lámina y piso de tierra, junto a una vertiente del Río Jalpan.
Nueve días después de que las lluvias causaron el desbordamiento del arroyo y del río que confluyen en la zona donde viven, la señora María Guerrero Morales y sus vecinos regresaron con miedo a sus casas que han habitado, algunos desde al menos hace 20 años, con todo y que en la mañanera del pueblo se mencionó la posibilidad de reubicarla.
“No nos habíamos inundado así, ahora sí fue mucha agua, ahora sí nos alcanzó hasta allá arriba (de la localidad) y a mí me llegó hasta aquí, aquí (en la cintura)”, relata a Proceso María, una de las mujeres que vivieron la tragedia el 8 de octubre último.
El asentamiento irregular conocido como Arroyo del Real, ubicado en la ribera del arroyo que lleva el mismo nombre, fue mencionado por el gobernador Mauricio Kuri González en “La Mañanera” del 13 de octubre último, como la comunidad más afectada, debido a que todas las casas fueron dañadas.
“Es una comunidad que está pegadita al río. Ya platiqué con el presidente municipal para cambiarlos porque es irregular y está muy complicado, siempre que llueve tienen este problema”, dijo el mandatario.
Arroyo del Real es una localidad del municipio Jalpan de Serra, en el corazón de la Sierra Gorda, a cinco minutos de la Presidencia Municipal de Jalpan donde el gobierno contabilizó 27 familias de escasos recursos que edificaron, con madera y lámina, casas improvisadas cerca del río.

“Son como dos partecitas de la colonia, está dividida como en dos partes, en una viven 12 familias y en otra viven como otras 15, pero en realidad son como ocho las que están prácticamente al borde de la ribera del río, que son las que se vieron afectadas más fuerte”, dijo el alcalde de Jalpan, Rubén Hernández Robles.
La señora María, en cuya casa ya había un emblema del censo que hicieron los llamados servidores de la nación, pidió hacer un conteo de las familias y no de las casas afectadas porque en su vivienda, dice, viven tres familias diferentes: la de ella y sus hijos, la de un hijo con su nuera y aparte la de sus consuegros.
“Si nos apoyan con madera y con lámina, yo estoy dispuesta a irme”, dijo al considerar hacer una casa con esos materiales, pero aclara que nadie les ha informado algo; sólo se han enterado vía redes sociales de la posibilidad de que les den un terreno y material para construcción.
En entrevista, el alcalde Rubén Hernández, quien contendió de manera independiente, confirma que las familias serán reubicadas. No obstante, explicó que, a diferencia de antes en que se reubicó a algunas de las familias que terminaron por regresar al lugar, ahora lo harán de manera integral.
“Incluso, a algunos se les proporcionó un terreno, se les dio un espacio y algunos se fueron, regresaron, otros los vendieron, pero como que no se hizo de manera ordenada, es decir, lo correcto es reubicar a todos y demoler todo y evitar obviamente que se sigan permitiendo asentamientos”.

El presidente municipal de Jalpan de Serra reconoce que las personas que están asentadas en Arroyo del Real corren riesgo: “Es un arroyo que crece de manera constante cuando llueve”.
Algunas de las familias afectadas recibieron el préstamo de dos carpas por parte de una empresa de distribución de cerveza, cuyo negocio es del presidente municipal, pero ante las temperaturas que en Jalpan alcanzan los 40 grados, optaron por dejar las dos carpas y retornaron a sus viviendas.
“Está bien fresco aquí (cerca del río), allá estábamos arriba en las carpas, nombre, bien caliente y en la noche bien frío, frío; y entonces por eso se enferma uno, porque en el día calor y en la noche frío”, dice la señora Francisca Trejo Guerrero, quien es diabética.

Francisca explica que la corriente del agua se llevó parte de su casa –a la que se podía acceder del lado del río– lo que le generaba preocupación.
“Está todo sin cerca y la verdad sí me da miedo”, dice la mujer de 60 años, quien vive sola con uno de sus hijos y depende de la ayuda que recibe de él y de sus hijas.
Otros habitantes de este asentamiento recuerdan que personal del gobierno ya había acudido y que les entregaron apoyos como tinacos, comida y despensas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo hace siete días en el municipio vecino de Pinal de Amoles, a donde llegó a la comunidad de “Puente de Dios”, a unos 30 kilómetros de “Arroyo del Real”, donde informó del censo que realizarían y el posterior apoyo.

En Arroyo del Real ya habían llegado los servidores de la nación, quienes colocaron sellos en las viviendas y les prometieron llamarles para la entrega de un “paquete”.
“Nomás nos dijeron que nos van a hablar, pero dijeron que luego, que pronto”, dice la señora María Guerrero Morales.
Una semana después de la inundación el gobernador Kuri dijo que para la reubicación de la gente de Arroyo del Real es necesario que el municipio de Jalpan done un terreno y que su administración aportaría el material.
“Aquí tendrá que ser con el apoyo de los municipios, a ver quién nos puede dar un lugar, un terreno, los municipios allá pueden tener y buscar, nosotros darles material y que la gente se haga su casa".
El mandatario también dijo que la presidenta Sheinbaum le había comentado de su proyecto nacional de vivienda, el cual podría aplicarse para el caso de la gente de Arroyo del Real.
Cálculo de los daños
El 17 de octubre último el gobernador Mauricio Kuri informó en la conferencia mañanera de la presidenta de México que el problema más serio en Querétaro son los caminos dañados en las localidades. “Tenemos 228 kilómetros de carreteras lastimados”.
Durante un recorrido realizado por Proceso a Jalpan se constató del retiro de la tierra que cubrió la carretera en algunos puntos del tramo San Juan del Río-Xilitla, así como el desprendimiento de unos metros de uno de los carriles, mismos donde personal con maquinaria hacía labores de reparación.
Debido a la creciente de las bajadas de agua por donde cruzan algunos caminos hubo daños en distintos puntos; si bien el gobierno de Querétaro reportó 228 kilómetros con alguna afectación, no se han detallado los tramos que requieren reparación.
Previamente, el mandatario dijo a medios locales que su administración tendría dificultades para poder reparar los caminos.
El 19 de octubre último el gobernador reportó que se necesitan 500 millones de pesos para intervenir vialidades municipales.
El día de su conferencia “Contigo Informamos”, Kuri explicó que el gobierno federal tiene que apoyar a las otras entidades que también resultaron afectadas.
Habrá que ver ahorita dónde se necesita, cuánto se necesita, ellos (el gobierno federal) también traen temas en cuatro estados más, pero creo que nosotros hay que ponerla muy fácil, muy abiertos los números y que nos digan con cuánto pueden ayudar.
En la mañanera del 20 de octubre la presidenta de México consideró que la emergencia en Querétaro ya había terminado.
En Jalpan de Serra 91 viviendas resultaron con afectaciones; también hubo daños en escuelas y caminos.