crédito Infonavit

Infonavit sin puntos: así es el nuevo proceso para pedir tu crédito

Infonavit eliminó los puntos: elegibilidad con 6 meses cotizando y empleo formal. Requisitos, pasos y firma ante notario en una guía breve.
lunes, 13 de octubre de 2025 · 08:02

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Infonavit anunció un rediseño del proceso de originación de crédito que elimina el sistema de puntos como filtro de entrada y simplifica los requisitos para derechohabientes con trayectorias laborales cortas. Con el nuevo esquema, la elegibilidad se concentra en tres ejes: empleo formal vigente, al menos seis meses de cotización continua y no ser propietario de una vivienda. El objetivo es ampliar el acceso a personas con ingresos bajos y a población joven que antes enfrentaba barreras por falta de historial prolongado.

El trámite permanece digital-presencial y arranca en “Mi Cuenta Infonavit”, donde se consulta la capacidad de crédito, se integra el expediente y se selecciona el tipo de financiamiento (compra de vivienda nueva o existente, construcción en terreno propio, mejoramiento o pago de pasivos). Antes del registro formal, se mantiene el curso en línea “Saber + para decidir mejor”, que ofrece información sobre obligaciones de pago, costos asociados y pasos de escrituración.

Una vez cumplidos los requisitos de elegibilidad, el proceso se desarrolla en las siguientes etapas:

1) Precalificación operativa y expediente. La plataforma solicita datos de identificación (CURP, NSS, identificación oficial), comprobante de domicilio y comprobantes laborales. Si se compra vivienda usada a persona física, se pide avalúo con unidad valuadora autorizada; en vivienda nueva, el desarrollador suele integrar el avalúo del conjunto.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

2) Evaluación financiera. El Instituto calcula el monto máximo posible con base en salario, estabilidad de cotización y edad. La suma edad + plazo debe quedar dentro de los topes del producto. La consulta al historial crediticio puede influir en el monto autorizado; si el solicitante no autoriza revisión, el aforo máximo disponible puede ser menor.

3) Constancia de crédito y selección de notario. Tras la evaluación, se emite una constancia con condiciones financieras, vigencia y fecha límite para escriturar. En esta fase se elige notaría y se verifican lineamientos técnicos del inmueble (servicios, habitabilidad, dictámenes aplicables).

4) Firma y escrituración. Con la constancia vigente, las partes firman ante notario. El Infonavit realiza el desembolso al vendedor o al desarrollador y se programan los descuentos vía nómina. El expediente digital queda actualizado con la escritura y se activa la cuenta para seguimiento de pagos.

En el plano operativo, el Instituto conserva plazos de hasta 30 años según producto, con mensualidades calculadas para que el pago sea manejable respecto del ingreso del trabajador. También se preserva la posibilidad de contratar un crédito adicional en el futuro, una vez liquidado el anterior, para distintos destinos (compra, construcción o mejora de vivienda).

Diferencias con el esquema anterior de solicitud de crédito Infonavit

Frente al esquema anterior, la principal diferencia es la eliminación del umbral de 1,080 puntos como llave de entrada. En la práctica, lo que antes dependía de una combinación de edad, salario, ahorro acumulado y estabilidad ahora se traduce en un requisito de antigüedad mínima de seis meses y empleo formal comprobable, acompañado de validaciones técnicas y financieras del inmueble y del solicitante.

Para derechohabientes que ya preparaban su trámite con base en el sistema de puntos, la ruta recomendada es revisar su estatus en el portal, concluir el curso, actualizar documentación y continuar con la integración del expediente bajo las nuevas reglas.

El Instituto informó que, en paralelo, se revisan procesos internos para reducir tiempos entre la emisión de la constancia y la firma, y para mejorar la detección de riesgos técnicos (filtraciones, irregularidades documentales, incompatibilidades de uso de suelo) antes de la escrituración. El énfasis en elegibilidad simple y acompañamiento previo busca evitar rechazos tardíos y otorgar mayor certidumbre sobre montos, plazos y obligaciones de pago desde el inicio del trámite.

Paso a paso para solicitar el crédito Infonavit

  • Entra o crea tu cuenta en Mi Cuenta Infonavit.
  • Verifica elegibilidad: empleo formal vigente, 6 meses cotizando y no tener vivienda propia.
  • Realiza el curso en línea “Saber + para decidir mejor”.
  • Elige el tipo de crédito (compra, construcción, mejora o pago de pasivos).
  • Integra tu expediente: CURP, NSS, identificación, comprobantes de domicilio y laborales.
  • Si compras a particular, solicita avalúo con unidad valuadora autorizada (en desarrollos nuevos suele venir integrado).
  • Pasa por precalificación operativa y evaluación financiera (edad + plazo dentro de límites; buró puede ajustar el monto).
  • Recibe tu constancia de crédito con condiciones y vigencia.
  • Selecciona notaría, agenda y valida lineamientos técnicos del inmueble.
  • Firma y escrituración; Infonavit desembolsa y se activan los descuentos por nómina.
  • Activa el seguimiento de pagos desde tu cuenta y conserva tu expediente digital.

Comentarios