Claudia Sheinbaum

Un "ejército" de mujeres arropó a Sheinbaum: “No llego sola, llegamos todas”

Como estrella de rock al iniciar su concierto, apareció en el recinto del Centro Histórico saludando a sus fans. Entonces, empezaron a sonar “Las Mañanitas” porque el lunes 24 cumplió 62 años. Ella correspondió con sonrisas, saludos, abrazos y besos de quienes estaban en su camino.
miércoles, 26 de junio de 2024 · 09:20

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cuando la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, tomó el micrófono en el patio del ExConvento de San Jerónimo, dijo: “¡Gracias a todas!”, “¡Gracias Sor Juana!”, mientras miraba hacia el techo y extendía los brazos en signo de agradecimiento. Luego, soltó una risa de satisfacción. “¡Claudia, Claudia, Claudia!”, retumbó el recinto.

Tres semanas después de su triunfo en las elecciones presidenciales, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México recibió el apapacho de cientos de mujeres que impulsaron su campaña en un acto en el que hubo “Mañanitas”, porras, “regaños”, regalos, música y la demanda de cumplir con la agenda feminista que prometió.

Fotografía: Miguel Dimayuga.

Al patio de la Universidad del Claustro de Sor Juana llegaron “las mujeres de Sheinbaum”: actrices, personalidades de alcurnia, empresarias, estudiantes, músicas, legisladoras electas, activistas, escritoras, luchadoras sociales, trabajadoras del gobierno de la Ciudad de México y sus principales colaboradoras en la campaña. 

Lo mismo jóvenes que adultas mayores, acudieron al acto llamado “No llego sola, llegamos todas”, para rendir pleitesía a la primera mujer que será presidenta de México a partir del próximo 1 de octubre y a competir por quién lograba la foto selfie con ella y quién gritaba más fuerte “¡pre-si-den-ta!” y “¡Es un honor estar con Claudia Hoy!”.

La socialité Viviana Corcuera. 
Fotografía: Miguel Dimayuga.

Como estrella de rock al iniciar su concierto, Sheinbaum Pardo apareció en el recinto del Centro Histórico saludando a sus fans. Entonces, empezaron a sonar “Las Mañanitas” porque el lunes 24 cumplió 62 años. Ella correspondió con sonrisas, saludos, abrazos y besos de quienes estaban en su camino al templete.

Entre el público, atrás de unos separadores que delimitaban el espacio como en las sucursales bancarias, la morenista se encontró a la expanista y exjefa delegacional en Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, a quien saludó de beso en la mejilla. Lo mismo con la feminista Martha Lamas y con la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, aunque a ésta le pidió subir al templete y dio instrucciones al personal de logística para que pusieran una silla extra junto a sus invitadas especiales. 

Fotografía: Miguel Dimayuga.

En asientos más atrás estaba la actriz Michelle Vieth y la alcaldesa electa en Iztapalapa, Aleida Alavéz.

En el camino al templete, la morenista estuvo flanqueada por Paola Félix Díaz, dirigente nacional de la organización “SUMA Mujeres Construyendo Sociedad”. Se trata de la misma a quien, en noviembre del 2021, le “aceptó” la renuncia como secretaria de Turismo de su gabinete en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, luego de que viajó en un avión privado a Guatemala para asistir a la boda del entonces titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, con la consejera electoral Carla Humphrey.

A su lado, sorteando a las mujeres que pedían fotos a la morenista, iba Susana Cueto, locutora, activista por los derechos de las mujeres y dirigente de la organización “PresidentasMX”, quien tuvo que soportar ligeros empujones de todas las que se querían acercarse a “la doctora”.

Fotografía: Miguel Dimayuga.

El “Bastón” y la foto incómoda 

La primera invitada especial en hablar en la celebración para Claudia Sheinbaum fue la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, quien le dijo “queridísima presidenta” y le entregó lo que llamó “El Bastón de las Mujeres”.

El bastón, dijo, “significa la entrega de la estafeta de parte de nuestras ancestras, y de todas las mujeres feministas y activistas que hemos luchado por décadas y las que siguen luchando hoy en día y seguirán luchando para lograr el pleno reconocimiento y ejercicio pleno de nuestros derechos”.

Y agregó: “También, Claudia, es una petición para que seas nuestra voz y ejerzas ese liderazgo que te caracteriza en forma incondicional a favor de las mexicanas, para cristalizar nuestros sueños, nuestros anhelos históricos y poder concretar la agenda feminista pendiente”.

La actriz Michelle Vieth. 
Fotografía: Cuartoscuro.

A mitad del evento, Concepción Hernández, flautista mixe de la orquesta del IPN, e Irene Carrasco, maestra de violonchello en el Conservatorio Nacional, interpretaron la pieza titulada “Obsidiana Oaxaqueña”, pero a media representación, decenas de mujeres contaminaron las notas con sus aplausos al ritmo de las notas. La segunda pieza fue, de nuevo, “Las Mañanitas” para la cumpleañera un día atrás.

Alejandra Sánchez, coordinadora de “Jóvenes por la primera”, entregó A Sheinbaum el “Decálogo de las Mujeres”. Ese momento fue aprovechado por algunas de las asistentes, entre ellas Paola Félix y Teresa Ramos, de la colectiva “Por ella, por todas”, para saltar de sus asientos y acercarse a festejada con tal de salir en la foto. 

Fotografía: Miguel Dimayuga.

La virtual presidenta electa les llamó discretamente la atención, pues ambas taparon de la foto a Elena Poniatowska y a Hifigenia Martínez. Incluso, sin borrar su sonrisa y con un guiño de ojo, le dijo a Ramos, -quien con su traje morado pasó dos veces frente a ella-: “No la tapes, por favor”.

Fotografía: Miguel Dimayuga.

La lista y la clara ausencia 

Ana María Lomelí, exconductora televisiva, integrante del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum y diputada federal electa por Morena, fue la maestra de ceremonias y destacó, aunque por los varios deslices cometidos. 

El primero fue cuando presentó a la autora de La Noche de Tlatelolco como “Eliena Ponatoska”, aunque luego corrigió. Además, repitió nombres de algunas asistentes y al final, le tuvieron que señalar a la saxofonista María Elena Ríos para que notara su presencia y solo hasta entonces, la mencionara.

Uno más: se refirió a Sheinbaum como “presidenta electa”, aún cuando ella misma lo aclaró en días pasados, aun no recibe la constancia de parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Fotografía: Miguel Dimayuga.

Luego, la lista de “las mujeres de Sheinbaum” quienes tuvieron un lugar en el presidium, en el siguiente orden: 

-Olga Sánchez Cordero, diputada federal electa y ministra en retiro.

-Edith López Hernández, senadora electa, representante de la comunidad indígena de san Juan Chamula.  

-Citlalli Hernández, secretaria general de Morena.

-Elena Poniatowska, escritora.

-Ifigenia Martínez, senadora.

-Silvia Torres, astrónoma. 

-Rosaura Ruiz, próxima secretaria de Ciencia. 

-Altagracia Gómez, empresaria.

-Nadine Haufman, directora general de Inmujeres.

-Ernestina Godoy, senadora electa, exfiscal general de Justicia de la CDMX.

-Olivia Salomón, representante “Por ella y por todas”.

-Guadalupe Chavira, diputada electa.

-Susana Harp, senadora.

-Susana Cueto, dirigente de “Presidentas MX”.

-Paola Félix, dirigente nacional de “SUMA Mujeres Construyendo Sociedad”. 

-Lucero Huerta, representante juvenil.

-Diana Alarcón, integrante de “Diálogos por la Transformación”.

-Amelia Álvarez, coordinadora estatal de Jóvenes, delegación Chiapas.

-Mariana Benítez, del “Frente Nacional de Mujeres, Por ella y por todas”.

-Gracia Alzaga, representante de “Estamos Listas”. 

-Gabriela Jiménez, dirigente de “Que siga la Democracia”.

 -Zaira Ochoa, representante de “Que siga la democracia”. 

-Teresa Ramos, representante de “Por ella y por todas”. 

-Alejandra Sánchez, coordinadora de “Jóvenes por la primera”.

-Lorena Villavicencio, integrante de “Por ella y por todas”. 

-Marcelina Bautista, directora del Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar.

-Alexandra Zenzes, ambientalista y consejera de Naturalia AC.

-Karina Tapia, directiva de Vida Independiente para Personas con Discapacidad.

-María Celeste Sánchez, directora de Afrodecendenias en México.

-Daniela García, integrante de la comunidad LGBTIQ+ y la plataforma Nación Orgullo.

-María Elena Ríos, saxofonista.

Fotografía: Miguel Dimayuga.

Entre las porras, las mañanitas, los besos y abrazos, las felicitaciones, y el recordatorio de los compromisos hechos, fue notoria una ausencia, de alguien que, de hecho, lleva varios días sin tener actos públicos después de su triunfo en las elecciones del 2 de junio: la jefa de gobierno de la CDMX electa, Clara Brugada Molina. 

Comentarios