Bares y restaurantes

Dueños de bares de la Avenida Juárez no asisten a reunión con Martí Batres para hablar de seguridad

En la reunión se revisarían temas como los límites a los cupos de los establecimientos, la distribución de bebidas alcohólicas a menores de edad y las medidas de protección civil necesarias.
viernes, 21 de junio de 2024 · 15:16

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los dueños de los bares que se ubican sobre Avenida Juárez no asistieron a las reuniones que convocó el Gobierno de la Ciudad de México para hablar sobre la seguridad en sus comercios, por ejemplo, los límites a los cupos de los establecimientos, la distribución de bebidas alcohólicas a menores de edad y las medidas de protección civil necesarias, aseguró el jefe de Gobierno, Martí Batres.

El pasado 20 de junio, después de la entrega de la obra de rehabilitación del pozo de la unidad habitacional “Torres Demet Toreo”, el dirigente local anunció que se mantendrán los operativos de distintas dependencias de Gobierno en caso de que sea necesaria la suspensión y clausura de este tipo de establecimientos: “Hay un equipo que hace esta labor y sabe bien qué días y qué horarios, de tal forma que el operativo no sea cuando está lleno el establecimiento”.

Dijo que las principales preocupaciones son que se rebase el cupo de personas permitido, que se sirvan bebidas alcohólicas a menores de edad y se les faciliten sustancias ilegales en estos lugares, pues explicó: “Esta es una coyuntura especial porque terminan los cursos de bachillerato y entonces salen muchos jóvenes y hay lugares donde los convocan masivamente sin control, sin responsabilidad alguna y obviamente ahí corren riesgo”.

El mandatario puntualizó que, aunque los dueños de los bares que se encuentran en Avenida Juárez son quienes se resisten a entablar un diálogo, el Gobierno capitalino ha convocado a todos los propietarios de estos establecimientos: “Lugares muy diferentes con características también muy distintas”.

Entonces, señaló que el primer piso de atención sobre la revisión de estos comercios es en las alcaldías: “Tienen que revisar todo lo que se refiere a los Programas de Protección Civil de los establecimientos” Y recalcó: “No se puede admitir que en un lugar reducido haya mil, 2 mil jóvenes, corre riesgo su integridad física, hasta su vida”.

Lo anterior, lo mencionó en referencia al pasado 14 de junio, cuando autoridades de seguridad y protección civil desalojaron a unos 500 de menores de edad que ingerían bebidas alcohólicas en “El Perro Salado”, un bar presuntamente clandestino y con sobrecupo en la colonia Tránsito, de la alcaldía Cuauhtémoc.

En el operativo que se implementó se presentó personal del DIF, así como de las secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), de Bienestar Social (Sibiso), de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Autoridad del Centro Histórico.

También, en la misma demarcación, el viernes 7 de junio, miles de jóvenes fueron desalojados de un bar ubicado en la Plaza Madero, en pleno corredor peatonal de Madero, que tenía una asistencia de tres veces más de su capacidad y vendía alcohol a menores, de los cuales ocho adolescentes resultaron intoxicados por alcohol.

Comentarios