¿Quién es Claudia Sheinbaum?

¿Cuántas presidentas ha habido en América Latina?

La primera mujer que fue electa como presidenta en América Latina fue Violeta Barrios de Chamorro en Nicaragua, quien subió al poder en 1990.
domingo, 2 de junio de 2024 · 23:59

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) Claudia Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser presidenta en México, la primera en Norteamérica y la 14° mujer en América Latina. Según el conteo rápido la candidata de Morena (Movimiento Regeneración Nacional) obtuvo entre el 58.3 y 60.7%.

Sobre el tema y en entrevista con Proceso la escritora Elena Poniatowska afirmó que “¡ya era hora!” que México tuviera una presidenta, pues en otros países de América Latina se adelantaron, y mencionó a Violeta Barrios de Chamorro en Nicaragua, Michelle Bachelet en Chile, Laura Chinchilla en Costa Rica, así como Dilma Rousseff en Brasil. Segura afirmó: “Fueron más progresistas que nosotros y finalmente más generosos con nuestro género”.

En efecto, la primera mujer que fue electa como presidenta en América Latina fue Violeta Barrios de Chamorro en Nicaragua, quien subió al poder en 1990 (hasta 1997) como representante de UNO (Unión Nacional Opositora), coalición opositora al Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Después, en 1999, en Panamá ganó Mireya Moscoso al representar al PA (Partido Arnulfista), quien ostentó el cargo hasta 2004, y a quien se le destaca por haber realizado un papel crucial para la devolución del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos.

En Chile, Michelle Bachelet obtuvo por sufragio dos mandatos presidenciales; el primero de 2006 a 2010 y el segundo de 2014 a 2018, en ambos periodos representó al Partido Socialista (PS). En 2007, Cristina Fernández de Kirchner fue electa por comicios para ser presidenta de Argentina, representando al Partido Justicialista (PJ). Estuvo en dos periodos: de 2007 a 2011 y se reeligió para permanecer en el poder hasta 2015.

En Costa Rica, en 2010, Laura Chinchilla, del PLN (Partido Liberación Nacional) ganó las elecciones. Ejerció el cargo como presidenta hasta 2014. En Brasil, Dilma Rousseff, del PT (Partido de los Trabajadores), fue elegida presidenta en 2011. Sin embargo, terminó siendo destituida de su cargo tras ser llevada a juicio político.

Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación, asumió la presidencia de Honduras en 2022 y actualmente se encuentra en el ejercicio de su cargo. Hasta la elección de México, era la última mujer de América Latina en ser presidenta.

Mujeres que asumieron la presidencia de manera interina

La primera mujer presidenta de un país latinoamericano fue María Estela Martínez de Perón en Argentina en 1974. Asumió el cargo tras la muerte de Juan Domingo Perón, a quien acompañó en su gabinete presidencial como vicepresidenta. Su mandato terminó cuando debido a un Golpe de Estado en 1976.

Lidia Gueiler Tejada fue la primera presidenta de Bolivia, pero antes de convertirse en presidenta. La eligió el Congreso (de 1979 a 1980) después de la destitución del general Alberto Natusch. Tuvo un corto mandato y fue derrocada por el militar Luis García Meza, quien la sucedió en el cargo.

Ertha Pascal-Trouillot fue la primera mujer presidenta de Haití y la primera mujer afrodescendiente en llegar a la presidencia del continente americano. Asumió el cargo temporalmente, de 1990 a 1991, después de la destitución de Prosper Avril.

Rosalía Arteaga fue la primera mujer presidenta y vicepresidenta de Ecuador. Fue presidenta interina del 7 al 11 de febrero, después de que el presidente Abdalá Bucaram fuera destituido del puesto en 1997. La segunda presidenta mujer de Bolivia, Jeanine Áñez llegó al poder en 2019, después de la crisis política que derivó en la renuncia del entonces presidente Evo Morales. Áñez era senadora de la Cámara de Senadores antes de asumir el cargo. 

En 2022, Dina Boluarte, vicepresidenta de Pedro Castillo, asumió el cargo de presidenta de Perú tras la destitución del presidente por el Congreso y aún continúa su mandato.

Comentarios