Elección 2024

"Amanecí triste por el Cruz Azul, pero así es la vida": Xóchitl Gálvez

Afirmó que el próximo domingo 2 de junio no perderá, como el equipo dirigido por Martín Anselmi ante el América.
lunes, 27 de mayo de 2024 · 11:57

HIDALGO (apro).-“La verdad la verdad sí amanecí triste por el Cruz Azul, pero así es la vida”, abrió su discurso en Plaza de Toros Vicente Segura de Pachuca la candidata a la presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, aficionada celeste, para después afirmar que el 2 de junio no perderá, como el equipo dirigido por Martín Anselmi ante el América; además, insistió en que la elección no está definida y pidió a sus seguidores “ponerse en modo campaña” los últimos siete días y “sacar” a votar a todos para asegurar un triunfo.

“La verdad la verdad sí amanecí triste por el Cruz Azul, pero así es la vida; tengan la certeza que el próximo domingo yo voy a ganar la presidencia de la república”, dijo la aspirante, para después lamentar: “ese América ahora sí le ganó al Pachuca y al Cruz Azul”, dos equipos de origen hidalguense.

La exsenadora negó que la elección sea un trámite. “Aquí va a ser con sus votos”, y llamó a los militantes de los partidos que la postulan a que “hagamos redes, saquemos a la familia, saquemos a los amigos (a votar); lo podemos lograr, pero es importante que esta semana todos se pongan en modo campaña”.

A la originaria de Tepatepec, Hidalgo, la acompañaron Manuel Ángel Núñez Soto y José Francisco Olvera Ruiz –este último candidato a la diputación federal por Pachuca–, los únicos exgobernadores que se mantienen en el PRI, en una entidad que hasta septiembre de 2022 sólo había tenido mandatos emanados de ese instituto político, que alcanzó 93 años en el poder. También, la excandidata presidencial (2012) Josefina Vázquez Mota y Carolina Viggiano Austria, quien busca un escaño en el Senado tanto por la vía de mayoría relativa como por representación proporcional.

Viggiano afirmó que Xóchitl “ha resistido” las confrontaciones durante la contienda, y que con el actual gobierno la población sufre pobreza e inseguridad, aunado a que carece de servicios de salud.

Gálvez Ruiz rememoró la última concentración masiva en el primer cuadro de la capital del país, lo cual, aseveró, muestra el desacuerdo que existe contra las acciones del grupo gobernante.

“No saben lo emocionante que fue el lleno del Zócalo hace ocho días, fue impresionante ver esa marea rosa. México ya despertó (…) vamos a ganar, porque lo que pasó este 19 de mayo fue realmente importante y yo les tengo que confesar algo: cuando abrí el balcón, porque yo me dormí el sábado por la noche, tenía yo vista al Palacio Nacional y a la calle Madero y recordé cuando me fui de Hidalgo en 1980. Todo mundo me decía que no lo iba a lograr, llegué con una caja de cartón de huevo San Juan, llevaba yo mi ropa. Conseguí un cuarto de lámina en Iztapalapa, conseguí un trabajo de telefonista y me puse a trabajar y a estudiar”. Luego externó: “De pensar que ese día (el domingo pasado), iba a ser la oradora en un Zócalo…”.

Justificó que la alianza que la postula “está por encima de cualquier división de partido, y de cualquier ideología”.

El antecedente particular en Hidalgo es su postulación a la gubernatura en 2010 vía Acción Nacional (PAN), en un proceso en el que acusó una elección de estado y “robo” por parte del PRI en aquel entonces, –ahora su aliado– para que el contendiente Francisco Olvera llegara al cargo. De las personas que en ese año señaló de “robar” los comicios ya han renunciado al priismo Miguel Osorio Chong (que era mandatario en funciones) y Omar Fayad Meneses (dirigente del partido), mientras que se mantienen Olvera, Viggiano, entre otros, que eran parte de aquella cúpula priista.

La candidata citó a Miguel Negrete: “antes que partido, tengo Patria”. La frase fue acuñada por el general conservador, que abandonó su otrora partido para ponerse a disposición de Ignacio Zaragoza ante el avance de las tropas francesas, en la antesala de lo que sería la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862. Ella argumentó para sí: “antes que partido está México”.

“Lo que está en juego es la libertad o el autoritarismo, la democracia o el autoritarismo”, retomó su discurso de campaña.

“Está claro lo que ellos quieren con el plan c: Claudia es una amenaza para la democracia”. Sostuvo que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados (PT y PVEM) quieren mayoría absoluta para cambiar la Constitución, controlar la Suprema Corte y desaparecer el Instituto Estatal Electoral (INE).

“Abandonaron el campo, a las mujeres no les alcanza el dinero”, sumó. “Aquí en Hidalgo ha habido casos de niños asesinados. Hoy mismo está bloqueada la carretera a Tulancingo por la desaparición de una menor de 14 años”, refirió, al tiempo de pedir a quienes la acompañaban en el recito “darse cuenta que este gobierno se coludió con los delincuentes”.

“Claudia (Sheinbaum), la candidata de un partido del narco”, dijo primero, para después remarcar: “un partido que está coludido con la delincuencia organizada”.

Afirmó que 50 mil personas han desaparecido durante la actual administración federal. “¿Qué haría si mi hija desapareciera? Nunca me cansaría de buscarla. Por eso es importante que apoyemos a todas las víctimas del delito”, continuó.

“No se doblen, no se dejen intimidar, ustedes tienen autonomía”, externó, y se dirigió especialmente a los maestros: “van a contar conmigo”, en alusión al apoyo de facto de Nueva Alianza y la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Respecto a su propuesta en materia de salud, afirmó: “Ya no vamos a traer médicos cubanos, vamos a tener médicos mexicanos”.

Retomó enseguida el centro de su discurso: “¿Qué hace este gobierno?, los insulta, los agrede, les cierra la puerta de Palacio Nacional. Yo llegué aquí porque me cerraron la puerta. Vamos a abrirla, y Palacio Nacional volverá a ser del pueblo”.

Tras esto, volvió al tema de seguridad: “Vamos a traer la vida donde hoy se pasea la muerte”, y citó que 185 personas han sido asesinadas en el actual sexenio.

Las alusiones fueron hacia el actuar gubernamental durante la contingencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2: “810 mil personas murieron por el Covid. Hay estudios que dicen que si se hubiera hecho un buen manejo de la pandemia –no había camillas, retrasaron las vacunas, todos perdimos a un ser querido– (…) 300 mil personas murieron por el mal manejo de la pandemia”.

Su mayor prioridad, retornó al tópico principal, será la segundad pública, “no vamos a gastar en obras faraónicas (…). No voy a tolerar a los corruptos como Manuel Bartlett, como Rocío Nahle”, para luego listar sus propuestas principales: “Techos hogares, infraestructura carretera, más puertos, más aeropuerto, pero sobre todo vamos a recuperar la seguridad”.

De manera particular, planteó el problema de contaminación en la región del Valle del Mezquital: “Lo que pasa con la refinería de Tula no es justo para la gente de Tula”. Por ello, propuso acelerar la producción de gas natural; en tanto que, ante la sequía de agua, plateó la tecnificación del campo.

Al cierre, envió un mensaje al gobernador morenista del estado, antes militante del PRI: “Te lo digo Julio Menchaca: el actual presidente no te ha dado nada, conmigo a Hidalgo le irá bien”, para ese momento, ya reunida en el centro del recinto con los candidatos al Senado Isidro Romero y Carolina Viggiano, más integrantes de su equipo de campaña y líderes partidistas.

La candidata terminó con la frase fuera del tenor político: “Tengan fe, Dios está con nosotros”, para posteriormente ondear la bandera nacional y dar por concluido el evento.

Comentarios