Periodismo

Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez firman compromiso con RSF para proteger el periodismo

La candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, y el aspirante de Movimiento Ciudadano, firmaron la propuesta de cinco puntos estratégicos, con el fin de reforzar la acción de gobierno a favor de la protección de los periodistas y del derecho a la información. 
martes, 21 de mayo de 2024 · 12:26

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, México se ha mantenido como el país con el mayor número de periodistas asesinados, hasta el momento se registraron 38, a esto se suma al ataque que cada mañana desde su conferencia de prensa atiza contra los medios de comunicación, a quien tilda de "medios de manipulación". En este contexto y ante la ausencia de este tema en la campaña presidencial, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez han suscrito un acuerdo para la protección del periodismo con Reporteros Sin Frontera (RSF).

La candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, y el aspirante de Movimiento Ciudadano, firmaron la propuesta de cinco puntos estratégicos elaborados por RSF, con el fin de reforzar la acción de gobierno a favor de la protección de los periodistas y del derecho a la información. 

Aunque la candidata oficial, Claudia Sheinbaum también fue invitada, hasta el momento, de acuerdo con la organización no ha respondido a las solicitudes. 

"El documento presentado por RSF a los candidatos sienta las bases de un plan de acción para el gobierno federal cuyo objetivo es reforzar la protección y el apoyo al periodismo en México durante el próximo mandato. Es imperativo que el nuevo jefe del Estado demuestre la voluntad política necesaria para poner fin a la violencia contra los periodistas en el país, que no ha cesado de aumentar en los últimos años", indicó Artur Romeu, director de la oficina de RSF en América Latina.

Guerrero, Veracruz y Tamaulipas han sido las entidades donde más se han contabilizado asesinatos desde 1995. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se contabilizaron 38 homicidios contra comunicadores, sin embargo, el sexenio de Felipe Calderón sigue ocupando el primer lugar, pues hubo 51 homicidios. 

Los compromisos

Estos son los cinco ejes prioritarios:

-Hacer del derecho a la información y del periodismo una prioridad.

-Garantizar la plena protección de los periodistas.

-Promover una legislación que garantice el ejercicio seguro del periodismo. 

-Luchar contra la impunidad de los crímenes cometidos contra los periodistas.

-Desarrollar políticas de sostenibilidad y seguridad para los medios en las zonas donde están en vías de desaparición.

Cada eje incluye medidas iniciales - una veintena, en total - para defender la libertad de prensa en el país, entre ellas : 

-Acabar con la estigmatización del trabajo periodístico por parte de las autoridades públicas.

-Revisar el funcionamiento del Mecanismo Federal de Protección, adoptando un sistema permanente de evaluación de las políticas públicas.

-Priorizar la búsqueda de periodistas desaparecidos en México.

-Garantizar la reparación integral a las víctimas y la no repetición de hechos que lastiman a las familias y la sociedad.

-Desarrollar políticas de investigación, rendición de cuentas y protección para que las zonas donde están desapareciendo los medios no se conviertan en regiones o estados silenciados, como ya ocurre en varias partes del país.

Comentarios