Guerrero

Suspenden clases en Chilpancingo por contaminación causada por incendios forestales

Un total de 48 mil 889 hectáreas han sido consumidas por el fuego en Guerrero, casi la mitad de ellas en los alrededores de Chilpancingo, lo que genera una densa capa de humo en la capital.
martes, 14 de mayo de 2024 · 18:58

CHILPANCINGO, Gro. (apro).– La contaminación ambiental en Chilpancingo causada por el humo de incendios forestales ya es grave y crítica, alertaron autoridades municipales.

A nivel estatal, los incendios forestales han dañado un total de 48 mil 889 hectáreas. Guerrero es desde hace tres semanas el primer lugar de incendios forestales activos, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal.

La situación provocó de nueva cuenta la suspensión, este martes 14 de mayo, de clases y actividades administrativas en todas las escuelas públicas de nivel básico y de la Universidad Autónoma de Guerrero.  

El director de Protección Civil de Chilpancingo, Sergio del Moral Benítez, advirtió que el tema de los incendios en el valle de Chilpancingo ya es crítico.

Informó que se han registrado 59 incendios que han consumido 20 mil hectáreas.

“El problema en Chilpancingo es grave, tenemos una afectación, una contingencia ambiental”.

Dijo que el municipio está lleno de humo. Recordó que el fin de semana se quemaron los ejidos desde el Ocotito hasta Petaquillas. Toda la autopista del Sol y la carretera nacional.

El funcionario agregó que todo Chilpancingo a la redonda está quemado.

Recomendó evitar realizar actividades físicas porque el humo afecta el sistema respiratorio; también cerrar puertas y ventanas para impedir que la ceniza entre a sus domicilios y afecte a población de riesgo como embarazadas, niños, adultos mayores y pacientes asmáticos.

Pidió a la población que ya presenta dificultades para respirar, mareos y conjuntivitis debe acudir al centro de salud más cercano.

Además, aconsejó no arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos, además de vidrios, botellas, colillas de cigarros o cualquier tipo de material combustible.

También pidió a la ciudadanía no dejar amarradas mascotas en las azoteas.

En tanto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal informó que se combaten cinco incendios forestales en la capital, lo que ha provocado una densa capa de humo en el ambiente.

Los incendios se ubican en Xocomanantlán, Las Tinajas, Palo Blanco, Agua de Obispo y El Ocotito.

El reporte de incendios forestales de la Conafor registra una superficie acumulada de 48 mil 889 hectáreas consumidas por el fuego, siendo el municipio de Coyuca de Catalán el más afectado, con ocho incendios activos.

Es precisamente en Coyuca de Catalán y otros municipios de la sierra como Petatlán y Tecpán de Galeana que han denunciado que los incendios han sido provocados por ataques con bombas tipo molotov lanzadas desde drones. 

Comentarios