Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez presenta equipo de mesas temáticas; incluye a Aureoles, Urzúa, Álvarez Icaza…

Estas designaciones para ocuparse de cuestiones de interés público, recaen en personajes que no fueron nombrados en su equipo de campaña anunciado ayer, como Emilio Álvarez Icaza, Silvano Aureoles, o Carlos Urzúa.
miércoles, 6 de diciembre de 2023 · 16:17

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Entre críticas a la actual administración y deseos de convertir a México en un país mayoritariamente de clase media, la aspirante presidencial de la oposición presentó al “Equipo de Mesas Temáticas”, en donde incluyó a diversos perfiles, incluidos excolaboradores del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al evento asistieron los dirigentes del PAN y PRD, Marko Cortés y Jesús Zambrano, respectivamente, pero no el del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, a quien Gálvez se refirió una vez como “mal priista”.

Ante el nuevo equipo, integrado por 29 personalidades, entre ellas algunas que también fueron incluidas en su equipo de precampaña, Gálvez espetó en referencia al gobierno de la 4T:

“Que quede claro, sólo hay dos opciones: ellos, que no quieren una clase media xingona, quieren que te quedes como estás, que te conformes con lo poco que te dan, que no avances, que te estanques.

“Continuidad es claudicar, claudicar es rendirse, es arrastrarse, es conformarse y México no puede claudicar.

“La otra opción somos nosotros, avanzar al futuro, progresar, emprender, ganar más, crear prosperidad, innovar, lograr un cambio de mentalidad”.

En el evento, Enrique de la Madrid, designado ayer como líder del plan de gobierno, fue el encargado de presentar al equipo de las mesas temáticas, en el que se incluyó a Carlos Urzúa, primer secretario de Hacienda de López Obrador.

Carlos Urzúa, entre los elegidos. Foto: Octavio Gómez

Los perfiles presentados se encargarán de temas de interés público como: derechos humanos, seguridad, salud, mujeres, energía, desarrollo rural, medio ambiente, cultura, deporte, educación, pueblos indígenas, entre otros.

Los coordinadores de estas mesas son: en el área de derechos humanos, Emilio Álvarez Icaza; Telecomunicaciones, Alexia Michelle Araujo; Desarrollo Rural Sustentable, Silvano Aureoles; Desregulación, Elsa Ayala Gómez; México y su Gobernanza (Federalismo), Pablo Basáñez; Energía, Rosanety Barrios; Justicia, Fernando Gómez Mont; Turismo, Rosalinda Benítez; Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Ildefonso Guajardo; y Discapacidad, Isabela Coppel.

De igual forma, en la mesa de Medio Ambiente y Cambio Climático participará Rodolfo Lacy; en Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Eufrosina Cruz; en Agua, José Luis Luege Tamargo; Deporte, Edna Gisel Díaz; Seguridad, Rubén Moreira; Experiencia Internacional en la Niñez y Juventud Mexicanas, Verónica Juárez; Gobiernos de Coalición, Jesús Ortega; Derechos de las Mujeres y las Niñas, Angélica de la Peña; Salud, Éctor Jaime Ramírez; Cultura, Consuelo Sáizar; Educación, Ciencia y Tecnología, Juan Carlos Romero Hicks; Innovación y Ciudades del Futuro, Roberto Remes; Niños, Niñas y Adolescentes, Josefina Vázquez Mota; Infraestructura: Guillermo Ruiz de Teresa; Jóvenes, Jimena Villicaña; Finanzas Públicas, Carlos Urzúa, Sector Agropecuario y Pesca, Mario Zamora; de PyMES será Soraya Pérez Munguía, y de Vivienda, José Luis Romero Hicks.

Aureoles, Guajardo y Álvarez Icaza. Foto: Octavio Gómez

“Nada de improvisados”

 

En su ponencia, Xóchitl Gálvez explicó que los designados son gente de mucha preparación profesional, sensibilidad social, y pericia política.

“Nada de improvisados, aquí no hay floreros, nada de ocurrencias ni justificando caprichos, pura solidez técnica, “aquí sí hay demócratas, respetamos a las personas, a las leyes, a las instituciones y las libertades”, recalcó.

Discurso de Gálvez. Foto: Octavio Gómez

También enfatizó que, en su eventual gobierno, quiere impulsar a clases medias, una economía prospera, reforzar la seguridad, fortalecer el estado de derecho, suficiencia médica, y educación de mejor nivel, y aprovechó este punto para lamentar los resultados obtenidos por la prueba PISA, en la cual el alumnado mexicano decreció nuevamente.

“Quiero un país de clase media fuerte. Un México chingón: una economía orientada a la prosperidad, que ganes más y que te alcance. Que exista seguridad en tu calle y colonia. Para mí, la ley sí es la ley. Un México donde se proporcione salud, medicinas, médicos. Que exista educación de calidad. Tenemos la prueba PISA, estamos en retroceso. Retrocedimos 20 años, especialmente en matemáticas”, declaró.

Por su parte, el exsecretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, presentó el documento llamado “Hacia un Programa de Gobierno”, para el que colaboraron más de 200 expertos en diferentes temas, con la finalidad de establecer las bases del programa de gobierno de la precandidata.

Comentarios