Xóchitl Gálvez

Sin grandes éxitos... así ha sido la trayectoria electoral del equipo de campaña de Xóchitl Gálvez

Josefina Vázquez Mota, Margarita Zavala, Santiago Creel, Kenia López, Rubén Moreira, Enrique de la Madrid, Jesús Ortega, son algunos de los perfiles con trayectoria política pero escasos triunfos electorales que integran el equipo de precampaña de Xóchitl Gálvez.
martes, 5 de diciembre de 2023 · 16:56

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– En la integración de su equipo de campaña, Xóchitl Gálvez recicló alguna figuras del panismo y del priismo con larga trayectoria política y escasos triunfos electorales.

Es el caso de Josefina Vázquez Mota, quien contendió por la Presidencia en 2012 y perdió con Enrique Peña Nieto, devolviéndole al PRI poder por un sexenio, luego de haber perdido su hegemonía en el 2000.

La propia Vázquez Mota reveló en una entrevista reciente con “La Lista” que, en 2012, el presidente saliente, Felipe Calderón no la apoyó pese a que militaban en el mismo partido, pues los gobernadores panistas tenían, en ese entonces, la instrucción “desde arriba”, es decir, desde Presidencia, de no apoyarla en sus actos de campaña en diversas entidades gobernadas por el PAN.

Dentro el equipo de la precandidata presidencial de la oposición Vázquez Mota coordinará líderes en campaña.

Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón y diputada por el PAN en distintas legislaturas, federal y en la CDMX, anunció en 2015 sus intenciones de competir por la Presidencia en las elecciones de 2018.

De la mano de Calderón, y luego de que el PAN decidió llevar como candidato presidencial a Ricardo Anaya, el 6 de octubre de 2017 Zavala renunció al PAN, tras 33 años de militancia, para presentarse como candidata independiente.

Y a pesar de que logró reunir el número de firmas requerido para la postulación a la primera candidatura independiente a la Presidencia, el 16 de mayo renunció a la nominación, sin decidir si declinaba por algún candidato.?

Luego intentó convertir su asociación civil “México Libre” en un partido político y al no lograrlo, el febrero de 2021 anunció su regreso al PAN para aspirar a una diputación federal, la única que ha ganado por voto popular. Antes fue diputada plurinominal del Congreso de la Unión durante la LIX Legislatura de 2003 a 2006 y diputada local de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito federal de 1994 a 1997.  Hoy Xóchitl Gálvez le dio la encomienda de hacerse cargo de la sociedad civil.

Santiago Creel fue una vez candidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX, en el año 2000, y perdió con Andrés Manuel López Obrador, quedando a solo tres puntos de distancia.

Creel contó en ese año con el efecto Vicente Fox a nivel nacional quien en 2000 terminó con la hegemonía del PRI y logró el primer gobierno de alternancia, pero Creel no logró ganar en la elección CDMX. Entonces fue invitado por Fox a su gabinete como secretario de Gobernación.

En 2005 renunció al gabinete para contender por la candidatura del PAN a la Presidencia, pero perdió en el proceso interno ante Felipe Calderón.

En 2012 lo intentó de nuevo. Esa vez se midió con Josefina Vázquez Mota, y Ernesto Cordero, percibido como el más cercano a Calderón. En esa elección interna resultó ganadora Vásquez Mota.

Este año, Creel Miranda volvió a expresar su intención de contender por la candidatura presidencial pero ahora por la coalición opositora PAN-PRI-PRD ahora denominada “Fuerza y Corazón por México”. Sin embargo, decidió no contender en el proceso interno y declinó a favor de Xóchitl Gálvez quien ahora se desempeña como Coordinador General de la Precampaña de la hidalguense.

También ha sido presidente del Congreso, diputado federal y de septiembre de 2016 a febrero de 2017 fue diputado Constituyente para la formulación, negociación y aprobación de la primera Constitución Política de la Ciudad de México.

La senadora Kenia López Rabadán, una de las panistas más críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, y quien cuenta incluso con un espacio que ha denominada como “la contramañanera, tampoco ha tenido éxito en sus aspiraciones.

Incluida en mayo pasado por el presidente López Obrador en una larga lista de presidenciables del bloque opositor, Kenia López expresó desde ese momento su interés por gobernar la CDMX.

Sin embargo, su aspiración duró apenas seis meses pues el 12 de noviembre pasado declinó a favor del alcalde con licencia de Benito Juárez, Santiago Taboada, para encabezar los trabajos del Frente Amplio para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

La senadora panista dijo que reconocía el liderazgo de Taboada y que es quien puede garantizar el triunfo de la oposición en la capital del país. 

Los priistas

Entre los espacios otorgados a sus aliados del PRI, Xóchitl Gálvez concedió a Rubén Moreira la coordinación nacional territorial de la campaña. Moreira es exgobernador de Coahuila, y en el ámbito nacional básicamente a acompañado la presidencia de Alejandro Moreno Cárdenas en el PRI.

Con una escasa trayectoria en la administración pública, Enrique de la Madrid, hijo del expresidente Moguel de la Madrid, será el encargado de liderar el plan de gobierno.

De hecho, de la Madrid, quien expresó su deseo de contender por la candidatura presidencial de la oposición, perdió en la etapa final del proceso interno implementado por el Frente Amplio por México ante Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel. Los dos últimos terminaron por declinar a favor de la primera.

Entre sus cargos públicos están los de coordinador general técnico de la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de 1994 a 1998; diputado federal plurinominal de la LVIII Legislatura de 2000 a 2003, año en que fue candidato del PRI a jefe delegacional de Álvaro Obregón, sin éxito.

En 2006, el entonces presidente Felipe Calderón lo designó director general de Financiera Rural, cargo que dejó el 31 de julio de 2010. El 6 de diciembre de 2012, fue nombrado director general de Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) por el presidente Enrique Peña Nieto, y el

27 de agosto de 2015 asumió el cargo como secretario de Turismo, cargo que ocupó hasta el final del sexenio de Peña Nieto en noviembre del 2018.

Del PRD, el aliado menor, a Jesús Ortega, fundador de ese instituto político, se le nombró como encargada de la “prospectiva”. Su carrera ha transcurrido básicamente en el poder legislativo y dentro del partido. Ha sido diputado federal plurinominal, senador en una ocasión y presidente del PRD.

Gálvez hizo dos nombramientos más que llamaron la atención, los de sus hijos. A su hija Diana Vega Gálvez, la designó como representante de “Xochilovers” en todo el país y a su hijo Juan Pablo Sánchez Gálvez lo nombró el responsable de crear una red de jóvenes a nivel nacional.

El equipo de precampaña de Xóchitl Gálvez. Foto: Octavio Gómez.

El resto del equipo se compone de la siguiente manera:

-              Armando Tejeda como coordinador operativo.

-              Carolina Viggiano como coordinadora ejecutiva.

-              Ángel Ávila será el coordinador de alianzas,

-              Max Cortázar estará a cargo de la coordinación de comunicación social.

-              Margarita Martínez Fischer se encargará de la promoción del voto.

-              Rolando Zapata estará al frente de la defensa del voto.

-              Norma Aceves se ocupará de la atención a personas con discapacidad.

-              Fernando Rodríguez Doval estará encargado del contenido.

-              Alejandra Latapí se ocupará de la vinculación institucional.

-              Idelfonso Guajardo estará a cargo de las relaciones exteriores.

-              Alejandra Reynoso se encargará de las causas sociales.

-              Blanca Alcalá se encargará de asuntos migratorios.

-              Leticia Barrera Maldonado será enlace con el campo.

-              Alessandra Rojo de la Vega estará a cargo del activismo social.

-              Julieta Camacho Granados se ocupará de la gestión social.

-              Débora Romero Vázquez liderará los temas relacionados con mujeres.

-              Moisés Gómez Reina estará a cargo de la agenda.

 

Comentarios