Inversión
México y EU alistan inversión por 25 mil mdd para detonar crecimiento del sureste mexicano
La secretaria de EconomÃa, Tatiana Clouthier, destacó que el objetivo es que la región diversifique su economÃa, elevando aún más la calidad de exportación, detonar mayor empleo y facilitar que la población se beneficie de nuevas habilidades para ampliar sus oportunidades.VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- Los gobiernos de México y Estados Unidos alistan una inversión por 25 mil millones de dólares, entre los años 2022 y 2024, para detonar el crecimiento económico del sureste mexicano.
Para lograrlo, próximamente se definirá un plan de acción que quedará a cargo de la SecretarÃa de EconomÃa.
En comunicado conjunto, las secretarÃas de EconomÃa y de Relaciones Exteriores informaron que lo anterior se estableció tras el fructÃfero diálogo entre el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y empresarios de ese paÃs con gobernadores del Sur-Sureste.
El encuentro se realizó en esta capital por invitación del gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, con asistencia de los mandatarios de Chiapas, Veracruz, Campeche y Yucatán, asà como el secretario de Gobierno de Quintana Roo.
En el diálogo se incluyó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en México, Amcham, junto con una variada delegación de empresas estadunidenses de los sectores agropecuarios, medio ambiente, servicios y tecnologÃa.
Entre ellos, los presidentes o altos directivos para México de las empresas Constellation Brands, Vladimiro de la Mora; General Electric, Daniel Baima; Cargill México, Fernando Guareschi; Fedex, Jorge Luis Torres Aguilar; Honeywell, Manuel Macedo; AT&T, Abel Hibert; Cisco México, Mario de la Cruz Sarabia; Ienova, Sergio Romero; Amazon, David Miller Gómez Girón; además de la vicepresidenta y directora general de American Chamber of Commerce, Ana López Mestre.
El acercamiento con estas empresas de Estados Unidos busca incrementar el comercio y la inversión para inyectar mayor prosperidad a la región y población del sur del paÃs.
A su vez, los gobernadores presentaron un panorama de sus estados, asà como los retos y oportunidades para impulsar a la región junto con Estados Unidos, principal socio comercial de México, y el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La secretaria de EconomÃa, Tatiana Clouthier, destacó que el objetivo es que la región diversifique su economÃa, elevando aún más la calidad de exportación, detonar mayor empleo y facilitar que la población se beneficie de nuevas habilidades para ampliar sus oportunidades.
Lo anterior se logrará a través del diseño de una metodologÃa de regionalización que permita la implementación de polÃticas públicas transversales.
Clouthier fue acompañada por Mónica Duhem, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global.
Por su lado, el canciller Marcelo Ebrard declaró que estos diálogos se hacen en seguimiento al impulso que otorgó el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos en meses recientes, liderado por la SecretarÃa de Relaciones Exteriores.
También que, en la nueva relación de cercanÃa que se tiene con Estados Unidos, se ha planteado a ese paÃs que invierta en el sur y en Centroamérica para atender las causas de origen de la migración y la inseguridad.
Ebrard resaltó que México ya lo ha hecho, y que al dÃa de hoy se rebasan las 20 mil personas que trabajan en el programa Sembrando Vida y en Jóvenes Construyendo el Futuro en Honduras, El Salvador y Guatemala.
El canciller estuvo acompañado de la directora general de coordinación polÃtica, Ximena Escobedo, y el director de asuntos fronterizos de la Unidad de América del Norte, Pablo Gálvez.