Kristi Noem

¿Por qué Trump ordenó pintar el muro fronterizo de negro?

No se trata de la primera vez que el gobierno de EU propone pintar el muro de negro. En 2020, durante el primer periodo de Trump en la presidencia, la CBP informó que estaba probando a cubrir con pintura de ese color.
sábado, 23 de agosto de 2025 · 17:26

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El muro fronterizo que divide Estados Unidos y México será pintado de negro informó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.  

De acuerdo con la funcionaria la pintura negra fue una “solicitud expresa del presidente Donald Trump”, bajo el argumento de que hará el muro más caliente y difícil de escalar. 

En su cuenta de X (antes Twitter) Noem agregó: "Este muro es parte del cambio. Demasiado alto para escalarlo. Demasiado estrecho para atravesarlo. Y ahora, tan caliente al tacto que los delincuentes extranjeros ilegales ni siquiera lo intentarán". 

 

 

En la publicación de X, Noem destacó las acciones que ha impulsado Trump contra la migración durante los siete meses que han transcurrido desde que regresó al poder. También se refirió al papel que cumple el muro fronterizo, una promesa de campaña del presidente republicano durante su primer periodo.  

“Este muro no funciona solo. Ayuda a nuestros agentes a hacer su trabajo. Sirve como escudo y símbolo: un monumento al compromiso inquebrantable del presidente Trump con este país y la seguridad del pueblo estadunidense”, resaltó. 

Sin embargo, a pesar de las afirmaciones de Trump y Noem, expertos dudan que pintar el muro de negro tenga el efecto que prometen y lo consideran más bien un gasto innecesario e inútil para el combate a la migración.  

"La locura de esto es que tienen dinero para ello, a pesar de ser algo con un costo de millones de dólares", publicó en X Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council, una organización que defiende los derechos de los migrantes. 

 

 

"El Congreso decidió recortar fondos para beneficios dirigidos a los estadunidenses y en su lugar darle miles de millones a CBP, que ahora usarán para pintar el muro de negro", agregó. Además, subrayó el "exorbitante gasto de mantenimiento" que implica, "a pesar de ser completamente inútil". 

No se trata de la primera vez que el gobierno de Estados Unidos propone pintar el muro de negro. En 2020, durante el primer periodo de Trump en la presidencia, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó que estaba probando a cubrir con pintura de ese color algunas secciones de la valla. 

En ese entonces, The Washington Post realizó una estimación del costo, basándose en contratos gubernamentales a los que había tenido acceso. Calculó que pintar el muro de negro costaría al menos 500 mil millones de dólares, dependiendo del tipo de pintura y la cantidad de capas.  

El diario también citó a un experto en construcción, que dijo que el metal original del muro ya absorbe una cantidad considerable del calor del desierto y que no había "razón técnica" para recubrirlo de negro. También señaló que el color puede despintarse con el tiempo.  

Las críticas se sumaron a las protestas de diversas voces por la política migratoria implementada por Trump y los cuantiosos recursos que se le han destinado. En el proyecto de ley de presupuesto de Trump, recientemente aprobado por el Congreso, se destinaron 46 mil millones de dólares a extender el muro fronterizo. Al mismo tiempo, hubo significativos recortes en salud y seguridad social.  

De acuerdo con Kristi Noem, cada día se construye alrededor de 0.8 kilómetros de muro a lo largo de los casi 3 mil 218 kilómetros de frontera, una de las más grandes y transitadas del mundo. 

Comentarios