Chips

Nvidia dice que está en conversaciones con la administración Trump sobre un nuevo chip para China

Nvidia elogió a la administración Trump por aprobar recientemente la venta de sus chips H20 a China, tras la suspensión de dichas operaciones en abril.
viernes, 22 de agosto de 2025 · 11:25

BANGKOK (AP).- Este día, el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, dijo que la compañía está discutiendo con la administración Trump un posible nuevo chip de computadora diseñado para China.

A Huang le preguntaron sobre un posible semiconductor “B30A” para centros de datos de inteligencia artificial para China durante una visita a Taiwán, donde se reunió con el socio de fabricación clave de Nvidia, Taiwan Semiconductor Manufacturing Corp., el mayor fabricante de chips del mundo.

"Ofrezco un nuevo producto a China para... centros de datos de IA, la continuación de H20", dijo Huang. Pero añadió: "Esa no es nuestra decisión. Depende, por supuesto, del gobierno de Estados Unidos. Estamos en diálogo con ellos, pero es demasiado pronto para saberlo".

Estos chips son unidades de procesamiento gráfico, o GPU, un tipo de dispositivo utilizado para construir y actualizar diversos sistemas de IA. Sin embargo, son menos potentes que los semiconductores de gama alta de Nvidia, que no pueden venderse a China debido a las restricciones de seguridad nacional de Estados Unidos.

Se informa que el B30A, basado en la tecnología especializada Blackwell de Nvidia con sede en California, funciona a aproximadamente la mitad de la velocidad de los principales chips B300 de Nvidia.

Huang elogió a la administración Trump por aprobar recientemente la venta de los chips H20 de Nvidia a China, tras la suspensión de dichas operaciones en abril, con la condición de que la compañía pague un impuesto del 15 % al gobierno estadounidense sobre dichas ventas. El fabricante de chips Advanced Micro Devices (AMD) recibió la misma orden de pagar el mismo impuesto sobre las ventas de sus chips MI380 a China.

Como parte de negociaciones comerciales más amplias, Pekín y Washington acordaron recientemente eliminar algunas restricciones no arancelarias. China aprobó más permisos para la exportación de imanes de tierras raras a EU, mientras que Washington levantó las restricciones al software de diseño de chips y a los motores a reacción. Tras la presión ejercida por Huang, también autorizó la venta de chips de H2O.

Huang no hizo comentarios directos sobre el impuesto cuando se le preguntó, pero dijo que Nvidia apreciaba poder vender H20 a China.

Aseguró que dichas ventas no representan ningún riesgo de seguridad para Estados Unidos. Nvidia también está en conversaciones con Pekín para asegurar a las autoridades chinas que esos chips no representan un riesgo de seguridad oculto, afirmó Huang.

Hemos dejado muy claro y descartado que el H20 no tiene puertas traseras de seguridad. No existen tales cosas. Nunca las ha habido. Por lo tanto, esperamos que la respuesta que le hemos dado al gobierno chino sea suficiente, afirmó.

La Administración del Ciberespacio de China, el organismo de control de Internet del país, publicó recientemente un aviso en su sitio web haciendo referencia a supuestos “graves problemas de seguridad” con los chips de computadora de Nvidia.

Dijo que los expertos estadounidenses en IA habían dicho que dichos chips tienen "tecnologías maduras de rastreo, ubicación y apagado remoto" y se le había pedido a Nvidia que explicara dichos riesgos y proporcionara documentación sobre el tema.

Huang dijo que Nvidia estaba sorprendida por la acusación y estaba discutiendo el tema con Beijing.

Como saben, nos han solicitado e insistido en que obtengamos licencias para el H20 desde hace tiempo. He trabajado arduamente para ayudarlos a obtenerlas. Así que espero que esto se resuelva, dijo Huang.

Informes no confirmados dijeron que las autoridades chinas también estaban descontentas con los comentarios del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, que sugería que Estados Unidos solo estaba vendiendo chips obsoletos a China.

Hablando en CNBC, Lutnick dijo que la estrategia de Estados Unidos era mantener a China dependiente de la tecnología de chips estadounidense.

"No les vendemos lo mejor", dijo. "Ni lo segundo mejor. Ni siquiera lo tercero, pero creo que lo cuarto es lo que nos ha convencido de que somos geniales", dijo.

El Partido Comunista gobernante de China ha hecho de la autosuficiencia en tecnología avanzada una prioridad estratégica, aunque todavía depende del conocimiento extranjero sobre semiconductores para gran parte de lo que produce.

Comentarios