Turquía
Turquía dice que reconsiderará su presencia militar en Siria si se eliminan los militantes kurdos
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán ha librado una insurgencia contra Turquía durante décadas, buscando una mayor autonomía para los kurdos.BEIRUT (AP).- Este día, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía dijo que su país reconsideraría su presencia militar en el noreste de Siria si los nuevos líderes de ese país eliminan a un grupo militante kurdo designado como organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.
Hakan Fidan habló en la Conferencia de Seguridad de Múnich junto con el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad al-Shaibani, quien no hizo comentarios al respecto. Fidan ya había expresado sentimientos similares en el pasado.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán, o PKK, ha librado una insurgencia contra Turquía durante décadas, buscando una mayor autonomía para los kurdos.
"No podemos tolerar ninguna forma de milicia armada", afirmó Fidan, quien añadió que esos grupos deberían estar integrados "en un solo ejército nacional" en Siria y señaló que sus nuevos líderes han respondido a esa idea.
Al-Shaibani se pronunció a favor del desarme de todas las facciones no estatales y de la inclusión de los kurdos en el nuevo gobierno de Siria.
La presencia de fuerzas respaldadas por Turquía en el noreste de Siria ha aumentado sustancialmente desde que los grupos insurgentes derrocaron al ex presidente Bashar Assad a fines del año pasado, y las fuerzas han estado atacando a las fuerzas kurdas con mayor frecuencia.
Turquía también considera a las Fuerzas Democráticas Sirias, una alianza militar kurda apoyada por Estados Unidos en Siria, como una extensión del PKK, lo que ha provocado constantes enfrentamientos militares entre las fuerzas respaldadas por Turquía y las SDF en el norte de Siria.
Aunque la mayoría de los grupos insurgentes han aceptado integrarse en el nuevo ejército sirio, las SDF se han negado.
"Los kurdos son parte de la nación siria, pero no pueden tener su propio ejército, porque eso va en contra de nuestra unidad", dijo otra oradora en el panel de la conferencia del sábado, Hind Kabawat, del Centro para las Religiones Mundiales, la Diplomacia y la Resolución de Conflictos.