G7

El G7 exige la "desnuclearización" de Corea del Norte y advierte sobre "apoyo directo" a Rusia

EU, Japón y Corea del Sur estrechan su cooperación, a todos los niveles, frente a la "amenaza" norcoreana
sábado, 15 de febrero de 2025 · 20:29

MADRID (EUROPA PRESS) .- Los ministros de Exteriores del G7 evidenciaron su preocupación ante la estrategia armamentística de Corea del Norte y solicitaron la "desnuclearización" del país de manera "irreversible", al tiempo que alertaron sobre los peligros que entraña el "apoyo directo" de las autoridades norcoreanas a Rusia en la guerra contra Ucrania, todo ello en una reunión al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

"Los miembros del G7 expresaron su profunda preocupación por los programas nucleares y de misiles balísticos de la RPDC (República Popular Democrática de Corea) y reafirmaron su compromiso con la desnuclearización completa de la península de Corea", reza una nota conjunta firmada por los titulares de Exteriores de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, EU, así como por la alta representante de la Unión Europea.

A este fin, agrega el comunicado, le exigieron el abandono "completa, verificable e irreversible" de todas sus armas y programas nucleares, así como de "cualquier otra arma de destrucción masiva y de sus programas de misiles balísticos", de acuerdo con las resoluciones "pertinentes" del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El grupo puso el foco además en la colaboración entre Moscú y Pyongyang en el marco del conflicto ruso-ucraniano, de cuyo inicio se cumplen tres años este mes.

"El apoyo directo de la RPDC (Corea de Norte) a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania marca una peligrosa expansión del conflicto, con graves consecuencias para la seguridad europea y del Indopacífico", sentenciaron, instando al país asiático a "cesar de inmediato toda asistencia" a Rusia, "incluida la retirada de sus tropas".

 

Afrontar la amenaza norcoreana

En paralelo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con sus homólogos japonés y surcoreano, Iwaya Takeshi y Cho Tae Yul ,respectivamente, para "reafirmar (su) inquebrantable asociación trilateral".

En este contexto, no abogaron por fortalecer la cooperación en materia de seguridad y autodefensa, comprometiéndose a "adoptar medidas decisivas para contrarrestar las amenazas, mejorar la resiliencia económica y promover los intereses compartidos", incluidas cuestiones referidas a la capacidad nuclear de estos tres Estados.

Uno de los puntos centrales de esta conversación a tres fue la "profunda preocupación" por la "amenaza norcoreana", que no se reduce únicamente a los programas nucleares y de misiles, sino que también incluye "actividades cibernéticas maliciosas, incluidos los robos de criptomonedas, y la creciente cooperación militar con Rusia".

A este respecto, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur advertieron "firmemente" que "no tolerarán ninguna provocación o amenaza a sus patrias", razón por la que decidieron "fortalecer sus esfuerzos trilaterales mediante una estrecha coordinación de políticas a todos los niveles".

Comentarios