Chile

El ultraderechista Kast y la comunista Jara pasan a la segunda vuelta presidencial de Chile

De acuerdo con los resultados oficiales del Servicio Electoral de Chile (Servel), ninguno de los dos logró el 50% más uno de los votos, el porcentaje mínimo que se requiere para ganar la presidencia en primera vuelta.
domingo, 16 de noviembre de 2025 · 18:21

BOGOTÁ (apro).- La militante del Partido Comunista, Jannette Jara, y el ultraderechista José Antonio Kast, encabezaron la primera vuelta de los comicios presidenciales en Chile y deberán disputar una segunda vuelta electoral el próximo 14 de diciembre para determinar cual de los dos será el próximo mandatario del país.

De acuerdo con los resultados oficiales del Servicio Electoral de Chile (Servel), Jara, candidata de la coalición centroizquierdista Unidad por Chile, obtuvo el 26.6% de los votos, mientras que Kast, el abanderado del ultraconservador Partido Republicano, tiene el 24.1% de los sufragios.

Esto significa que ninguno de los dos logró el 50% más uno de los votos, el porcentaje mínimo que se requiere para ganar la presidencia en primera vuelta.

Aunque el Servel no ha concluido el conteo de los votos los resultados ya se consideran irreversibles.

A pesar de que Jara encabezó los comicios de este domingo, Kast es el que parte como favorito para la segunda vuelta porque podría sumar los votos de los otros candidatos derechistas que compitieron en esta jornada: Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y Franco Parisi, que en conjunto obtuvieron las dos terceras partes de los sufragios.

Jara, en cambio, tendrá dificultades para sumar más respaldo porque todos los partidos de izquierda y centroizquierda la acompañaron en esta contienda en la coalición Unidad por Chile y los analistas políticos consideran que los votos que logró este domingo están muy cerca de su techo electoral.

La candidata presidencial centroderechista Evelyn Matthei, derrotada este domingo, acudió a felicitar a Kast y se da por descontado que se sumará a su campaña para la segunda vuelta. También el candidato ultraderechista Johannes Kaiser anunció su respaldo a Kast.

Por su parte, el vocero de la campaña de Jara, Ricardo Lagos Weber, señaló que lo que viene es una nueva elección en la que la coalición centroizquierda que respalda a la candidata comunista hablará sobre cómo solucionar los problemas que afectan a los chilenos y de su capacidad de diálogo y para llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas.

Lo cierto es que Jara no alcanzó el resultado que esperaban en su comando de campaña (arriba del 35%) y queda en una posición de desventaja antes la coalición derechista que apoyará a Kast en la campaña por la segunda vuelta, que durará menos de cuatro semanas.

Jara propone una agenda progresista con énfasis en derechos sociales, seguridad pública y regulación económica. Sus ejes clave incluyen garantizar a cada familia del país un “Ingreso Vital” de 750 mil pesos chilenos (800 dólares), reducir el costo de la salud, reforzar la lucha contra el crimen organizado y un mayor control de la inmigración de indocumentados.

Kast, considerado el Donald Trump chileno, impulsa en cambio políticas de “mano hiper-dura” contra los inmigrantes, similares al del mandatario estadunidense, como realizar deportaciones masivas en vuelos chárter, convertir en delito la inmigración irregular y cerrar la frontera norte.

En materia de combate a la inseguridad, propone un plan implacable contra el crimen organizado, el cual incluye la construcción de cárceles de máxima seguridad, prohibir los “narcofunerales” (en los que se rinde tributo con música y disparos al aire a los delincuentes fallecidos) y desplegar fuerzas especiales para recuperar territorios dominados por las bandas.

Kast es un defensor de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y se opone al aborto y a los derechos de la comunidad LGBTI. “Creo en Dios, creo en la patria, creo en la familia”, ha dicho. También quiere reducir el tamaño del gobierno.

Kast representa una derecha restauradora con tintes autoritarios que busca reestablecer el orden mediante el uso intensivo del aparato coercitivo del Estado. Su propuesta de “Gobierno de Emergencia” articula una narrativa de crisis que justifica medidas excepcionales, apelando a una mayoría de chilenos que perciben que las autoridades son débiles frente al crimen y la migración.

Además de la primera vuelta presidencial, este domingo también se realizaron comicios legislativos para elegir 155 diputados y 23 senadores, y aunque los resultados parciales no permiten aun perfilar la conformación del Congreso se anticipa que los partidos de derecha tendrán mayoría, aunque no absoluta.

La maestra en ciencias políticas Daniela Campos Letelier dijo que en Chile mueren más personas por suicidios que por homicidios, pero los medios cubren con más énfasis los asesinatos y esto fomenta el miedo, pero se trata de un temor a partir de la manera en que la prensa reporta los delitos.

De acuerdo con la académica, problemas como el acceso a la salud, la educación y la vivienda siguen figurando entre las preocupaciones de la gente, por el nivel de privatización que existe en esos sectores, pero esos asuntos son superados por la inseguridad y la inmigración.

La profesora de la Universidad Andrés Bello considera que en Chile existe un ánimo social favorable a las opciones de extrema derecha, como la que representa Kast.

 

Comentarios