Comercio

Tras reunión de Ebrard con el embajador, México investiga a China por dumping

La investigación fue solicitada por la empresa mexicana Industrias Tuk, que denunció prácticas desleales de comercio internacional en la modalidad de discriminación de precios
lunes, 29 de septiembre de 2025 · 15:11

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Poco después de que el embajador de China se reunió con autoridades mexicanas para dialogar sobre los aranceles que se impondrán a su país en 2026, la Secretaría de Economía anunció la apertura de una investigación antidumping sobre las importaciones de cintas de papel autoadhesivas originarias del gigante asiático. 

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), se trata del inicio del expediente administrativo AD-10-25, radicado en la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la dependencia. 

La investigación fue solicitada por Industrias Tuk, empresa mexicana, que denunció prácticas desleales de comercio internacional en la modalidad de discriminación de precios sobre las importaciones de cintas de papel autoadhesivas que ingresan a México bajo los regímenes definitivo y temporal. 

“Las importaciones de cintas de papel autoadhesivas, originarias de China, se incrementaron en los últimos años y se realizaron a precios muy bajos, en condiciones de discriminación de precios, que causan un daño importante a la rama de producción nacional”, sostuvo la Secretaría de Economía de Marcelo Ebrard. 

Industrias Tuk respaldó su petición con información de las plataformas de comercio electrónico 1688 y Made in China, en la que identificó a empresas productoras de cintas como Xiamen Jiushun, Hefei Taps Adhesive, Yiwu Yibin, Chengdu Jinghua Adhesive, Dongguan Tangxia Jiaheng, Zhongshan JieLian Adhesive y Fujian Youyi Adhesive.  

La firma argumentó que estas compañías estarían compitiendo en condiciones de deslealtad frente a la producción mexicana. 

Además, señaló la existencia de un grupo de 21 exportadoras de las que no se cuenta con datos de localización, entre ellas: Ako New Material Technology Jiaxing Ltd., Ako Printing Technology Shanghai Ltd., Avery Dennison (China) Co., Ltd., Beijing BCD Technology Co., Ltd., Brilliant Import & Export Co., Ltd., Chengdu Jinghua Adhesive New Materials Co., Ltd., Dongguan Tangxia Jiaheng Labor Protection Packaging Material Store, Fujian Youyi Adhesive Tape Group Co., Ltd., Hefei Taps Adhesive Tecnology Co., Ltd., Jiangsu Jinda Packaging Materials Technology Co., Ltd., Jiangxi Sanshui Trade Co., Ltd., Jiangxi Yongguan Technology Development Co., Ltd., JL International Group (Hong Kong) Ltd., Lecco Industries Ltd., Shanghai Smith Adhesive New Material Co., Ltd., Shanghai Yongguan Adhesive Products Corp., Ltd., Shenzhen Likexin Industrial Co., Ltd., UPM Raflatac (S) Pte., Ltd., Xiamen Jiushun New Material Technology Co., Ltd., Yiwu Yibin Adhesive Products Co., Ltd. y Zhongshan JieLian Adhesive Products Co., Ltd. 

Crece la presencia china en México 

De acuerdo con la Administración General de Aduanas de China, entre 2022 y 2023 México se posicionó como el quinto destino de las exportaciones de cintas de papel autoadhesivas chinas, con una participación de 4.29% del total en el periodo investigado. 

Las cifras muestran que las exportaciones de estas cintas hacia México crecieron 135%, mientras que los precios de los envíos cayeron 26% en el mismo periodo. 

“A partir de la información anterior, la Secretaría de Economía observó que la importancia de México como destino de las exportaciones de China creció en el periodo analizado, ya que las exportaciones de China al mercado mexicano se incrementaron 135%. Al respecto, se observó que los precios de las exportaciones chinas a México descendieron 26% en dicho periodo”, detalla el documento oficial. 

México le dice a China que no hay presiones internacionales  

La investigación se genera después de que el 25 de septiembre Marcelo Ebrard se reunió con el embajador Daojiang Chen, esto derivado del anuncio de México de endurecer los aranceles a China, y tras la apertura de una investigación por parte del país asiático sobre esta decisión. 

El excanciller informó que las decisiones comerciales de México “derivan de un legítimo interés nacional y no de presiones externas; ni de un diseño con criterio geopolítico”. 

Sin poner en la mesa las presiones ejercidas por Trump para impedir la triangulación de productos chinos en México, Ebrard recalcó al diplomático que el país busca proteger a la planta productiva nacional y a sus trabajadores. 

 “Tal es el caso del Programa para la Protección de las Industrias Estratégicas, que contempla el ajuste de mil 463 fracciones arancelarias para importaciones de países con los que México no tiene un acuerdo comercial, y que fue presentado ante la Cámara de Diputados, para su consideración, en fecha reciente”, precisó la Secretaría de Economía en un comunicado. 

 

Comentarios