casas
Se necesitan 93 mil 600 pesos al mes para comprar una casa en México: ITESO
El ITESO explicó que el ingreso mensual promedio nacional por hogar es de apenas 21 mil 355 pesos, sin considerar transferencias. Esto significa que ni siquiera el hogar promedio puede aspirar a comprar una vivienda de un millón de pesos sin comprometer su estabilidad financiera.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Solo una minoría dentro del sector más rico de México, aquellos hogares que además del salario cuentan con ingresos por rentas, inversiones o negocios, puede lograr cubrir los niveles que exige el mercado para adquirir una vivienda en 2025, señaló el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
A partir del debate público sobre la gentrificación y el derecho a la vivienda, el ITESO elaboró una simulación de crédito hipotecario, a partir de precios actuales del mercado formal y datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024.
El ejercicio partió de“¿Cuántos hogares realmente pueden acceder a estos precios?”
El informe expone que para comprar una vivienda con precio mediano, es decir, en el punto medio de todas las ofertas del mercado del país, valuada en 3.05 millones de pesos, una familia necesita ingresos por al menos 93 mil 600 pesos mensuales.
Esto suponiendo que paga un 20% de enganche, firma a 20 años, con una tasa fija del 11.08%, un CAT del 13.2%, y que la mensualidad no supere el 30% del ingreso familiar.
La situación se vuelve más restrictiva si se considera el precio promedio nacional de una vivienda, que ronda los 4.29 millones de pesos. Para acceder a ella, el ingreso necesario se eleva a 131 mil 780 pesos mensuales por familia.
En cambio, para adquirir una vivienda de 1 millón de pesos, el ingreso mensual requerido sería de 30 mil 699 pesos.
El ITESO explicó que el ingreso mensual promedio nacional por hogar es de apenas 21 mil 355 pesos, sin considerar transferencias. Esto significa que ni siquiera el hogar promedio puede aspirar a comprar una vivienda de un millón de pesos sin comprometer su estabilidad financiera.
La población y sus ingresos
Para entender más, el estudio del ITESO toma como referencia los deciles, una herramienta estadística del INEGI que divide a los hogares mexicanos en diez grupos iguales según su nivel de ingreso. El decil I representa al más pobre, y el decil X al más rico.
Incluso en el decil IX, que agrupa a hogares con ingresos altos, pero no en el tope de la distribución, el ingreso promedio mensual es de 35 mil 988 pesos, monto que apenas alcanza para una vivienda de alrededor de 1.2 millones de pesos bajo las condiciones simuladas.
“Esto muestra que ni siquiera la mayoría de los hogares de altos ingresos podría acceder a las viviendas que representan la mediana o el promedio obtenido de las plataformas digitales seleccionadas”, sostuvo el ITESO.
El decil X, que concentra a los hogares con mayores ingresos del país, tiene un ingreso promedio mensual de 70 mil 201 pesos.
Esa cantidad se acerca apenas al nivel necesario para comprar una vivienda de alrededor de 2.2 millones de pesos, pero queda muy por debajo de lo requerido para adquirir una casa de 3.05 millones (precio mediano) o 4.29 millones (precio promedio), sin comprometer más del 30% del ingreso en el pago mensual de la hipoteca.
“Este análisis confirma que la estructura de precios del mercado formal de vivienda está desconectada de la realidad de ingresos de la mayoría de los hogares”, concluye el documento.
Solamente los más ricos
Además, el ITESO señaló que ni siquiera todos los hogares del decil más alto están en condiciones de adquirir vivienda en el mercado formal.
Y es que para hacerlo deben contar con ingresos extraordinarios, que provienen no solo del trabajo asalariado, sino también de utilidades empresariales, inversiones financieras o rentas inmobiliarias, lo que les permite acceder a viviendas de alto valor.