Automotriz

Gobernadora de Morelos busca frenar el traslado de la planta de Nissan

La mandataria estatal se reunió con el sindicato de trabajadores y anunció que establecerá comunicación directa con la dirección global de la empresa automotriz.
domingo, 3 de agosto de 2025 · 20:03

CUERNAVACA (apro).- La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, informó que agotará todo tipo de estrategia para frenar el cierre de la planta de Nissan en Civac.

Entre las acciones que alista se encuentra el envío de una carta dirigida al director general de la empresa, Iván Espinosa, quien encabeza el corporativo desde Japón.

Durante su visita realizada este fin de semana al municipio de Totolapan, la mandataria confirmó que ya sostuvo un encuentro con representantes del sindicato y del comité de trabajadores de la armadora.

“Nos íbamos a reunir con los trabajadores de Nissan el día de ayer y así lo hicimos. Estuvo el secretario general, con el comité, el sindicato, también sus abogados. Y yo les dije que a nosotros nuestra preocupación eran los trabajadores, fundamentalmente”, expresó.

Recalcó que, si bien la empresa responde a decisiones de carácter internacional, su gobierno prioriza la defensa del empleo local.

“Les comenté que estaba yo por mandar una carta al director general de Nissan en Japón, que por cierto es mexicano, para decirle que no estábamos de acuerdo con que se transfiriera la empresa a otro estado, siendo que aquí había toda la mano de obra calificada”, explicó.

Iván Espinosa es el actual director general de Nissan a nivel global. De nacionalidad mexicana, encabeza la empresa desde su sede en Yokohama, Japón. Fue designado como CEO a partir del 1 de abril, en un contexto en el que la automotriz enfrenta desafíos financieros y una disminución en sus ventas en mercados clave.

Con una trayectoria de más de dos décadas en Nissan, Espinosa ocupó previamente la jefatura de planificación de producto, área desde la cual participó en la definición de estrategias globales y el desarrollo de nuevos modelos. Su perfil ha sido destacado por medios especializados como parte de una nueva generación de liderazgo que busca reposicionar a la compañía a través de un proceso de reestructuración y eficiencia operativa.

González Saravia añadió que su administración está en disposición de brindar todo el respaldo necesario para mantener las operaciones en Morelos. “Estamos en la disposición de apoyar en todo lo que fuera necesario para que la empresa se pudiera quedar. Y en eso quedamos”, puntualizó.

De acuerdo con información corroborada por Proceso, la carta será enviada este lunes a primera hora, como parte de los esfuerzos institucionales para frenar el cierre.

La gobernadora indicó que el sindicato sostendrá una mesa de trabajo con la empresa en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en la que el gobierno estatal también participará como acompañante. “Nosotros vamos a estar atentos con ellos y vamos a acompañarlos en todo momento”, afirmó.

Ante versiones que atribuyen la salida de Nissan a condiciones en la entidad, la gobernadora negó que se trate de un tema local. “Hay mucho oportunismo político, quiero decirlo, y no debemos usar esto como una situación de confrontación cuando todos sabemos que es una situación que está mucho más allá del estado”, declaró.

Agregó que ya notificó a autoridades federales sobre la situación. “Le informé a la presidenta de la República, al licenciado Ebrard, al licenciado Marath del Trabajo, y les he venido informando todos los pasos que estamos dando”, comentó. Precisó que este martes se reunirá con Marcelo Ebrard en la Ciudad de México para abordar directamente el tema.

Coordinación en justicia y derechos humanos

La gobernadora también informó que este fin de semana sostuvo una reunión con autoridades del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y la nueva directora de Derechos Humanos, con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional y avanzar hacia un sistema penal más humanizado.

“Queremos crear una comisión de mejoramiento del sistema penal en el estado de Morelos”, indicó. Detalló que se han detectado irregularidades como el cobro a familiares para ingresar a los penales y el uso de teléfonos celulares para extorsiones, lo cual requiere atención conjunta.

Recuperación de inmueble en Totolapan

Durante su recorrido en Totolapan, la mandataria estatal anunció que un inmueble en desuso, ubicado en el centro histórico del municipio, será recuperado y transformado en un espacio comunitario. “Con el presidente municipal hemos venido platicando la posibilidad de poderlo transformar efectivamente en un lugar en donde haya actividades del DIF, pero también para tercera edad, para cultura, etcétera”, dijo.

Al ser cuestionada sobre presuntos conflictos relacionados con esa propiedad, respondió: “Nosotros vamos a retomar esto y vamos a hacer un proyecto social para la comunidad”.

Respecto a la feria del maíz, González Saravia señaló que próximamente se dará a conocer si habrá respaldo del gobierno estatal.

Comentarios