Peso
Peso se aprecia en espera de mensaje de la Fed y de datos de inflación en México
Durante la madrugada, el tipo de cambio registró un máximo de 18.77 y un mínimo de 18.68 pesos por dólar, mostrando una ligera volatilidad.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso abrió la sesión de este 22 de agosto con una apreciación de 0.27%, cotizando en torno a 18.71 pesos por dólar, de acuerdo con cifras de Bloomberg.
Durante la madrugada, el tipo de cambio registró un máximo de 18.77 y un mínimo de 18.68 pesos por dólar, mostrando una ligera volatilidad.
La fortaleza de la moneda mexicana ocurre en paralelo a un retroceso moderado del dólar, y es que el mercado centra su atención en el discurso que ofrecerá el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, así lo expuso el área de análisis de Banco Base.
Y es que cualquier señal desde la Fed será determinante para la trayectoria del tipo de cambio en la jornada.
“Se espera que la dirección del tipo de cambio durante la sesión esté determinada de lo que señale Powell, pues de enviar un mensaje que es apropiado esperar más tiempo para recortar la tasa de interés, el dólar se fortalecería y se observaría una corrección al alza del tipo de cambio”, sostuvo la institución.
El escenario contrario también está sobre la mesa.
Si Powell adopta un tono más flexible y abre la puerta a un recorte en septiembre, el dólar perdería terreno y el peso podría extender su avance.
Por lo pronto, la probabilidad de que la Fed reduzca la tasa de referencia el próximo 17 de septiembre cayó a 70.9%, desde 84.5% apenas una semana atrás, según los cálculos del área de análisis.
Otro factor que podría incidir en los movimientos del mercado cambiario será el mensaje que dará el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde la Oficina Oval al mediodía.
Aunque no se ha adelantado el contenido, se especula que podría vincularse con los intentos recientes de Washington por detener la guerra entre Ucrania y Rusia.
Inflación en México
En México, los datos de inflación de la primera quincena de agosto mostraron un ligero alivio.
El índice general se ubicó en una tasa quincenal de -0.02%, una caída explicada por el componente no subyacente, que registró -0.41%, acumulando dos quincenas consecutivas en terreno negativo.
A ello se sumó la desaceleración de la inflación subyacente, que hiló cuatro quincenas a la baja y marcó su menor nivel para un periodo similar desde agosto de 2011.
En su comparación anual, la inflación al consumidor se colocó en 3.49%, apenas por encima del 3.48% de la quincena previa, pero todavía por debajo del umbral de 4% durante tres quincenas consecutivas.
“En este contexto, sería prudente que el Banco de México pause su ciclo de recortes en la tasa de interés, pues la menor inflación proviene principalmente del componente no subyacente”, concluyó Banco Base en su análisis.