peso-dólar
El peso cae ante fortaleza del dólar impulsada por acuerdos comerciales con Asia
El fortalecimiento del dólar obedece a un renovado apetito de los inversionistas por activos en esa moneda, motivado por el desarrollo de negociaciones comerciales clave y el vencimiento de una prórroga arancelaria.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El peso inició la sesión del 29 de julio con una depreciación de 0.22 por ciento, cotizando alrededor de 18.81 pesos por dólar, de acuerdo con Bloomberg.
Para Grupo Monex, el fortalecimiento del dólar obedece a un renovado apetito de los inversionistas por activos en esa moneda, motivado por el desarrollo de negociaciones comerciales clave y el vencimiento de una prórroga arancelaria.
“La atención de los inversionistas está sobre el progreso de las negociaciones comerciales con socios importantes para el comercio estadunidense, a la espera de una nueva extensión de la suspensión de aranceles bilaterales”, se detalla.
En ese mismo tono, Banco Base agregó que los acuerdos recientes entre Estados Unidos y socios estratégicos como Japón y la Unión Europea, así como la expectativa de un posible pacto con China, están contribuyendo a la valorización del dólar.
De hecho, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sostendrán su segundo y último día de reuniones en Suecia.
“Es importante recordar que Estados Unidos impuso un arancel del 125% a las importaciones desde China, que luego fueron suspendidos por 90 días, siendo la fecha límite el 12 de agosto”, añadió la publicación de Banco Base.
Y hay señales de que podría alcanzarse un entendimiento de corto plazo. De hecho, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, informó que se espera “que los aranceles sean suspendidos por 90 días más”.
Tensión con Rusia
En paralelo, Donald Trump declaró estar decepcionado con el presidente ruso Vladimir Putin, lo que generó una respuesta inmediata desde Moscú.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev, señaló que su país “no es Israel o Irán” y que “los ultimatos podrían ocasionar una guerra con Estados Unidos”.
Además, el funcionario ruso remarcó que “Trump no dicta cuándo se hablará sobre treguas y que las negociaciones terminarán cuando Rusia alcance sus objetivos militares”.