jubilaciones
México perderá su bono demográfico en 2040, pero la vejez podría convertirse en motor económico
De acuerdo con el reporte de Grupo Swiss Re, centrado en los cambios de edad y su impacto económico, para 2030 habrá mil 400 millones de personas mayores de 60 años en el mundo, de las cuales 80% vivirá en países emergentes, entre ellos México.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Hacia 2040, la estructura poblacional de México enfrentará un escenario en que la mayoría de sus habitantes serán adultos mayores, con lo cual el llamado bono demográfico, la etapa en que la población económicamente activa supera a la dependiente, llegará a su fin, sostiene el análisis de Grupo Swiss Re, especializado en reaseguros y estudios de riesgos globales.
De acuerdo con el reporte, centrado en los cambios de edad y su impacto económico, para 2030 habrá mil 400 millones de personas mayores de 60 años en el mundo, de las cuales 80% vivirá en países emergentes, entre ellos México.
Este desplazamiento demográfico, señala el documento, no representa necesariamente una mala noticia para las economías en desarrollo.
La investigación sostiene que el envejecimiento de la población podría abrir paso a la llamada economía plateada, un nuevo motor de crecimiento vinculado con los servicios financieros y de salud destinados a personas mayores.
Este fenómeno, agrega, redefinirá el papel de las aseguradoras y los bancos, que deberán adaptarse a las necesidades de longevidad, bienestar y retiro de una población cada vez más envejecida.
“El mercado pasa de la ‘protección laboral’ a la ‘protección del retiro y la longevidad’: seguros que garanticen ingresos, salud y bienestar en la vejez”, se lee en el informe.
Swiss Re calcula que la oportunidad global para el sector asegurador alcanzará los 518 mil millones de dólares en primas adicionales derivadas de los seguros de cuidado a largo plazo durante la próxima década. Este crecimiento estará impulsado, en gran medida, por el aumento de la esperanza de vida y la acumulación de riqueza entre los mayores de 60 años.
“Estamos viendo una generación más grande, que vive más tiempo y llega a la jubilación con mayor poder adquisitivo que nunca antes”, señaló Paul Murray, CEO de Swiss Re Life & Health Reinsurance, al presentar el estudio.
El documento sostiene que además que los hogares serán más pequeños, pasando de un promedio de 4.4 personas a 3.5 en un lapso de veinte años, lo que transformará los esquemas de apoyo familiar y exigirá una reconfiguración en los productos financieros tradicionales.
Al mismo tiempo, las jubilaciones serán más largas, lo que incrementará la necesidad de instrumentos que aseguren ingresos sostenibles y atención médica adecuada en la última etapa de la vida.