Profeco
Cacahuates contienen más sodio del que declaran: Profeco revela cuáles
Hay marcas que no ostentan el sello “exceso de sodio”, a pesar de que, por su contenido, están obligadas a exhibirlo, señala la dependenciaCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un estudio de calidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revela qué cacahuates contienen más sodio del que declaran.
El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor analizó 35 productos, 17 cacahuates salados y 18 cacahuates japoneses, según dio a conocer la dependencia en un comunicado.
El estudio de calidad aplicado a cacahuates salados y japoneses detectó que algunos de estos productos tienen más sodio del que indican en su etiqueta, por lo que su información comercial no es veraz.
Cacahuates salados
De acuerdo con el estudio de calidad, en la categoría de cacahuates salados los que incumplieron por contener más sodio del que declara, son:
- First Street Cacahuates tostados y salados, que declara 312.5 mg/100 g y contiene 495 mg/100 g
- Golden Hills Cacahuates salados, declara 251.4 mg/100 g y contiene 442 mg/100 g
- Golden Nuts Barcel Cacahuates fritos, salados y sabor limón, que declara 506 mg/100 g, conteniendo 742 mg/100 g
- Great Value Cacahuates salados fritos, declara 387 mg/100 g y contiene 659 mg/100 g
- Nature Sun Español. Cacahuate sazonado con sal de mar, que declara 307.3 mg/100 g y contiene 1124 mg/100 g
- Sol Cacahuate salado, declara 410 mg/100 g, contiene 774 mg/100 g
Cacahuates japoneses
- En el caso de los cacahuates japoneses, los siguientes contienen mayor cantidad de sodio del que declaran:
- Great Value Cacahuates estilo japonés sabor limón, declara 394.70 mg/100 g y contiene 785 mg/100 g
- Selecto Brand Cacahuates estilo japonés, que declara 306.67 mg/100 y contiene 464 mg/100 g
- Snack Club Cacahuates japoneses sazonados con Tajín clásico, declara 607 mg/100 g y contiene 992 mg/100 g
El análisis se conformó por 35 productos (17 cacahuates salados, 18 cacahuates japoneses), a los cuales se les aplicaron las pruebas de información comercial, contenido neto, azúcares totales, tendencia a la rancidez, aporte nutrimental, contenido energético y veracidad de información.
Cabe señalar que todos los productos examinados cumplieron con el contenido neto declarado en la etiqueta y con el índice de rancidez establecido.
Entre los resultados también se encontró que Botanas Mariquita, Cacahuate Japonés no ostenta la declaración de ingredientes en su etiqueta, por lo que incumple la NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Además, en la declaración nutrimental duplica las palabras fibra y sodio.
Obligados a la etiqueta
Los productos Golden Hills, Cacahuates salados y Nature Sun, Español. Cacahuate sazonado con sal de mar no ostentan el sello “Exceso de sodio”, a pesar de que, por su contenido, están obligados a exhibirlo.
Para que las y los consumidores puedan hacer un consumo informado de estos productos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que el contenido de proteína es mayor en los cacahuates salados; el contenido de grasa es casi el doble en los salados que en los japoneses, y el contenido de carbohidratos es casi el doble en los japoneses respecto a los salados por la cubierta sazonada.
También se debe considerar que el contenido energético en estos productos es muy similar, aunque tiende a ser mayor en los salados; en términos generales, el contenido de sodio es elevado en ambas categorías. Aun cuando existen productos con contenidos bajos, la mayoría de estos productos tiene el sello de “Exceso de sodio”.
Recomendaciones
- Mantener un equilibrio entre alimentación y actividad física
- En caso de padecer hipertensión arterial y problemas cardiovasculares, tener presente que estos productos contienen mucho sodio
- Considerar consumir cacahuates naturales con cáscara y los tostados.
- Al momento de comprar estos tipos de cacahuates es importante leer el etiquetado, tener en cuenta que la mayoría de estos productos presenta sellos de advertencia; así como revisar la fecha de caducidad.
El estudio de calidad completo se puede consultar aquí: https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/media/revistas/revista_2025_11 _completo.pdf