Yankees

Permitirán las barbas: Los Yankees de Nueva York ponen fin a política de vello facial

La medida pretendía inculcar orden y disciplina, en una decisión que siempre fue controvertida entre peloteros y aficionados, pero que también marcó un sello de identidad en la organización.
viernes, 21 de febrero de 2025 · 13:02

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Después de más de medio siglo, la directiva de los Yankees de Nueva York, el equipo más emblemático del beisbol profesional, dio a conocer que pone fin a su política de vello facial entre los peloteros y cuerpo técnico, previo al inicio de la temporada 2025 en las Grandes Ligas. 

Por casi 50 años, el manual del equipo especificaba que todos los jugadores, entrenadores y ejecutivos varones tenían prohibido exhibir cualquier tipo de vello facial, a excepción del bigote y salvo razones religiosas, en tanto que el cabello no podía crecer por debajo del cuello.  

 A través de un comunicado, Hal Steinbrenner, socio mayoritario y director general de la franquicia, anunció la decisión de permitir “barbas bien arregladas” a partir de la presente pretemporada, derivada de un diálogo con jugadores actuales y expeloteros de la organización. 

“Estas conversaciones recientes son una extensión de un diálogo interno que ha estado en curso desde hace varios años”, explicó Steinbrenner a través de un comunicado difundido este viernes en los canales oficiales del club. 

“Después de una cuidadosa consideración, hemos decidido modificar nuestras expectativas para permitir que los jugadores y el personal con uniforme tengan barbas bien arregladas a partir de ahora”, se lee en el documento.  

La idea de la prohibición a las barbas con los Yankees de Nueva York se remonta a 1973, año en el que George Steinbrenner, padre de Hal, compró al equipo y observó a su equipo en la línea de primera base para el Día Inaugural contra Cleveland, pero no pudo identificar a los jugadores por sus caras.

En 1976, George Steinbrenner anunció la política de vello facial durante los campos de entrenamiento de ese año, exigiendo que no hubiera cabello largo ni barbas, pero se permitían los bigotes.

“El Jefe”, como después fue conocido en el mundo del beisbol, era un empresario con educación militar formado en la Academia Culver en Indiana, además de ejercer como teniente en la Fuerza Aérea de Estados Unidos. 

 La medida pretendía inculcar orden y disciplina en la organización, en una política que siempre fue controvertida entre peloteros y aficionados, pero que también marcó un sello de identidad en la era de George Steinbrenner, quien falleció en 2010. 

Comentarios