Deportes
El Cnar, una "caja chica" para eventos privados que se desmorona
La instalación para los talentos deportivos y concentración de las selecciones nacionales alterna su función con torneos privados donde se cobra el acceso y el estacionamiento a los visitantes.CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (Cnar), instalación administrada con recursos públicos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ha sido rentado al menos en tres ocasiones durante 2025 para la realización de eventos privados en los que se cobra tanto el acceso como el uso del estacionamiento.
Esto, pese a que el Cnar, actualmente dirigido por el exclavadista Jahir Ocampo, continúa en funciones como un espacio para la concentración y entrenamiento de selecciones nacionales de distintas categorías como parte de su preparación a competencias internacionales en la mayoría de los casos.
La empresa que ha alquilado el inmueble es Grupo Deportivo Premium, establecida en el Estado de México, la cual organiza principalmente torneos de futbol, basquetbol y voleibol en distintos puntos del área metropolitana de la Ciudad de México y la zona centro del país.
El 15 de junio último se llevaron a cabo en el Cnar los partidos del ‘Juego de Estrellas’ de la Super Liga Colegial tanto en la rama varonil como femenil para los deportes de voleibol y basquetbol, mientras que el 19 de octubre también se realizaron los llamados ‘Torneos Relámpago’ en las dos disciplinas, con una cuota de ingreso de 150 pesos para los visitantes y otros 100 pesos adicionales para quienes ingresen con vehículo al inmueble y hagan uso del estacionamiento.
Asimismo, para el 15 y 16 de noviembre está programado otro encuentro de baloncesto en el Cnar, en esta ocasión en su modalidad de 3x3, tal y como se puede observar en las redes sociales de los organizadores de estos torneos.
Grupo Deportivo Premium también ha rentado las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) como uno de los escenarios en los que realiza sus eventos, tal fue el caso de la Super Liga Colegial de Voleibol, que se jugó el pasado 17 de agosto y por el cual se estima que se pagaron alrededor de 140 mil pesos por tres días de actividades.
De acuerdo con la Ley General de Bienes Nacionales, un inmueble propiedad del gobierno federal puede ser rentado o concesionado temporalmente bajo ciertas excepciones y acorde a un uso afín al que es utilizado.
Sin embargo, la Conade no atendió la petición hecha por Proceso en la que se solicitó la justificación legal aplicable al caso, el mecanismo de arrendamiento al particular, las cantidades por las que se han cerrado los acuerdos y el contrato correspondiente, dejando el caso en la opacidad.
Por su parte, Jahir Ocampo también ha incurrido en faltas en su ejercicio como funcionario, luego de subir a sus plataformas de redes sociales una publicación protagonizada por él mismo (y que horas más tarde bajó) en la que promociona la camioneta Koleos de la firma Renault, contraviniendo la normativa constitucional que señala que los servidores públicos no pueden participar en propaganda que implique su difusión personalizada.
Sin recursos
Por si fuera poco ante la falta de presupuesto para operar las instalaciones del Cnar, es decir, proporcionando espacios para entrenar, alimentación, hospedaje y servicios médicos y de fisiatría, desde hace unas semanas funcionarios de la Conade informaron a entrenadores y federaciones deportivas que los recursos ya no alcanzan, razón por la cual ya no aceptarán más deportistas en las instalaciones. Asimismo, solicitaron a los seleccionados nacionales que se regresen a sus estados so pretexto de que ya no tienen competencias en puerta y que otros no sustentan con los resultados su permanencia.
Uno de los casos es el de la selección Sub-21 de taekwondo quienes ya no fueron aceptados en las instalaciones del Cnar; a la de lucha y la de judo le recortaron lugares, también les pidieron que se fueran a marchistas como los hermanos Isaac y Ever Palma; las integrantes de gimnasia rítmica sólo podrán estar hasta principios de diciembre; y otros deportes como handball tambiénn tendrán que irse.
Los equipos que sí pueden permamenecer son los de clavados y de natación artística.
En los casi 20 años de existencia del Cnar nunca se había presentado una situación así donde los recursos no alcancen para antender a los deportistas y que las instalaciones estén en mal estado por la falta de mantenimiento. Algunos deportistas dijeron a Proceso que las habitaciones tienen filtraciones y humedades.
La decisión de sacar a los deportistas del Cnar —algunos de los cuales están pidiendo al Comité Olímpico Mexicano (COM) que les permita concentrarse y realizar sus campamentos en las instalaciones del CDOM— contradice la política del director de la Conade, Rommel Pacheco, de darle prioridad a los deportistas ante todo.
Pese a que la Conade se ahorró los 50 millones de pesos que costó la participación de la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 el presupuesto asignado para este año se agotó antes de tiempo.
Un proyecto que se torció
Inaugurado en noviembre de 2006 en el gobierno de Vicente Fox y con el empresario Nelson Vargas al frente de la Conade, el Cnar fue la última obra entregada de dicho sexenio, concebido como un lugar de tiempo completo en el que los jóvenes prospectos en el alto rendimiento a nivel nacional pudieran vivir y combinar tanto su formación deportiva como estudios
No obstante, debido a las malas adminostraciones el proyecto resultó inviable, por lo que con miras al ciclo 2013-2014 la escuela del Cnar cerró sus puertas quedando sólo las funciones como un espacio de entrenamiento y concentración para las selecciones nacionales, condición que mantiene a 19 años de su inauguración.
La organización de eventos deportivos privados sin sustento no es la primera irregularidad detectada en la administración del Cnar. En febrero de 2024, Proceso publicó el reportaje “Con pista fantasma, la Conade de Ana Guevara estafa al SAT”, en el que se detalla el mecanismo por el cual se construyó un escenario de ciclismo BMX en lugar de una pista de salto ecuestre en las instalaciones del Centro, en un movimiento gestionado con recursos del Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento (Efideporte).
Dicha simulación de la existencia de la obra fue ejecutada por la entonces directora del Cnar, Cynthia Maribel Leyva Roa, la cual firmó el acta de entrega-recepción de la obra y quien ahora se desempeña como subdirectora del Fideicomiso para el Desarrollo del Deporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (FideIMSS).