Ciclismo mexicano

Raúl Alcalá denuncia: Bernardo de la Garza y Asdeporte, el nuevo negocio del ciclismo

El exciclista destapa la trama de los hermanos Álvarez y el exdirector de la Conade para monopolizar el ciclismo nacional y convertirlo en un negocio como lo hicieron con el triatlón mexicano junto con Jaime Cadaval, presidente de la federación de este deporte.
jueves, 23 de octubre de 2025 · 05:00

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El ciclista en retiro Raúl Alcalá levanta la voz para denunciar que el exdirector de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Bernardo de la Garza, se apoderó por la mala del ciclismo mexicano mediante la creación de la nueva Unión Ciclista de México (Ucimex) ignorando a quienes forman parte de las asociaciones estatales, razón por la cual pretenden impugnar su elección como presidente. 

“El nombramiento de Bernardo de la Garza haz de cuenta que le echó limón a la llaga. El problema, la inconformidad es que diga que tiene el consentimiento del ciclismo mexicano para que sea presidente y no es así. Nadie del ciclismo lo quiere”, asegura. 

Al mismo tiempo, Alcalá revela que apenas tomó las riendas del ciclismo en México, De la Garza ya hizo alianza con los hermanos Antonio y David Álvarez Martínez, propietarios de la empresa Asdeporte, quienes, junto con el presidente de la Federación Mexicana de Triatlón, Jaime Cadaval, han monopolizado esta disciplina, ya que controlan la realización de todos los eventos oficiales en el país, tanto nacionales como internacionales.

Prueba de ello, alega el exciclista regiomontano, es que Bernardo de la Garza anunció la realización del Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta y Contrarreloj 2025 —que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en Ensenada, Baja California, cuna del pedalista mexicano Isaac del Toro— y la empresa organizadora es justamente Asdeporte. 

De la Garza (centro) y Antonio Álvarez (derecha), el negocio del ciclismo. Foto: Facebook Teodoro Guerrero

“Asdeporte está llevando a cabo el Campeonato Nacional que se sacaron de la manga. El que está organizando este evento es Asdeporte, entonces aquí me suena a algo por parte de Bernardo de la Garza y hay algo ahí por investigar. Se hizo la rueda de prensa y está metido Asdeporte. No huele nada bien. Es un Nacional muy lejos (en Baja California) y fuera de tiempo de las fechas del calendario. Ya no hay competencias, para esta fecha los ciclistas lo único que están pensando es en irse de vacaciones, pero, claro, ellos aprovecharon el momento de Isaac del Toro para hacerlo en su casa, en Ensenada”, insiste Alcalá.

La sociedad entre los hermanos Álvarez y Jaime Cadaval

As Deporte, SA de CV es una empresa fundada en 2005 por Antonio “y su hermano David Álvarez Martínez. Ambos crearon en 2014 otra empresa junto con Jaime Cadaval: Grupo Rehumas SA de CV. Después, en 2019, Grupo Rehumas se fusionó con Asdeportes, por lo que Cadaval, ya siendo presidente de la Federación de Triatlón, se convirtió en socio de la empresa que opera todos los eventos nacionales e internacionales de este deporte en México. 

De esta manera, los hermanos Álvarez y Jaime Cadaval, éste con un incuestionable conflicto de interés, se quedaron con lo que fue mérito de Antonio Argüelles, el nadador de aguas abiertas, quien puso los cimientos para traer y organizar el triatlón en México a través de la empresa MaadSports.

De hecho, desde 2005 Jaime Cadaval ya fungía como apoderado de Asdeporte, al igual que los hermanos Álvarez. El primer nombre que tuvo Asdeporte fue Tri Sport, SA. Toda la información mencionada obra en las actas constitutivas disponibles en el Registro Público del Comercio de la Ciudad de México. 

Este par de hermanos y Jaime Cadaval, quien ha presidido la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI) desde 2008, han controlado este deporte en México. Cuando en algún momento la empresa Emoción Deportiva intentó organizar competencias de triatlón, Cadaval lanzó la amenaza de que quien participara en eso eventos quedaría vetado, amén de que el evento no tendría el aval de la federación, por lo tanto no tendría ningún valor. 

Los Álvarez y Cadaval operan todos los eventos internacionales de la Unión Internacional de Triatlón (World Triathlon),  para vendérselos a los gobiernos de los estados. Se trata de competencias como duatlones, triatlones, el Ironman y el Medio Ironman, entre otros. Son competencias muy promocionadas entre los deportistas y las ofrecen con el atractivo de la derrama económica que dejan gracias al turismo. 

Jaime Cadaval es también uno de los integrantes de la Comisión Técnica de la World Triathlon, cargo que tendrá por lo menos hasta 2028. 

A los Álvarez de Asdeporte no les interesa desarrollar el triatlón, sino simplemente hacer negocio. Tampoco al presidente de la federación. Los tres son amigos de Bernardo de la Garza, quien fungió también como presidente de la Asociación de Triatlón de la Ciudad de México y, según su propia semblanza publicada en 2024 y disponible en la página de Matilti, una agencia de representación de talento donde es conferencista, De la Garza es “Jefe de Misión de los Juegos Olímpicos de París 2024, miembro permanente del COM y vicepresidente de la Federación Mexicana de Triatlón”. 

De la Garza nunca ha tenido empacho en decirse deportista, presume haber participado en triatlones y medios Ironmans, sin olvidar que en noviembre de 2012, cuando dirigía la Conade, participó en el Ironman de Cozumel.

La empresa Asdeporte le dedicó una nota en su portal de noticias donde destacó la presencia de De la Garza como “el primer director de dicho organismo en participar en un triatlón de largas distancias”, competencia que terminó en un tiempo de 11 horas con 38 minutos.

Comenzó el negocio

En este sentido, Raúl Alcalá cuestiona que el Campeonato Nacional se realice a finales de octubre dado que es absurdo que haya un campeón 2025 cuando sólo faltan dos meses para que termine el año. Esto va a generar que el ganador tendrá que ser campeón durante un año, es decir, hasta estas fechas de 2026, lo cual está completamente fuera del calendario de competencias y añade que la Unión Ciclista Internacional no otorgará los puntos que tanto ha cacareado De la Garza. 

“Se apresuraron a hacer el evento y usando como estandarte el nombre de Isaac del Toro, porque es un gran referente del ciclismo, la está rompiendo en Europa y todo el mundo quiere verlo obviamente, pero hay que pensar que los campeonatos nacionales se tienen que hacer en junio. Después del Giro de Italia se hacen simultáneamente en todos los países y ahí es cuando te entregan los puntos UCI, él está vendiendo que se van a dar esos puntos, pero a estas alturas ya no te dan tiempos para los puntos.

“En México nada más tenemos un ciclista Pro Tour que es Isaac del Toro, el resto son continentales. No hay otro nivel. Estos ciclistas continentales van a correr en las mismas fechas del Campeonato Nacional en la Vuelta a Guatemala, que es una carrera de mucho prestigio, de muchos años. Los mejores exponentes de México estarán ahí como el equipo Olinka, el Canel’s y el Petrolike”. 

Los socios en Grupo Rehumas y en Asdeporte. Foto: Especial

Por otro lado, Raúl Alcalá asegura que al haber eliminado a la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC), ignorado a las asociaciones estatales y creado la Ucimex, Bernardo de la Garza y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá, “enturbiaron la situación”, pues empujaron una nueva federación con la ayuda de la UCI “desde arriba” y se olvidaron “de los de abajo”, es decir, de la comunidad ciclista mexicana. 

Los estatutos de la Federación Mexicana de Ciclismo indican que para ser presidente tienes que ser mayor de edad y mexicano. Es el único requisito que él cumple. Luego dice que tiene que ser un deportista destacado y haber pertenecido a una asociación o a un club. No es ciclista ni tampoco ha pertenecido a nada.

—¿Esa sería la principal molestia? Que no fue ciclista—, se le pregunta a Alcalá.

—Es una federación muy compleja. Ha tenido muchos problemas durante años, ha sido muy manoseada siempre por gente que no conoce la complejidad del ciclismo. Si nunca has sido ciclista menos vas a saber. Estoy viendo que se está metiendo Asdeporte que está relacionado con Bernardo de la Garza y se van a olvidar del ciclismo. Van a pensar más en el negocio que en apoyar al ciclista. Esa es su intención y es la inconformidad de mucha gente del ciclismo, inclusive de las propias asociaciones. Van a monopolizar el ciclismo (como hicieron los Álvarez con el triatlón), ya lo sabemos. 

“La Federación de Triatlón que tiene (17) años con un único presidente (Jaime Cadaval) y que la manejan los hermanos Álvarez, los dueños de Asdeporte. Va a pasar lo mismo con el ciclismo y se van a olvidar del talento mexicano.

Bernardo de la Garza no tiene constituida ninguna asociación, supuestamente las tiene  que tiene, pero ni siquiera las ha dado a conocer. Marijosé Alcalá por ese lado también miente porque nosotros estuvimos esperando a que el Comité Olímpico convocara a una asamblea para poder llegar a esa elección. 

—¿Se sentarían con Marijose Alcalá para explicarle?—

—Por supuesto, lo que menos que quiero tener son confrontaciones. No nos vamos a quedar con los brazos cruzados porque en realidad no se hicieron bien las cosas, ni tampoco estoy enojado con Bernardo de la Garza. Tampoco quiero ser el malo de la película, estoy abogando por el bien ciclismo nacional porque estoy viendo que está manipulándose todo y monopolizándose. Siento que hay un trasfondo aquí. Hay alguna presión para Marijose Alcalá que la tiene entre la espada y la pared.

—¿Cuando De la Garza se autodestapó para querer ser presixente se comunicó con usted para sumarlo al proyecto?

—No, no peló a nadie del ciclismo, se fue por la por la libre con amigos que hicieron negocio con él, por decir, en Tamaulipas, puso a sus compadres. También en Baja California con varios personajes que me hablaron para decirme que no le hizo caso a los presidentes de asociaciones y agarró a sus compadres. Yo tampoco soy el dueño del ciclismo, pero creo que llevo más el ciclismo en las venas para poder ayudar que él.

—Para ustedes, ¿quién sería el candidato? ¿Usted mismo levanta la mano?

—Sí tengo la intención, pero es importante tener las planillas. Me gustaría presentar una planilla y ser el candidato para llegar a ser el presidente. Aquí están invitados todos los candidatos que se puedan, los que puedan participar son bienvenidos. Tenemos que hacer la impugnación, ya lo estamos viendo con unos abogados. 

“Yo de veras que ya estoy cansado de esto, me gustaría tirarlo por la borda y no pensar más, pero sé que hay muchos jóvenes que se van a quedar fuera de tener una oportunidad y creo que se la merecen, porque hay material humano muy bueno que necesita esas oportunidades. Y con esta gente no las veo, no veo que les puedan dar esa oportunidad a los jóvenes ciclistas de México".

Comentarios