Hay Festival

Con diálogo sobre la “arqueología galáctica” abre el décimo Hay Festival Querétaro

El encuentro considerado de mayor vigor en los últimos años –debido a sus diálogos intergeneracionales– tiene transmisión gratuita en todas sus actividades desde hoy y hasta el 7 de septiembre.
jueves, 4 de septiembre de 2025 · 22:45

QUERÉTARO, Qro. (apro).- Con una conversación sobre física y astronomía la 10º edición del Hay Festival Querétaro abrió su programación 2025.

El encuentro considerado de mayor vigor en los últimos años –debido a sus diálogos intergeneracionales– tiene transmisión gratuita en todas sus actividades desde hoy y hasta el 7 de septiembre.

El lobby del Teatro de la Ciudad fue sede del acto de apertura dirigido por Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival; Daniel Morsdzinski, fotógrafo oficial de la fiesta y quien inaugurará una exposición retrospectiva; más participación de autoridades locales, estatales y de la aseguradora Sura.

En el acto se aseguró que el festival ha reunido a novelistas, poetas, activistas, científicos, historiadores, gestores culturales, Premios Nobel, y a las mentes más brillantes de la cultura y ciencia en una constante por imaginar un mundo mejor, definiéndole también como el Hay Festival “más callejero de su historia”, por la diversidad de actividades en lugares públicos, que incluirán a talentos queretanos.

Tras lo anterior se realizó el primer diálogo de la tarde en el marco del ciclo “Constelaciones” organizado expresamente para este año con las reconocidas astrónomas y divulgadoras científicas Julieta Fierro y Leticia Carigi en conversación con Paula Rosas, periodista de BBC Mundo, sobre el placer de mirar el cosmos desde la curiosidad.

La sala principal del teatro, lleno en un 80%, tuvo a Fierro y Carigi buscando responder de la manera más sencilla cuestionamientos sobre el significado y servicio de la astronomía, el funcionamiento de los ‘agujeros negros’, y develar la llamada ‘arqueología galáctica’.

"Arqueología galáctica"

Fierro, quien publicó recientemente el libro “Astronomía, ¿para qué?” (Sexto Piso, 2024) en donde desmenuza los más recientes y novedosos descubrimientos sobre el universo y sus misterios, relató con su particular estilo desenfadado el funcionamiento de los ‘agujeros de gusano’ al sacar un embudo de una bolsa negra y llamar a dos niños al escenario, quienes se tomaron el objeto de punta a punta.

Ahí describió que como atajos espaciales son meramente hipotéticos, pues no habría posibilidad ni siquiera de acercarse a ellos ante de que cualquier cuerpo se desintegrara: “ahí no hay cabida para la luz, si entra no tiene salida”, dijo.

Aunque la astrónoma no está develando ningún hallazgo, el público se extasió al entender con ejemplos éste y otros como la teoría del espacio-tiempo de Einstein, al pasar a dos jóvenes al escenario y hacerlas moverse, alejarse y acercarse.

En el caso de Carigi discutió elementos como la “arqueología galáctica” a partir del estudio de estrellas jóvenes, adultas y muertas, y la búsqueda de vida microscópica y/o civilizaciones fuera del planeta Tierra, comentando que si se trata de “encontrar un extraterrestre” el hombre estaría más cerca de encontrar vida unicelular, en especial alrededor de los soles debido al alcance de telescopios para llegar a los exoplanetas.

Y sobre contactos con ‘alienígenas’ ambas científicas relataron que es complicado debido a que los ‘posibles planetas’ están a años luz de distancia, y tardarían unos 40 mil años en que llegue una señal, no los veríamos y ellos –quizá– no sabrían lo que les estamos diciendo.

La 10º edición del Hay Festival Querétaro se realiza hasta el 7 de septiembre destacando el proyecto “Constelaciones Hay Festival” (con 10 diálogos inter-generacionales), dos conciertos al aire libre en el Jardín Guerrero, actividades en siete delegaciones, así como en los municipios de Tequisquiapan, Huimilpan y Pinal de Amoles en Sierra Gorda (por vez primera); además, una exposición fotográfica en Jardín Alameda (Daniel Mordzinski); el Hay Festival Joven en las universidades, y transmisiones en vivo mediante https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio y las redes sociales del encuentro con el #HayFestival2025.

Comentarios