Museo del Louvre

Museo del Louvre de París aumentará precio de las entradas para visitantes no europeos

El aumento, según señaló el Museo del Louvre, ayudará a financiar una remodelación del edificio cuya degradación quedó expuesta tras el robo de las joyas de la corona del 19 de octubre.
viernes, 28 de noviembre de 2025 · 12:47

PARÍS (AP).- El museo del Louvre de París aprobó un aumento del precio de las entradas de 22 a 32 euros (25 a 37 dólares) para los visitantes no europeos, el cual comenzará a partir de enero y que, ayudará a financiar una remodelación del edificio cuya degradación quedó expuesta tras el robo de las joyas de la corona del 19 de octubre.

La medida llega en un momento en que otros importantes sitios culturales de todo el país, incluido el Palacio de Versalles, están considerando medidas similares para obtener el dinero extra necesario para el costoso mantenimiento y la renovación.

Los cambios en la venta de entradas del Louvre forman parte de un plan de una década para modernizar el museo. Las brechas de seguridad que permitieron el robo de 88 millones de euros (102 millones de dólares) pusieron de relieve la urgencia de la situación.

El viernes, un sospechoso del robo del Louvre recibió cargos preliminares de robo por una banda organizada y conspiración criminal, dijo el viernes el fiscal de París, lo que significa que los cuatro presuntos miembros del equipo captados en cámara robando las joyas están bajo custodia.

A partir del 14 de enero, los ciudadanos de fuera de la Unión Europea deberán pagar 10 euros (12 dólares) más. La medida fue aprobada el jueves por el consejo de administración del Louvre. Los ciudadanos de Islandia, Liechtenstein y Noruega, países firmantes del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, estarán exentos del aumento.

El Louvre recibe a numerosos visitantes internacionales

En 2024, el Louvre recibió a 8,7 millones de visitantes, el 77 % de ellos extranjeros. Entre las principales nacionalidades se encuentran personas de Estados Unidos (13 %), China (6 %) y el Reino Unido (5 %), quienes se verán afectados por el aumento de precios.

A principios de este mes, la directora del Louvre, Laurence des Cars, anunció que se habían implementado más de 20 medidas de emergencia tras el robo. Declaró que la última remodelación del Louvre, realizada en la década de 1980, se ha vuelto técnicamente obsoleta.

Se estima que el coste del plan denominado “Nuevo Renacimiento del Louvre” podría llegar a los 800 millones de euros (933 millones de dólares) para modernizar la infraestructura, aliviar las aglomeraciones y darle a la famosa Mona Lisa una galería dedicada en 2031.

Algunos han argumentado que esta política podría ser contraproducente si provoca una disminución del número de visitantes. Sin embargo, otras instituciones la ven como una posible solución.

El director del Castillo de Chambord, uno de los más impresionantes del Valle del Loira, afirmó que se necesita más dinero para financiar importantes obras de renovación en su institución.

El Castillo de Chambord decidió aplicar en enero un aumento de 10 euros (12 dólares), lo que eleva el precio de la entrada a 30 euros (35 dólares) para los residentes no comunitarios, que representan aproximadamente el 10 % de los visitantes, según declaró el director Pierre Dubreuil a la radio local Ici Orléans. El dinero servirá para financiar las obras urgentes destinadas a salvar del derrumbe el ala real del siglo XVI de Francisco I, que se encuentra en ruinas, con un coste estimado de 37 millones de euros (43 millones de dólares).

“Australianos, neozelandeses, estadunidenses, cuando vienen a ver Chambord, a veces es algo único en la vida”, dijo Dubreuil. “Pagar 20 o 30 euros no cambia nada”.

La nueva política, impulsada por la ministra de Cultura conservadora Rachida Dati, podría extenderse a otros importantes sitios culturales de Francia. El Palacio de Versalles está considerando un aumento de 3 euros (3,5 dólares) para los visitantes no pertenecientes a la UE.

Cobrar más a los extranjeros en Estados Unidos y África

Las tarifas adicionales para visitantes internacionales no son inusuales en muchos países del mundo, a menudo motivadas por la necesidad de aumentar los ingresos para igualar los costos de mantenimiento de los sitios patrimoniales.

En Estados Unidos, el Servicio de Parques Nacionales anunció esta semana que va a empezar a cobrar 100 dólares extra a los millones de turistas internacionales que visitan los parques estadounidenses cada año para entrar a algunos de los sitios más populares, como Yellowstone y el Gran Cañón.

El anuncio que declara "políticas de tarifas de entrada que prioricen a Estados Unidos" llega en un momento en que los parques nacionales enfrentan la tensión de una importante reducción de personal y severos recortes presupuestarios, además de recuperarse de los daños sufridos durante el reciente cierre del gobierno y una pérdida significativa de ingresos debido a que no se cobraron tarifas durante ese tiempo.

La idea de fijar precios más altos para los turistas ha sido debatida pero no implementada en Gran Bretaña, donde la entrada a las colecciones permanentes de los principales museos y galerías es gratuita.

En su presupuesto de esta semana, el gobierno del Reino Unido anunció que las ciudades británicas podrán imponer un impuesto turístico a los visitantes que pernocten, similar a las tasas que se aplican en ciudades como París y Nueva York. Este dinero contribuiría a financiar servicios e infraestructuras en las ciudades.

Cobrar a los visitantes extranjeros que visitan las principales atracciones de África más que a los visitantes locales o regionales es una práctica común en todo el continente.

Ya sea una caminata para ver gorilas o un safari de los “Cinco Grandes”, los visitantes internacionales a parques de juegos y museos pueden esperar pagar al menos cuatro o cinco veces más que los residentes.

Los ingresos recaudados se atribuyen a que contribuyen tanto a las economías locales como a la protección de la vida silvestre. El Parque Nacional Kruger en Sudáfrica cobra a los extranjeros 35 dólares al día, pero a los residentes sudafricanos 8. En Masai Mara, Kenia, se cobra a los extranjeros 200 dólares al día, pero a los residentes kenianos 24.

Comentarios