Festival Internacional de Música de Morelia

Primer fin de semana del Festival de Música de Morelia se lleva a cabo pese a manifestaciones

En camino al segundo fin de semana de programación, uno de los recitales estelares del festival, el de Paquito D’Rivera Quintet, programado para el viernes 21 de noviembre continúa en pie.
lunes, 17 de noviembre de 2025 · 16:46

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras las marchas de este sábado en la capital moreliana, el 37º Festival Internacional de Música de Morelia ‘Miguel Bernal Jiménez’ se realizó conforme a su programa durante su primer fin de semana. 

Esto luego de que este sábado 15 confluyeran dos protestas en esa ciudad, la de la Generación Z, y otra más en exigencia de paz y justicia en el estado luego del asesinato de quien fuera alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. 

La programación del FMM arrancó oficialmente el viernes con la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín (dirigida por Ulrich Backofen) en el Teatro Morelos, esto luego de que la Embajada de Alemania en México canceló las presentaciones de esa agrupación en las ciudades de Zamora el sábado 15, y Sahuayo este domingo 16 debido, a la violencia. 

Ahí, la directora general del FMM, Verónica Bernal Vargas, según información emitido por el festival, recordó que este año la programación está dedicada a las Américas en celebración de la unión cultural y musical del continente; dijo en su discurso de apertura: 

“La música, un son que nadie podrá callar y un lenguaje que nos une a todos por igual”, en relación al momento que atraviesa el estado. Y en sintonía con lo que comentó en entrevista con Proceso los primeros días de este mes, luego de conocerse que?el concierto del Ensamble Sinfonietta, marcado para el 17 de noviembre en el Palacio de Gobierno, mismo que se cambió para el Centro Cultural Clavijero: 

“Me han dicho que lo que se necesita en estos momentos es paz y armonía que da el festival, porque lo que sí queremos es tener un mejor país”. 

El sábado se inauguraron los tradicionales Tapetes de Flores de Patamban sobre la Calzada Fray Antonio de San Miguel, una actividad apreciada y respetada por la comunidad moreliana que consiste en figuras a partir del pétalo de las flores, en esta ocasión se ocuparon más de tres millones de estas y trabajaron más de 100 artesanos.  

La obra suele quedarse durante toda la programación del festival, y este año una de las imágenes más replicadas en internet fue la que se hizo del cartel del 37º FMM. La parte musical del acto de la mañana de este sábado corrió a cargo de Batala MX y el Coro Miguel Bernal Jiménez, el Ensamble de Clarinetes del Conservatorio de las Rosas y la Rondalla Lasalle. 

Por la tarde también se realizó el concierto del ensamble Wyndsync en la Biblioteca Pública Universitaria de Morelia (Palacio Municipal), cuyo momento cúspide se vivió con la interpretación de las Tres piezas de Nadia Boulanger, en arreglo de Kara LaMoure. 

De igual manera, este domingo 16, se realizó el acto de los australianos Trío Cobario en el Palacio Municipal, con un programa que rindió homenaje a figuras que transformaron el lenguaje musical del siglo XX, desde Astor Piazzola a Baden Powell de Aquino, y Fritz Kreisler. 

La noche de ayer también se vivió una velada a cargo de Yago Mahugo y Horacio Franco en el Templo de las Rosas, en un programa que atravesó siglos y estilos musicales con temas de compositores de Alemania, España, Francia, Italia y México. 

En camino al segundo fin de semana de programación, uno de los recitales estelares del festival, el de Paquito D’Rivera Quintet, ícono del jazz, programado para el viernes 21 de noviembre en la Plaza Valladolid continúa en pie. Este mismo concierto se presentará el domingo 23 en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM, en esta ciudad. 

Comentarios