LIBROS
Rodrigo Solís, ganador del Premio Primera Novela 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y Amazon México dieron a conocer al ganador del Premio Primera Novela 2025, dotado con 250 mil pesos. El concurso nacional tiene como objetivo fomentar la lectura en México y apoyar a los talentos literarios emergentes del país.CIUDAD DE MÉXICO (apro).-"Don Rober tiene cáncer. Me lo dijo llorando mi hermano Mauro por teléfono. Le costó trabajo, tuvo que interrumpirse varias veces. Pensé que Rober estaba muerto y casi me sentí mejor cuando entendí que estaba vivo, aunque tenía cáncer", así comienza Si no sabes de mí, es porque estoy bien, el libro de Rodrigo Solís y ganador del Premio Primera Novela 2025.
La novela explora la compleja relacio´n entre un padre y su hijo. El protagonista se enfrenta a las mu´ltiples capas de su vi´nculo con su padre, un hombre encantador y autodestructivo que ha dejado tras de si´ una estela de desencuentros y promesas rotas. Con un diagno´stico de ca´ncer como telo´n de fondo, la novela cuestiona el amor filial, la redencio´n y los mecanismos de supervivencia en relaciones marcadas por la manipulacio´n y el carin~o.

Fotografía: Rodrigo Hernández López.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y Amazon México dieron a conocer al ganador del Premio Primera Novela 2025, dotado con 250 mil pesos. El concurso nacional tiene como objetivo fomentar la lectura en México y apoyar a los talentos literarios emergentes del país que han contribuido a enriquecer la narrativa en español.
El padre de Solís falleció el 22 de mayo del 2022. Su memoria "queda en la novela. Mi papá era como el Quijote de la Mancha, un loco desquiciado y cuando uno es el hijo del Quijote es desesperante que quiere romper molinos de viento todo el tiempo. Pero si lo ves desde otro punto de vista es un personaje único, especial y extraordinario", dice en entrevista con Proceso.
"Me gustaría que a veces la memoria se fuera, se desdibujara, pero es un poco la maldición de quién escribe", asegura.
Al ser cuestionado sobre la importancia de su obra, Solís dice que espera que aquellos que viven esta situación con la enfermedad, en su libro encuentren un salvavidas: "la gente que cuida no está sola. Cuidar es muy dificil, en esta sociedad no está muy bien visto. Y entonces uno no solo se siente triste, se siente solo".
Solís es autor de Wato, P.I.S.T.A.S., Kleto, Con la torta bajo el brazo, El silencio es un grito, Rolas choreadas, Marta y José, endoscopía de una familia común y Una gringa en la cama y otras sutilezas; su libro más reciente Si no sabes de mí, es porque estoy bien fue publicado por Editorial Inefable en noviembre de 2024.

Fotografía: Rodrigo Hernández López
Los otros finalistas fueron Bárbara Colio, con Con todas mis letras y Alfonso López Corral, con La melancolía de los leones, que obtendrán un premio de 50 mil pesos cada uno. Además, como parte del compromiso de Amazon por amplificar el alcance de las nuevas voces literarias, las obras de los tres finalistas estarán disponibles en formato digital en Kindle y como audiolibro en Audible.
El galardón literario fue dirigido a autoras y autores mexicanos, o residentes permanentes en México, mayores de 18 años, que hayan publicado su primera novela en formato impreso durante el año 2024.
La iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional de Lectura 2024–2030, impulsada por la SEP.
La ceremonia de entrega de esta quinta edición del premio se llevó a cabo en el Museo Vivo del Muralismo de la SEP, con la presencia de José Zazueta, director de Retail de Amazon México y Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, así como Brenda Navarro, la destacada autora y miembro del jurado, compuesto también por las escritoras Cristina Rivera Garza y Alma Delia Murillo.
Al respecto, José Zazueta detalló en entrevista que uno de los objetivos de Amazon es aspirar "convertirnos en uno de los principales premios literarios del país y creo que, a diferencia de otros premios, este premio no está casado con una editorial en particular, sino que somos abiertos a todas las editoriales".
"Lo que nos importa es que los autores puedan tener acceso a el estímulo económico y la difusión de sus obras. Entonces, creo que hay que trabajar más con todas las editoriales para que sepan que este premio existe", refirió.
Desde hace unos años, Amazon ha apostado por la creación literaria en diferentes formatos, basta recordar que recientemente publicó un avance de la serie La casa de los espíritus basada en la novela de la escritora chilena Isabel Allende.
Fotografía: Amazon.