cineastas

Muere la cineasta Busi Cortés; en septiembre recibiría el Ariel de Oro

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que por su trayectoria y compromiso al presentar historias de mujeres en la pantalla le otorgaban el Ariel de Oro 2024 en la ceremonia de la entrega de esta estatuilla, a efectuarse el próximo 7 de septiembre en el Teatro Degollado.
viernes, 21 de junio de 2024 · 14:01

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La directora, guionista y profesora de cine Busi Cortés murió hoy a los 73 años, informó la Asociación de Mujeres en Cine y Televisión, organismo que ella fundó hace dos décadas y con la que luchó incansablemente por la inclusión y equidad de género en la industria cinematográfica.

Apenas el pasado miércoles 19 de este mes, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que por su trayectoria y compromiso al presentar historias de mujeres en la pantalla le otorgaban el Ariel de Oro 2024 en la ceremonia de la entrega de esta estatuilla, a efectuarse el próximo 7 de septiembre en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco.

Aún no se saben las causas de su fallecimiento, pero había decaído su salud en los últimos meses. Nació en la Ciudad de México el 18 de junio de 1950. Su nombre verdadero era Luz Eugenia Cortés Roca, pero filmaba como Busi Cortés. Estudió comunicación en la Universidad Iberoamericana e ingresó al Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en 1977. Ahí dirigió los cortometrajes “Las Buenromero” (1978), “Un frágil retorno” (1979) y el mediometraje “Hotel Villa Gierne” (1981).        

En 1988 realizó el largometraje “El secreto de Romelia” con Diana Bracho, Pedro Armendáriz, Dolores Beristáin y Arcelia Ramírez. En la trama, basada en la novela ‘El viudo Román’ de Rosario Castellanos,  Dolores regresa a su pueblo natal Tlaxcala después de un largo tiempo fuera, la acompaña su madre Romelia y sus tres hijas. Al llegar descubre que su padre, a quien pensaba muerto desde su nacimeinto, acaba de fallecer , lo cual hace que ella investigue al respecto.

La película se proyectó en diversos festivales y recibió varios premios.

Cortés también rodó “Serpientes y escaleras” (1992) e “Hijas de su madre. Las Buenrostro” (2005).  Igual creó documentales: “La séptima filmación” (1973), “Déjalo ser” (1992), “Paco Chávez” (2000), “La escuela viva” (2010) y “En trazos de vida. Son de Rina y Bustos” (2011).

Además laboró en series de televisión, como “Pasando el siglo en el cine”, “Santitos y santotes” y “Kipatla” (argumentista).

Fue una incansable activista por los derechos de las mujeres en la industria cinematográfica.

En X (twitter) del CCC, @CCCMéxico, se lee:

“Se sacuden nuestras raíces. Con gran tristeza compartimos que Busi Cortés ha fallecido. Tuvo una contribusión excepcional al cine mexicano; cuestionó los modelos impuestos a la mujer y sus narrativas, e impulsó la visibilización de la mujer detrás y delnate de las cámaras”.

El Instituto Mexicano de Cinematografía, @imcine, pone:

“…hizo grandes películas… Desde esa obra creó el espacio por el que ahora transitan muchas mujeres de nuestro cine. Es invaluable tu obra, Busi. La miramos con admiración y cariño”.

El cineasta, guinista y narrador Guillermo Arriaga escribe en la misma red, @G_Arriaga:

“Ha muerto mi querida Busi Cortés, espléndida directora de cine, maestra de decenas de cineastas, generosa y comprometida. Me pesa su partida…”.

Otro cinesta, Sergio Olhovich Green, @SergioOlhovich, menciona:

“Es una triste noticia el fallecimeinto de Busi Cortés, gran mujer, directora pionera del cine mexicano, amiga de tantos años. Su hija Alina y mi hija Sonia son muy amigas desde niñas. Lo siento mucho. Expreso mis más profundas condolencias. Abrazo sentido a toda la familia”.

La Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM, @enacunam, pone en su X:

“Este día se volvió muy triste al saber del fallecimiento de Busi Cortés. Se ha ido una gran persona, dedicada al cine, a hacer y enseñar, siempre con una sonrisa que mostraba su disposición para apoyar, dar un consejo o compartir momentos gratos”.

La Cineteca Nacional también externó sus condolencias

 

Comentarios