Breves de fin de semana

Ver, oír, aplaudir, silbar…

A continuación, las recomendaciones de fin de semana de los reporteros de Cultura y Espectáculos de la revista Proceso.
sábado, 18 de mayo de 2024 · 18:52

Feria del Mundo 2024 por Fundación UNAM

Disfruta durante tres días de manera gratuita y sin salir de México, de un intercambio intercultural entre más de 30 países. Al mediodía de este sábado 18 inaugura la Feria del Mundo 2024 en el Palacio de la Autonomía de la Fundación UNAM, con la presencia del embajador de Argelia en México, Djamel Moktefi, y la encargada de Asuntos Culturales de dicha representación, Asmaa Nems. También estarán el director de Expofest y organizador de la Feria del Mundo, Francisco Romero, así como representantes del Palacio de la Autonomía UNAM y de los expositores. La cita es en la calle Lic. Primo de Verdad No. 2 casi esq. Moneda, Centro Histórico, CDMX (a 2 cuadras del Zócalo capitalino), el sábado a partir de las 11:30 horas (info a los tels. 55264 09650, 55232 00350, 5535122617 y 55138 77059).

León Chávez Teixeiro & Blues Latino en Ecatepec

Uno de los compositores más importantes del rock y la canción social de México, el legendario poeta del Sol en el sombrero León Chávez Teixeiro, llega desde Inglaterra al Estado de México para cantar sus célebres rolas (“Se va la vida, compañera”, “La chava de la Martín Carrera”, “Cipriano Hernández Martínez”, “Vieja gorda callada”) con Blues Latino. Domingo 19 de mayo, 12 horas, Auditorio del Centro Cultural y Recreativo de Ecatepec, Av. Tecnológico s/n, esquina con Calle Marte, Col. Valle de Anáhuac, Ecatepec de Morelos, Edo. de México. Entrada libre y la taquilla inversa es de donativo voluntario. Tels. 55129 05326, 55400 10849 y 55549 42839.

Inauguran Escuela de Música PILARES al “Rockdrigo González”

Emiliano Buenfil, coordinador de promoción cultural de PILARES, abre su nueva escuela de música dedicada al “Profeta del Nopal” Rockdrigo González, autor del “Metro Balderas” (fallecido en los sismos de 1985), con música en vivo (Ensamble Axolotl, Pulso Sónico, Los Fandangueros Pilares y El pelotón de fusilamiento), develación de un mural realizado por Gilberto Avilés Beltrón y el Colectivo Barrio Warrior y proyección del documental “No tuvo tiempo” de Rafael Montero y Modesto López, con palabras de músicos integrantes del Movimiento de Rock Rupestre. Inauguración de Eblén Macari, Nina Galindo, Fausto Arrellín, Rafa Catana e invitados. Sábado 18, República de Perú 88, Centro Histórico CDMX, Cuauhtémoc, CP 06010, 11 horas. Informes: tels. 99927 03791, 55284 42916 y 55388 32816.

García Márquez y “La máquina de la memoria”

La Fundación Gabo ha presentado la versión extendida y renovada de “La máquina de la memoria”, una compilación de crónicas, artículos y conversaciones sobre la vida, la obra y el legado del escritor colombiano galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. Tras su éxito de descarga en su primera edición con más de 5,000 lectores, el libro digital regresa con 31 escritos en total, divididos en dos secciones: “Contando a Gabo” y “Conversando sobre Gabo”, y podrá adquirirse en exclusiva a través de la tienda virtual oficial de la Fundación Gabo. Cada orden que hagas en la tienda contribuye a la misión de promover el mejor periodismo en Iberoamérica y de preservar el legado vivo y en movimiento de Gabriel García Márquez. Disponible en: tienda.fundaciongabo.org y contactenos@fundaciongabo.org.

Exposición “Los Motivos de la Selva” en San Ildefonso

Esta muestra cronológica y archivo abierto recorre con imágenes sorprendentes el levantamiento zapatista chiapaneco a 30 años de surgir. Muy interesante detectar el paso de las mujeres en la lucha rebelde y recordar cómo el gobierno de Zedillo jamás respetó los Acuerdos de San Andrés. El Colegio de San Ildefonso, en colaboración con Bats’i Lab, colectivo fotográfico de San Cristóbal las Casas, Chiapas, presenta “Los motivos de la selva. A 30 años del levantamiento zapatista” con 147 fotografías en blanco y negro y color, correspondientes a 17 artistas (9 fotógrafas y 8 fotógrafos), que han trabajado en distintos periodos en el estado sureño. Incluye también seis videos realizados por las comunidades zapatistas, a través de sus Caracoles y municipios autónomos. Entrada por la calle de Justo Sierra 16, Centro Histórico de la Ciudad de México, Cuauhtémoc 06020, México. Menores de 12 años, personas con discapacidad, adultos mayores (presentar credencial INAPAM). Participantes del Programa de Membresías del Colegio de San Ildefonso (presentar credencial). Beneficiarios del programa Comunidad Cultura UNAM (presentar comprobante). Entrada general $50.00 MXN, domingo entrada libre. La Taquilla suspende la venta de boletos a las 17:30 h https://www.sanildefonso.org.mx/expos/motivosdelaselva/ , tels. 55173 15565, 55360 20029 y al 55360 20000, extensiones 1028 y 1076.

“Madres e Hijos”, obra teatral sobre el perdón

Diana Bracho es Betty, una acaudalada viuda que vive al otro lado del país. Camino a Roma hace escala en la ciudad donde vive Chris (personificado por Juan Manuel Bernal), ex pareja de su hijo André quien murió a causa del SIDA en 1990, y decide visitarlo de improviso. Chris ha reconstruido su vida: está casado con Pierre y tienen a Danny, un hijo de 6 años. Han pasado más de dos décadas desde que Betty y Chris se vieron por última vez. A pesar del tiempo hay resentimientos que sanar y hay cosas que perdonar. La obra transcurre en tiempo real: Un encuentro de poco menos de dos horas en el que ambos se enfrentarán con el pasado. Dirigida por Diego del Río, esta obra sobre el perdón se escenifica en el Teatro Milán en corta temporada. Calle Lucerna 64 esquina Milán, Colonia Juárez, Ciudad de México.

Esculturas de Celso Álvarez Espinal en Futurama

El Premio Nacional Carlos Montemayor inaugura el sábado 18 de mayo “Volúmenes simétricos y compactos”, una muestra escultórica de Celso Álvarez Espinal, a las 5 de la tarde, con presentación a cargo de la doctora Gilda Solís. Centro Cultural Futurama, calle Otavalo 7, esquina Av. IPN, colonia Lindavista (Metro Lindavista). Entrada libre. Vino de honor. Informes con el promotor cultural Enrique Aguilar Cruz, tel. 55217 48069.

“El cuerpo en que nací” en el Foro Lucerna

Adaptación libre de la novela de Guadalupe Nettel realizada por Bárbara Perrín: Guadalupe es una nin~a que enfrenta el reto de crecer y encontrar su identidad entre las locuras liberales de los años setentas, en el seno una familia bizarra y el cuerpo en el que le toco´ nacer. Un cuerpo que a veces se siente defectuoso y otras veces es su ma´s grande orgullo. Poderosa puesta en escena que cuenta dos perspectivas de una sola historia de vida dirigida por Benjamín Cann y estelarizada por María Perroni Garza, Tamara Vallarta y Paulina Treviño. Escenografía e iluminación: Matías Gorlero; vestuario: Estela Fagoaga; música: Federico Schmucler y Julio Cann. Sábado: 18 y 20:30 hrs., domingo: 18 hrs. Foro Lucerna, calle de Lucerna 64, Juárez, Cuauhtémoc, C.P. 06600, CDMX.

Danza “Espacios para la memoria” en Coyoacán

Tándem Compañía de Danza, bajo la dirección de Leticia Alvarado, presenta en el Centro Cultural Los Talleres (Francisco Sosa 29, Coyoacán) el sábado 18 a las 19 horas y el domingo 19 a las 18, el programa “Espacios para la memoria”, integrado por las obras “Día de azulejos” de Benito González, y fragmentos de “Los sentidos del corazón”, “Del amor solo el nombre” y “Luna de barro”, de Leticia Alvarado. En estas obras surge un impulso de vida que forma parte del eco de la historia de la humanidad y de nuestra propia historia.

Cocinas Tradicionales de Cencalli y expo venta en Los Pinos

Este fin de semana tendrá lugar en el Complejo Cultural Los Pinos de Chapultepec el encuentro de Cocina Tradicional a cargo del Colectivo Mujeres de Humo y la Expo Venta Artesanal de textiles, alfarería y talla en madera y cestería. Sábado 18 de mayo, de 10 a 18 horas, y domingo de 10 a 14 horas, Av. Parque Lira s/n, Bosque de Chapultepec, CDMX.

Retrospectiva de Carolina Arteaga en Azcapotzalco

En Casa de Cultura de Azcapotzalco, al norte de la CDMX, continúa esta exposición gratuita de su Sala Morelos, con obras e instalaciones de la brillante artista plástica Carolina Arteaga. Tal retrospectiva permanecerá hasta el 30 de mayo en el espacio cultural mencionado, que se ubica en Avenida Azcapotzalco 605, mero centro de Azcapotzalco, C.P. 02000, CDMX. Informes a los tels. de la artista 55185 24579 y Casa de Cultura núm. 55535 28014 (https://www.facebook.com/share/r/D4copyDLXK5UKgyR/).

Continúa taller de Mayra León en Peralvillo

Mayra León arranca taller “Libro de Artista y Ediciones” en Peralvillo

¡¡¡Participa en este taller sabatino gratuito para armar libros de artista y ediciones autogestivas!!! La reconocida grabadora mexicana Mayra León compartirá con los participantes conceptos y procesos sobre dicho soporte artístico para crear volúmenes de ediciones autogestivas. El sábado 18 es la segunda de ocho sesiones del taller dirigido a mayores de 15 años, mismo que culminará el 6 de julio. Cupo es limitado, por lo que informes e inscripciones se pueden efectuar por mensaje al teléfono WhatsApp número 55118 61273 de la artista Mayra León, o contactando con la sede del taller en la Galería José María Velasco en calle Peralvillo 55, colonia Morelos (Metro Tepito), Centro Histórico CDMX, C.P. 06200, Metro Lagunilla, tel. 55864 75300 (gjmv.servicioseducativos@inba.gob.mx). 

Meditación en comunidad Dharmadatta vía Zoom

¡Meditemos en comunidad! Celebremos que dos grupos de estudiantes del Instituto Budadharma están por concluir el Programa de Formación en Budismo, un proyecto de la comunidad de monjas Dharmadatta. Te invitamos a ser parte de las Meditaciones en Vivo donde exploraremos las profundidades del amor, la compasión y la bodhichitta teniendo como inspiración las enseñanzas y las prácticas cotidianas que sostuvieron a nuestras compañeras y compañeros estudiantes en su camino de transformación. La hora de este encuentro es a las 10:00 A.M. CDMX, sábado 18 de Mayo. Nos reuniremos por Zoom; para link e informaciones visitar Salas de Meditación Dharmadatta en: https://budismoenlinea.ning.com/?xg_source=msg_mes_network (mail@budismoenlinea.ning.com).

Congreso Holístico “Revelaciones” en Lomas Verdes

Continúa el sábado 18 para concluir el domingo 19 de mayo “Revelaciones”, un Congreso Holísitico muy completo que se lleva a cabo en Centro Rena-Ser en Lomas Verdes, Estado de México. Experiencias de expansión de consciencia guiadas por profesionales del mundo terapéutico y holístico. Ceremonias sanadoras de conexión ancestral. Liberación y gestión emocional. Acompañamiento en procesos de sanación interior. Herramientas de desarrollo personal y reprogramación. Impulso creativo y artístico, creadores de nuevos canales neuronales. Centro Rena-Ser, Avenida Lomas Verdes No. 48, Col. Alteña II Lomas Verdes, CP 53120, Naucalpan, Edo. de Méx. Información e inscripciones en https://revelaciones.com.mx/ , tels. 56 4616 8647, 55264 09650 y 55138 77059 info@revelaciones.com.mx.

“Tiempo de amar”, álbum de Caro Luna

“Quería escribir sobre la capacidad del ser humano para buscar conexión, esperanza y significado en algo que también puede ser tan doloroso. A mí me recuerda que a pesar de los desafíos, el amor sigue siendo una fuerza transformadora, capaz de brindar consuelo, y algo a lo que nos sentimos atraídos, incluso cuando todo parece oscuro y desesperanzador.” Las nuevas canciones de Caro Luna transcurren por caminos de muy distintas texturas, particularmente rutas áridas, con fortalezas que se descubren y tristezas que obnubilan. “Tiempo de amar” observa los camerinos del amor, bajo el lema de la artista de que incluso cuando el mundo está lleno de tanto dolor y sufrimiento, hay fuerzas que aparecen para nutrirnos, si bien son ellas casi contrapuestas a lo que consideramos amor real, pero tal vez todas pueden estar interconectadas. Segundo álbum en la carrera de Caro Luna, tras “Un Estudio sobre el Amor” (2022) y dos EP previos: “Para Amar” y “Cada Día” (2023).

“V de Víctor”, una comedia protagonizada por Memo Villegas

En este largometraje mexicano, dirigido por Frank Ariza, Víctor (Memo Villegas) es un exboxeador cuya carrera se vio truncada por un golpe desafortunado. Desde entonces, ha trabajado en diversos empleos para sobrevivir mientras radicacon su madre, Marisol (Norma Angélica). Todo cambia cuando su hija de ocho años, Luna (Camila Núñez), descubre en internet que su padre fue una vez un famoso luchador. Decidida a cambiar su destino, Luna emprende la misión de devolver a su papá al ring, enfrentándolo nuevamente a su antiguo rival y leyenda del boxeo, "El Toro" (Maravilla Alonso). Víctor contará con el apoyo de Jorge (Joaquín Cosío), un veterano anciano del asilo donde trabaja; Mónica (Danna García) y Nacho (Paco Rueda), compañeros de trabajo; y Cecilia (Adriana Montes de Oca), su exesposa. Esta familia inesperada será el “staff” que ayudará a Víctor a recuperar la confianza en sí mismo y perseguir su sueño de regresar al cuadrilátero, demostrando que la verdadera grandeza va más allá de la victoria. Se estrena en los cines comerciales.

“Zapatos rojos”, road movie de Eichelmann Kaiser

Dirige Carlos Eichelmann Kaiser. Con Eustacio Ascacio Velázquez (Artemio, Don Tacho), Natalia Solián (Damiana), Phanie Molina (Alejandra) yMiguel Ángel Valencia (Rubén). Don Tacho, un campesino de la tercera edad, deja sus tierras en la sierra tras la noticia de que han encontrado el cuerpo sin vida de su hija. Ahora tiene que ir a la Ciudad de México a recuperarlo y darle un entierro apropiado. En la implacable y hostil ciudad recibe ayuda de Damiana, una chica aparentemente alegre que oculta también un oscuro secreto. En la mejor tradición del road movie, “Zapatos rojos” es una historia poética y emotiva que transita entre la culpa, el recuerdo y la búsqueda del perdón.Cinépolis y La Casa del Cine MX.

“Cabaret”, el músical de Kander, Ebb y Masteroff

Mauricio García Lozano dirige este musical de John Kander (música), Fred Edd (letras) y John Materoff (libreto) cuya adaptación y traducción es de Enrique Arce. Actúan Ilse Salas, Irene Azuela, Gustavo Egelhaaf, Nacho Tahhan, Anahí Allué y Alberto Lomnitz, entre otros.  Es Berlín… Año Viejo… 1929. Una época de frivolidad, falsa alegría y erotismo… la víspera del Año Nuevo y un cambio inminente ante la amenaza del partido nazi. El Teatro de los Insurgentes se transforma en el legendario y clandestino Kit Kat Club. Con su deslumbrante estrella Sally Bowles, su enigmático maestro de ceremonias, las Chicas y Chicos del Kit Kat y su espectacular orquesta. Los espectadores, sentados a unos pasos del escenario, vivirán la experiencia completa de lo que acontecía en el cabaret y en la Alemania de aquella época. Apta para mayores de 15 años, el espectáculo aborda temáticas como violencia moderada, desnudez moderada, situaciones sexuales sugeridas, abuso de alcohol y drogas, así como escenas sensibles. Se aconseja la supervisión de adultos para menores de edad. Insurgentes Sur 1587, colonia San José Insurgentes. Sábado 18  de mayo, a las 17 y 20:30 horas, y domingo 19 de mayo, a las 13:30 y 17:30 horas.

“La velocidad del otoño”, dirigida y protagonizada por Susana Alexander

Un buen día Carlos amanece con la noticia de que su madre, Alejandra, está atrincherada en su departamento de Polanco, armada con las suficientes bombas molotov amenazando con hacerlas explotar. Alejandra debe de enfrentar a Miguel y a Leonor, sus otros dos hijos, quienes ya no la creen capaz de valerse por sí misma y quieren llevársela a una casa de retiro, pero Alejandra está dispuesta a pelear por su destino, y si tiene que hacer volar el edificio para evitar que se la lleven no lo dudará. Sin embargo, Carlos, su hijo mayor, quien regresa luego de muchos años de ausencia, aparece, súbitamente, por la ventana del segundo piso en el que vive Alejandra para convertirse en el mediador de la familia. Y apenas cruzan las primeras palabras madre e hijo y los sentimientos y emociones estallarán entre ellos. Es una obra de Eric Coble. Actúa también Fernando Canek. Teatro Rafael Solana, Miguel Ángel de Quevedo 687, Barrio del Cuadrante de San Francisco. Coyoacán.Sábado 18 de mayo a las 17 y 19 horas y domingo 19 a las 18 horas.

 

Comentarios