Fin de semana

Ver, oír, aplaudir, silbar...

A continuación, las recomendaciones de fin de semana de los reporteros de Cultura y Espectáculos de la revista Proceso.
sábado, 9 de marzo de 2024 · 13:12

Gran subasta “Arte con Causa” en la Guerrero

¡Sé parte del movimiento ConArte! Como todos los años, este sábado 9 el consorcio internacional Arte y Escuela (ConArte) realiza subasta en beneficio de la educación en artes de niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad. El galerista, filántropo y artista Norman Bardavid invita a adquirir obras de los creadores Francisco Toledo, Manuel Felguérez, Rafael Cauduro, Salvador Dalí y Damián Flores, entre muchos más. Recepción a los interesados a partir del mediodía del sábado 9, para iniciar a las 13 horas, en el laboratorio de arte contemporáneo “La Nana”, Segundo callejón de San Juan de Dios número 25 colonia Guerrero, Metro Bellas Artes, información al tel. 55273 69654. Entrada libre, contáctanos vía WhatsApp al 5527369654 o redes sociales Facebook, Instagram, X, @ConArteMexico y @lananaconarte, #arteconcausa. ¡Subasta incluyente, obras desde cero!

Presentación del libro “Los casi famosos” con “Roxy Rocks” 

También el sábado 9, pero a las 4 de la tarde, arrancará la presentación en el Centro Cultural del México Contemporáneo del volumen “Los cuatro famosos”, libro de periodismo musical que integra textos de las jóvenes escritoras Roxana “Roxy Rocks” Reyna, Estrella Luque, Dalia Alfaro, Fernanda Martínez y Karen Campos, además del narrador Ruy Martínez. Con los autores estarán los editores Arturo J. Flores y Aydée Bravo. Sábado 9 de marzo, 16 horas, en Leonardo Valle 20, Centro Histórico CDMX, a un costado de la Plaza de Santo Domingo (Metro Allende o Lagunilla). Entrada gratuita. Tels. 55552 91567, 55552 63997 y 77139 09965, correo electrónico: fundacionccmc@gmail.com. 

“Café y Chocolate Fest” en el Palacio de la Autonomía

Cafetero y chocolatero, así como cultural y gastronómico, este sabroso evento se ha caracterizado por deleitar el paladar de miles de asistentes durante 21 ediciones e impulsar el desarrollo económico de productores y distribuidores independientes, quienes llegan de diversas regiones del país para participar en un delicioso festín del paladar, aromas y texturas en el cual el café, el cacao y el chocolate son los protagonistas. Organizado por Fundación UNAM y Expofest, la XXI Edición Primavera se llevará a cabo los días sábado 9 y domingo 10 de marzo de 11 a 20 horas, en el Palacio de la Autonomía de la Fundación UNAM ubicado en calle Lic. Primo De Verdad No. 2 esquina con Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a dos cuadras del Zócalo capitalino (Metro Zócalo Tenochtitlan). Talleres, degustación, conferencias, artes escénicas y convites los días 9 y 10 son gratis; pero la sugerencia es anotarte al llegar al evento en la actividad de tu preferencia, ya que son con cupo limitado. https://www.facebook.com/cafeychocolatefest/...

Obra de teatro infantil gratis en Texcoco

“Duelo de brujos o de cómo un día pierdes la creatividad” es la nueva producción de Jengibre Teatro, creadores de “Las terribles desventuras del dr. Panza”). Se trata de una puesta en escena a cargo de Ángel Luna para toda la familia, con canciones, música y títeres que ofrecerá funciones en Texcoco, Pachuca y la Ciudad de México durante el mes de marzo, comenzando este domingo 8 en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo, Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, Carretera Federal México-Los Reyes km. 14.3, C.P. 56250, Texcoco de Mora, Estado de México, 12 y 17 horas. Con Ángel Luna, actúan Itzhel Razo, Mauricio Jiménez-Quinto y Mónica Bajonero. Entrada gratuita. Facebook: /jengibreteatro, Instagram: @jengibreteatromx, Austria Difusión tels. 55161 48193 y 55414 25741, austria.difusion@gmail.com.

Coctel inaugural de la colectiva “Conquista” en San Ángel

El sábado 9 de marzo a las 6 de la tarde se inaugura “Conquista”, colección de obra conformada por buenos artistas nacionales y extranjeros con la que se inaugura una nueva sede de la Galería Babel y Management, en colaboración de la Galería Caracol Púrpura. Habrá canapés, vino de cortesía, música en vivo y performance. Calle Benito Juárez 2, San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, CDMX.  

“Camille Claudel… sin Rodin” en el Centro Cultural del Bosque

La actriz Yuriria Fanjui personifica a la escultora francesa Camille Claudel en esta intensa puesta en escena de Diego Vázquez, con dramaturgia de Gaël LeCornec. Estreno de “Camille Claudel…sin Rodin” los sábados a las 19 hora y los domingos a las 18 horas. Sala Xavier Villaurrutia, Centro Cultural del Bosque, Reforma y Campo Marte, $150.00, boletos en taquilla y Ticketmaster. @teatroinbal. 

“Acapulco” desde la voz de Caro Luna

“Una niña de cuatro años se pierde en un autobús en Acapulco…” (https://youtu.be/CDTasr3y-o4) Así empieza esta historia hecha canción (de hecho, un casi corrido a ritmo de vals) que este 8 de marzo lanzó Caro Luna como una reflexión más allá de la inexplicable y sorpresiva anécdota, rescatada desde la propia experiencia: el valor, la libertad y la certeza que se han perdido en el mundo de las niñas, esa seguridad innata y una desarrollada intuición, la cual desafortunadamente el miedo con el que actualmente crecen muchas pequeñas, especialmente en Latinoámerica, les impide desarrollar. Si bien Caro Luna es de origen sueco por nacimiento, tiene parte de su corazón, cultura e historias ligadas a México y al Uruguay, debido a que en Acapulco un pequeño departamento era el punto de reunión donde de manera periódica se reunía su familia exiliada en diferentes países. Ella dice: “Tendríamos que intensificar la lucha por la igualdad de género. Mientras el mundo esté basado en un patriarcado, es imposible para los seres humanos vivir en igualdad y no va acabar la discriminación contra las mujeres. Y así todos salimos perdiendo. La lucha es de los hombres también, porque yo sé que muchos hombres no están de acuerdo con lo que está pasando con la humanidad y que estarían más felices en una sociedad más equilibrada, menos violenta y más constructiva” (monica@verbigracia.com.mx).

Flor Garduño. Sendero de vida

Con la exposición “Flor Garduño. Senderos de vida”, el Museo del Palacio de Bellas Artes rinde homenaje a la fotógrafa nacida en la Ciudad de México el 21 de marzo de 1957 y colaboradora de Manuel Álvarez Bravo y Mariana Yamposlsky, y discípula de Kati Horna. Es una selección de 114 imágenes y 32 joyas, curadas por Ery Cámara, que Garduño realizó a lo largo de cuatro décadas en las cuales ha incursionado en los géneros de documental, retrato, paisaje, desnudo, bodegón, entre otros. Abierta hasta el próximo 2 de junio, en las Salas Siqueiros, Camarena, Orozco y Tamayo del recinto de mármol, ubicado en Avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico, Metro y Metrobús Bellas Artes, puede visitarse de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

La Curandera

Con una combi clásica modelo 82 modificada como espacio escénico, el Colectivo Agonística presenta la obra “La Curandera” que busca mostrar los percances y vicisitudes a los que se enfrentan los adultos mayores, como pérdida de la movilidad, audición, memoria, y crear conciencia sobre la necesidad de brindarles los cuidados necesarios, así como cuestionar la infraestructura urbana que obstaculiza el libre transitar de las personas adultas mayores, pues es una etapa a la que tarde o temprano totos llegaremos. La obra es innovadora porque es a través de dispositivos móviles como los espectadores establecen conexión con una plataforma para interactuar en tiempo real con el colectivo. La obra tendrá sólo se presentará este fin de semana, el sábado 9 a las 19:00 horas y domingo 10 a las 18:00, en el Teatro de las Artes, del Centro Nacional de las Artes, Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, Colonia Country Club, Metro General Anaya.

 

Comentarios