Ciencia
Despiden a la astrónoma mexicana Julieta Fierro
"Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo", escribió la UNAM tras el deceso de la investigadora.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El deceso de la divulgadora científica e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, en su nivel más alto, Julieta Fierro, fue lamentado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución de la que fue egresada y reconocida en diversos momentos de su vida.
La Secretaría de Cultura capitalina, así como diversas áreas de la UNAM y recintos de la máxima casa de estudios como el Colegio de San Ildefonso, Radio UNAM, TV UNAM, Revista de la Universidad, entre otras, así como alumnos y discípulos, fueron de los primeros en lamentar la muerte en plataformas como X, en donde su nombre de volvió tendencia.
Se lee en esquela en redes sociales:
"La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, #OrgulloUNAM... Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo.”
La última participación pública de la astrónoma fue en el Hay Festival, apenas hace dos semanas, en donde abrió la edición 2025 al lado de su colega Leticia Carigi en conversación con Paula Rosas, periodista de BBC Mundo.
Esto fue en el marco de los diálogos "Constelaciones", en donde con su característica y afable forma de ser -y de mostrar su conocimiento- interactuó con jóvenes en el teatro principal de la capital queretana.
Ahí Fierro recordó su libro “Astronomía, ¿para qué?” (Sexto Piso, 2024) en donde desmenuza los más recientes y novedosos descubrimientos sobre el universo y sus misterios. Relató en vivo el funcionamiento de los agujeros de gusano al sacar un embudo de una bolsa negra y llamar a dos niños al escenario, quienes se tomaron el objeto de punta a punta.
Ahí describió que esos "atajos espaciales" son meramente hipotéticos, pues no habría posibilidad ni siquiera de acercarse a ellos antes de que cualquier cuerpo se desintegrara. El público se extasió al entender con ejemplos éste y otros como la teoría del espacio-tiempo de Einstein. Esa charla -ya histórica- se puede ver completa en las redes sociales del Hay Festival.
A lo largo de su carrera profesional, la científica obtuvo cuatro doctorados honoris causa, además de haber sido presidenta de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional.
Su nombre ya figura en escuelas, bibliotecas, planetarios y laboratorios, además de que una especie de luciérnaga se nombró en su honor: Pyropyga julietafierroae.
En sus últimos años, la investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y profesora de la Facultad de Ciencias atendió diversas conferencias, pues le inspiraba mucho el contacto con la gente y en especial la divulgación científica.