hackers
Conoce los 3 dispositivos de tu casa más fáciles de hackear
La falta de actualizaciones y configuraciones por defecto hacen que varios aparatos del hogar sean fáciles de hackear; expertos recomiendan medidas básicas de protección.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Expertos en ciberseguridad advierten que algunos de los aparatos más comunes en los hogares conectados son también los más vulnerables a ataques informáticos. Entre los dispositivos con mayor riesgo destacan tres: televisores inteligentes (smart TV), enrutadores o routers domésticos y cámaras de seguridad IP.
Estos equipos suelen permanecer conectados de forma continua, cuentan con contraseñas débiles o configuraciones por defecto y, en muchos casos, no se actualizan con regularidad.
Según estudios realizados por la Cybersecurity and Infrastructure Security Agency (CISA) y reportes de Netgear, más del 50 % de los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) presentan vulnerabilidades que pueden ser explotadas por atacantes si no se aplican parches de seguridad. Ambas organizaciones señalan que la principal causa de exposición es el uso de software desactualizado y la falta de medidas básicas de protección en los hogares.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Smart TV: puerta de entrada al hogar conectado
Las televisiones inteligentes encabezan la lista de dispositivos más vulnerables en los hogares debido a que permanecen encendidas o conectadas a la red gran parte del día.
Riesgos principales:
- Los fabricantes no siempre ofrecen actualizaciones frecuentes de software.
- Muchos usuarios no cambian las contraseñas predeterminadas.
- Las aplicaciones instaladas pueden almacenar datos personales o contraseñas de cuentas de streaming.
- Los atacantes pueden usar el televisor para acceder a otros equipos conectados a la red doméstica.
De acuerdo con CISA, las televisiones inteligentes pueden ser utilizadas como “puertas laterales” para acceder al resto de la red si no se configuran correctamente o si se conectan a redes Wi-Fi sin protección.
Routers domésticos: el blanco más común
El router o módem del hogar es el centro de la red doméstica y uno de los objetivos más frecuentes de los ciberdelincuentes. Un router comprometido puede permitir el control total del tráfico de internet dentro del hogar.
Vulnerabilidades frecuentes:
- Contraseñas de fábrica que nunca se cambian.
- Firmware desactualizado o sin soporte del fabricante.
- Puertos abiertos o configuraciones inseguras.
- Ausencia de separación entre la red principal y la de invitados.
Qué pueden hacer los atacantes:
- Interceptar datos personales y contraseñas.
- Redirigir las conexiones hacia sitios falsos.
- Inyectar malware o abrir accesos remotos sin autorización.
- Utilizar el router como parte de una botnet.
El fabricante Netgear ha recomendado de manera reiterada mantener los routers con la versión más reciente del firmware, cambiar las contraseñas predeterminadas y habilitar la función de actualizaciones automáticas. También sugiere crear redes separadas para dispositivos IoT, lo que reduce el riesgo de propagación si uno de ellos se ve comprometido.
Cámaras IP: el riesgo más visible
Las cámaras de seguridad y los sistemas de video conectados a internet también figuran entre los dispositivos más vulnerables del hogar.
Riesgos identificados:
- Acceso no autorizado a transmisiones en vivo.
- Descarga de grabaciones almacenadas sin permiso.
- Control remoto sin autenticación segura.
- Posible integración de los dispositivos en redes de espionaje o vigilancia ilícita.
CISA advierte que los atacantes pueden usar fallas en el software de cámaras IP o grabadores digitales (DVR) para obtener imágenes del interior de una vivienda, vigilar rutinas y horarios, o incluso alterar el funcionamiento del sistema de seguridad.
Otros dispositivos bajo riesgo creciente
Además de televisores, routers y cámaras, los especialistas han identificado vulnerabilidades en aparatos como:
- Aspiradoras robot con conexión Wi-Fi.
- Termostatos inteligentes.
- Cerraduras electrónicas.
- Asistentes virtuales con micrófonos activos.
CISA señala que cualquier aparato con acceso constante a internet puede convertirse en un vector de ataque si no se actualiza regularmente o si no cuenta con autenticación multifactor.
Cómo proteger tus dispositivos conectados
Las recomendaciones de CISA y fabricantes como Netgear incluyen una serie de medidas básicas que pueden aplicarse de inmediato:
- Cambiar todas las contraseñas predeterminadas al instalar el dispositivo.
- Activar las actualizaciones automáticas de software o firmware.
- Revisar la configuración de privacidad y desactivar accesos remotos innecesarios.
- Crear una red Wi-Fi independiente para los aparatos inteligentes del hogar.
- Evitar conectar dispositivos que no requieran acceso constante a internet.
- Supervisar el consumo de datos o comportamientos anómalos.
- Si se detecta un comportamiento sospechoso —como reinicios constantes, lentitud, consumo excesivo de datos o accesos remotos desconocidos— se recomienda:
- Desconectar el dispositivo de la red.
- Cambiar las contraseñas de las cuentas vinculadas.
- Restablecer el equipo a la configuración de fábrica.
- Instalar la última actualización de firmware antes de reconectarlo.
La tendencia: más conectividad, más exposición
El aumento de dispositivos conectados ha transformado los hogares en redes complejas. Sin embargo, la seguridad digital doméstica no siempre crece al mismo ritmo que la conectividad.
Tanto CISA como Netgear insisten en que la falta de mantenimiento y el descuido en la configuración de los equipos son las principales causas de ataques domésticos.
Los expertos advierten que un hogar inteligente sin medidas básicas de protección puede ser tan vulnerable como una casa sin cerraduras. La adopción de prácticas de ciberseguridad —actualizaciones, contraseñas seguras y redes segmentadas— es clave para mantener la privacidad y la seguridad digital de las familias.