Ajedrez

Ajedrez: Métodos de entrenamiento modernos de acuerdo a Irina Mikhailova

La entrenadora indica que Mikhail Botvinnik decía que había cuatro principios básicos que forman a un jugador de ajedrez: talento, un carácter fuerte, salud y preparación especial.
lunes, 27 de enero de 2025 · 18:00

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Irina Mikhailova, Gran Maestra femenil, con un Doctorado y actualmente con 2216 puntos Elo, es una entrenadora del Club Petrosian, con sede en Moscú. Escribió un artículo para la página ChessOK.com, en el cual indica que un jugador puede llegar (partiendo de los 2200 puntos Elo) a 2400, siguiendo este plan de entrenamiento. Aquí resumiremos los puntos importantes al respecto.

Dice Mikhailova tener una fórmula para el éxito:

2200 ELO + 2 años de entrenamiento = ¡Maestro Internacional!

La entrenadora indica que Mikhail Botvinnik decía que había cuatro principios básicos que forman a un jugador de ajedrez: talento, un carácter fuerte, salud y preparación especial. Sin embargo, hoy tenemos nuevos métodos, muchos basados en el uso de la computadora y en software especializado, tema que no ha sido tratado adecuadamente para los propósitos de entrenamiento. Mikhailova plantea su trabajo mostrando los resultados con chicos en el club Petrosian, en donde trabajó por seis años implementando las computadoras en el entrenamiento ajedrecístico.

Primero, es claro que la preparación de un ajedrecista se empezó a modificar cuando llegó la computadora personal y los programas especializados en ajedrez. Hoy se pueden lograr una serie de tareas fundamentales: recolección y sistematización de partidas, fragmentos interesantes de las mismas, posiciones de análisis, así como el análisis táctico de posiciones seleccionadas (de alta calidad). Segundo, se ha incrementado notablemente la intensidad de los ejercicios en el entrenamiento y las pruebas de control se han incrementado. Tercero, los métodos para el entrenamiento se han ampliado; su organización estructural se ha profundizado. Así, de acuerdo con la entrenadora, dice poder adquirir las normas de Maestro Internacional, esto es, los méritos deportivos implementados por la Federación Internacional de Ajedrez, incluso para chicos en los años de escuela.

Desde luego que la computadora por sí misma no puede realizar las tareas de entrenamiento sin el rol y responsabilidad del entrenador, el cual es quien decide qué estudiar, cuántas horas, etcétera. El entrenador está en alguna medida obligado a planear y organizar todas las etapas del proceso de entrenamiento.

Un punto fundamental es el software de entrenamiento. ChessOK (Convekta Ltd.), tiene un enorme conjunto de programas (aplicaciones) para satisfacer las necesidades de entrenamiento de ajedrez a todos los niveles. De acuerdo con Mikhailova, el proceso de entrenamiento en el club involucra los requerimientos de aprendizaje de cada alumno. El máximo número de participantes es de 4, simultáneamente.

Cabe señalar, y la entrenadora Mikhailova lo dice, que obtener un título de ajedrez implica un largo y duro camino. Desde el inicio del entrenamiento debe estar bien definido las metas que se quieren lograr a cada paso. Solamente una definición correcta de hacia dónde se quiere ir será la clave del éxito en cada etapa.

Hay que destacar que su punto inicial es el del jugador que ya tiene 2200 puntos Elo. En esta etapa, indica Mikhailova, el ajedrecista debe tener un repertorio de aperturas que incluya dos aperturas con blancas y dos con negras. Además, debe poder resolver en un 60-70 por ciento problemas tácticos de mediana dificultad. Igualmente debe verse cómo la evaluación de las posiciones se realiza y cuáles son sus componentes. Debe estar familiarizado con 15 a 25 planes comunes de los ejemplos clásicos del ajedrez. También debe saber los finales típicos, las evaluaciones, los planes de juego y los métodos tácticos de aproximadamente 250 finales de partida. Y finalmente, debe adquirir las habilidades para usar computadoras y el software de ajedrez.

Una vez que se organiza el proceso de entrenamiento, hay que aparejarlo con la carga de trabajo de los niños en la escuela y las condiciones físicas de los mismos. Esto quiere decir que cada chico debe tener un horario individualizado. Se plantea además una serie de competencias y de partidas de entrenamiento para facilitar la asimilación de lo que se está aprendiendo.

Tan pronto se logra esta línea base (2200), el jugador empieza un curso de entrenamiento de dos años, cuya meta es el título de Maestro Internacional. Hay que indicar que un entrenador, junto con el pupilo, debe desarrollar un diario individual para el horario del entrenamiento. Ahí se colocan las metas a corto y largo plazo. Usando este “diario”, es posible desarrollar sesiones de entrenamiento y consulta individualizadas. Se sabe que los ajedrecistas con cierto nivel tienen varios problemas en todas las fases de la partida: apertura, medio juego y finales. El programa de entrenamiento lo contempla en diferentes partes:

La etapa de preparación pretende adquirir las habilidades necesarias para trabajar independientemente con el sistema de búsquedas de partidas del manejador de bases de datos (Chess Assistant). Debe aprender ciertas partes de la teoría ajedrecística (táctica y combinaciones, los métodos de vital importancia en el final, usando para ello estudios creativos. Igualmente saber la teoría y la práctica de alguna(s) apertura(s) en particular. También hay que conocer la experiencia creativa de algunos jugadores, por ejemplo, Tal o Alekhine. Convekta tiene, desde luego, todos estos materiales en diferentes aplicaciones (que incluso funcionan con los teléfonos inteligentes).

Mikhailova habla de de Vladimir Yevelev (nacido en 1983). Ella empezó a trabajar con el chico a principios de 1998 (que contaba con 15 años). Su Elo era de 2220 puntos y era claro que tenía mucho potencial. El primer paso fue que el propio Vladimir compilara una historia de sus experiencias ajedrecísticas con sus propios comentarios. Se desarrolló entonces un programa con metas de corto y largo plazo. La meta de corto plazo más importante era la de lograr un nivel de desempeño que permitiera cubrir los requerimientos de la FIDE para lograr el título de MI en las competencias.

Vladimir Yevelev mejoró su Elo (en dos años y medio), de la siguiente manera: 2220-2280-2327-2346-2352-2452. En el periodo de junio de 1999 a enero del 2000, se dedicó básicamente a estudiar y entrenar y no jugó torneos oficiales. Eventualmente logró un Elo de 2452 puntos y se convirtió en Maestro Internacional. Mikhailova habla de otros estudiantes que lograron el título también.

La reflexión que probablemente se haga el lector es que este método funciona. Sí, sin duda. Sin embargo, requiere de una disciplina constante y de un entrenamiento que debe ser seguido continuamente por el entrenador correspondiente. Vamos, no es un trabajo sencillo ni se hace en un par de meses. El avance en ajedrez requiere tiempo y no hay soluciones rápidas.

Más de

Comentarios