Brand Studio

TRAXION, empresa líder en adoptar el marco TNFD de reportes sobre naturaleza

jueves, 20 de noviembre de 2025 · 17:54

TRAXION, la gigante del transporte y la logística, se posiciona como líder en el sector nacional al adoptar voluntariamente el marco de reporte del Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD), justo cuando el Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB) anuncia su intención de convertir estas directrices en el nuevo estándar global de sostenibilidad.

El panorama de la información financiera está cambiando. El Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB) ha tomado la decisión de iniciar un proceso de normalización de los reportes sobre los riesgos y oportunidades asociados a la naturaleza. Este movimiento busca alinear la divulgación de información sobre la naturaleza con los estándares globales de sostenibilidad.

Para lograrlo, el organismo utilizará como base de su trabajo las recomendaciones, métricas y directrices del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con la Naturaleza (TNFD). El presidente del ISSB, Emmanuel Faber, celebró la colaboración, reconociendo "la clara necesidad de los inversores de contar con información sobre los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza".

TRAXION: vanguardia en el Sector de Transporte y Logística

El anuncio del ISSB se produce en un momento de creciente adopción voluntaria por parte del mercado. A nivel mundial, las recomendaciones del TNFD ya suman 733 organizaciones , representando una capitalización de mercado que supera los 9 billones de dólares y más de 22 billones de dólares en activos bajo gestión (AUM). La lista de adoptantes ha crecido un 46% desde noviembre de 2024, con empresas como Sanofi, Pirelli, Nippon Steel Corporation, Burberry Group PLC, Fibra Uno y Wallenius Wilhelmsen uniéndose a la causa.

En este contexto de liderazgo empresarial, TRAXION figura entre los primeros adoptantes del marco TNFD en México. La compañía, que opera en el sector de transporte y logística, inició la evaluación de sus operaciones bajo estas directrices en 2024 como un pilar clave de su estrategia de sostenibilidad.

Alcance del Compromiso: "El compromiso de TRAXION con el planeta va más allá de abordar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; se extiende a la preservación de los ecosistemas naturales," explicó Daniel Wasserteil, director de Sostenibilidad de TRAXION.

Liderazgo en el Sector: En 2024, TRAXION completó su primera evaluación de los impactos en la naturaleza utilizando el marco TNFD. Esto la convierte en una de las primeras empresas en México —y la primera en el sector de transporte y logística— en hacerlo.

Reafirmación del Liderazgo: "Nos enorgullece ser parte del grupo de primeros adoptantes de la TNFD este año, reafirmando nuestro liderazgo en la integración de consideraciones ambientales en las prácticas empresariales sostenibles,” enfatizó Wasserteil.

El Camino hacia la Estandarización

La colaboración entre el TNFD y el ISSB marca el rumbo hacia un estándar global unificado. El ISSB ya proyecta un borrador para exposición pública para la COP17 del Convenio sobre la Diversidad Biológica en octubre de 2026. Para facilitar este proceso, el TNFD suspenderá el desarrollo de nuevas directrices y se enfocará en completar su trabajo técnico en curso para apoyar el programa del ISSB.

Este hito confirma que la divulgación de información sobre el impacto en la naturaleza está evolucionando rápidamente, y empresas como TRAXION están marcando la pauta al integrar estas consideraciones de sostenibilidad en sus prácticas de negocio.

Comentarios

Otras Noticias