La crítica y la humildad parecen estar una vez más ausentes tanto del gobierno de Claudia Sheinbaum como de la oposición, tan enferma y esclerotizada como el sistema político que la engendró. La esclerosis mexicana
Cuando tomen conciencia del despropósito que hicieron al destruir las instituciones públicas y de que los beneficiarios resulten ser otros: una oreja se van a jalar y la otra no van a alcanzar. Ignorar la naturaleza del poder; nada es eterno o nadie sabe para quién trabaja
Las grandes farmacéuticas, al defender sus precios, alegan que son el combustible que impulsa la investigación y desarrollo de nuevos fármacos. Pero la narrativa pierde fuerza al observar que países con marcos regulatorios más rigurosos siguen accediendo a terapias de última generación. América Latina en contraste: México, el país con los medicamentos más caros
En la SCJN de inmediato renunció a los seguros privados pagados con fondos públicos, ajustó su salario al mandato del artículo 127 constitucional y publicó oficios que desvelaban ventajas económicas, hasta entonces guardadas con recelo. Batres, la incomodidad de la congruencia
Según el plan, Gaza tendrá una administración civil pacífica, por supuesto, sin Hamas y sin la Autoridad Palestina, compuesta por expertos de todo el mundo “ampliamente calificados”. Aunque sean de “todo el mundo” no incluye a los palestinos. ¿En verdad ahora es posible la paz en Gaza?
El actual marco jurídico distingue entre aquellos que son mexicanos por haber nacido en el territorio y quienes lo son por naturalización o por ascendencia, e incluso entre quienes no habitan en el país, para efectos del ejercicio de los derechos políticos-electorales. 20 ideas para una reforma electoral