Corrupción

Extracción de piedra en Tulum: dan a Cemex lo que prohibieron a Calica

Hace dos años el gobierno de López Obrador, por medio de la Semarnat, clausuró la operación de la empresa Calica, en Playa del Carmen, aduciendo grave daño ambiental. Ahora, a pocos kilómetros de distancia de ese sitio, Cemex está haciendo lo mismo con la venia de la Semarnat.
jueves, 1 de mayo de 2025 · 05:00

PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.– El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum otorgó autorización a la empresa Cemex para realizar la explotación de material pétreo en Tulum, en una zona donde ambientalistas prevén afectaciones a una comunidad maya y pese a que en el estudio de impacto ambiental presentado por la cementera, y aprobado por el gobierno federal, omitió la precisión del sistema de ríos subterráneos que corren el riesgo de ser perjudicados, al encontrarse debajo de la zona de explotación propuesta.

La población de Francisco Uh May, comunidad maya de Tulum de mil 200 habitantes que está ubicada a un lado de la zona proyectada, comenzó a ver a principios de marzo los camiones de volteo pasar por el camino que atraviesa su localidad con el acarreo del material extraído. Ante estos señalamientos de los pobladores, la empresa asegura que no ha comenzado la extracción de la piedra.

El permiso fue otorgado en diciembre último, a poco más de dos años de que el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador clausuró la operación de la empresa Calica, filial de la estadunidense Vulcan Materials Company, dedicada a la misma actividad en Playa del Carmen, a pocos kilómetros de distancia de donde operará Cemex.

Aunque para el proyecto, denominado “Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales para la Habilitación y Operación de un Banco de Materiales con Trituradora y Planta Cribadora”, Cemex comenzó la gestión de permisos desde febrero de 2024, todavía durante el gobierno lopezobradorista.

Al asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que Calica no volverá a extraer material pétreo en Playa del Carmen, después de que el expresidente López Obrador acusó a la filial estadunidense de causar un grave daño ecológico y de que emprendiera varias acciones en su contra. Una de ellas fue declarar Área Natural Protegida la zona donde operaba. 

Pero el otorgamiento de la anuencia a Cemex para realizar trabajos similares es criticado fuertemente por los ambientalistas, debido a…

Fragmento del reportaje publicado en la edición 0022 de la revista Proceso, correspondiente a abril de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace

Comentarios