México-EU
Trump y Televisa, el negocio electoral
Es claro el negocio electoral para el presidente republicano Donald Trump, que ve en el liderazgo mediático de TelevisaUnivision un aliado en Estados Unidos, donde la comunidad latina viene tomando relevancia.Donald Trump y Televisa mediante Univision, la mayor cadena de televisión en español de Estados Unidos, tienen una alianza política y comercial configurada a partir de la última elección en la cual dicha empresa dio un giro importante en favor del entonces candidato presidencial republicano.
Detrás de los escandalosos spots que Televisa trasmitió en días pasados de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en los que advierte que migrantes ilegales que quieran cruzar la frontera serán cazados como animales, hay una historia de alianzas entre Trump y TelevisaUnivision tejida en los últimos años.
Si para 2015 la cadena Univision tenía una posición crítica contra Trump por sus calificativos que denigrara a los inmigrantes calificándolos de personas que “traen drogas” y “violadores” a Estados Unidos, todo fue cambiando vía las reuniones que tuvieron desde 2018 los altos funcionarios de las televisoras con el equipo de Trump.
A principios de marzo de 2018 el yerno de Donald Trump, Jared Kushner, se reunió en Washington con Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, de Televisa y Haim Saban de Univision. Los empresarios fueron el puente para que el 6 de ese mismo mes el presidente Enrique Peña Nieto recibiera en México a Kushner como enviado de Trump.

Años después, hacia 2022 cuando se concretó la fusión entre Televisa y Univision, convirtiéndose en la cadena hispana más importante de Estados Unidos, estas empresas comenzaron a pavimentar el camino para convertirse en el puente con el voto hispano que iba creciendo de manera importante.
Como parte de este nuevo trato, TelevisaUnivision transmitió en noviembre de 2023 la entrevista titulada “Donald Trump: La Entrevista”, realizada en Mar-a-Lago, la cual se convirtió en una de las entrevistas más vistas por la audiencia hispana en años recientes con una emisión que reunió a 1.3 millones de espectadores.
La entrevista fue parte de la estrategia electoral de Trump en las elecciones de noviembre de 2023 en las cuales obtuvo 42% del voto latino, frente a 35% alcanzado en 2020, según datos del Centro Roper de Opinión Pública de la Universidad de Cornell y la agencia Associated Press.
“Donald Trump: La Entrevista”, marco un “antes y después” en la relación política y comercial entre Trump y TelevisaUnivision que ya no le dio el mismo trato crítico al republicano, sino que lo trato con algodones como fue en los foros con Harris y Trump moderadas por Enrique Acevedo.
Cuando Acevedo se sentó con Trump en su casa de Mar-a-Lago, también estaban presentes en la sala los codirectores ejecutivos de TelevisaUnivision México, Alfonso de Angoitia Noriega y Bernardo Gómez Martínez, según informes.
Los latinos son una población madura para los republicanos, Fox News lo capitalizó con un nuevo programa diario de una hora en español titulado “FOX Noticias” en el canal de deportes en español, Fox Deportes. Mientras que Univision lo inició con la entrevista de Acevedo con Trump que fue la primera en 22 años con un candidato y posterior presidente republicano.
Del lado económico es evidente que el Grupo Televisa busca mantenerse con mayor fuerza su cercanía con la administración de Donald Trump que fue cercana durante su primera administración. Pero que en la actualidad toma mayor relevancia para el negocio de TelevisaUnivision que ha obtenido números moderados en su operación.
Sólo en el tercer trimestre de 2024 obtuvo ingresos por mil 304 millones de dólares, lo que significó un ligero aumento de 2% de manera interanual, mientras que su Ganancia Operativa antes de Depreciaciones y Amortizaciones (OIBDA, por sus siglas en inglés) –indicador del desempeño financiero de una compañía– registró 427 millones de dólares, 4% más respecto al mismo periodo de 2023.

Esta situación podría cambiar con el acercamiento de Televisa con Donald Trump la cual permitiría a la empresa lograr beneficios económicos para su negocio de streaming e incluso impulsar mayores inyecciones de capital por parte de inversores de Estados Unidos.
Para TelevisaUnivision la publicidad gubernamental de Estados Unidos es fundamental para impulsar su negocio. Sólo en el tercer trimestre de 2024 la compañía reportó por este concepto 483 millones de dólares, implicando un aumento de 5% de manera interanual y el cual estuvo impulsado principalmente por publicidad política.
Visto todo esto, es claro el negocio electoral para el presidente republicano Donald Trump, que ve en el liderazgo mediático de TelevisaUnivision un aliado en Estados Unidos, donde la comunidad latina viene tomando relevancia si se toma en cuenta que ya suman aproximadamente 17.5 millones, según datos del Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO).
Por cierto… Según la consultora Edison Research, 45% de la población latina de Estados Unidos votó por Donald Trump, que representa un aumento de 10 puntos porcentuales respecto de los sufragios que obtuvo en las pasadas elecciones de 2020.