Presupuesto 2026

Diputados del PRI presentan presupuesto alternativo para 2026

Rubén Moreira y Manuel Añorve plantearon en su propuesta dejar de gastar en proyectos como Dos Bocas, el Tren Maya, el AIFA y en Mexicana de Aviación, para redistribuir los recursos y fortalecer la salud, educación, seguridad, movilidad, campo y apoyo a las mujeres.
miércoles, 24 de septiembre de 2025 · 20:26

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El grupo parlamentario del PRI presentó en la Cámara de Diputados un Presupuesto Alternativo 2026 en el que proponen más empleo, más inversión y mejores servicios, sin más impuestos ni más deuda.  

En conferencia de prensa, los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira Valdez y Manuel Añorve Baños plantearon su propuesta alternativa de Presupuesto 2026 en el que resaltaron dejar de gastar en proyectos como Dos Bocas, el Tren Maya, el AIFA y en Mexicana de Aviación, para redistribuir de manera inteligente los recursos y fortalecer la salud, educación, seguridad, movilidad, campo y apoyo a las mujeres. 

“Nosotros tenemos una propuesta alternativa sobre el presupuesto y sobre la ley de ingresos, porque creemos que los presupuestos marcan también la política económica, y que un presupuesto deja ver la intención de un gobierno. ¿Qué vemos en el gobierno de Morena? Vemos persecución, vemos inseguridad, vemos falta de preocupación en las y los mexicanos, y vemos, sobre todo, que están construyendo un mal futuro para las y los mexicanos.  

“En el PRI creemos en un México con libertad y estado de derecho. Si no hay libertad, no hay crecimiento, protección a la propiedad privada y a la iniciativa privada. Inversión en las personas, solidaridad social y autonomía. Ocho requisitos para crecer”, detalló.  

La propuesta sugiere: la protección al ingreso y ahorro de las familias, el impulso a la generación de empleo, apoyo al pequeño comercio, créditos y estímulos fiscales para la industria nacional, más subsidios a energía eléctrica y agua, la creación de proyectos de infraestructura carretera y un programa nacional de bacheo y pavimentación. 

Además, el legislador propuso incluir en las deducciones personales en el pago de impuestos, las compras de medicamentos, el pago de colegiaturas y los intereses en los créditos habitacionales; así como no incrementar las tarifas de luz, cero impuestos para alimentos procesados para mascotas, a los servicios de internet, telefonía celular y plataformas educativas digitales. 

Asimismo, Rubén Moreira expuso también la necesidad de combatir la corrupción y promover la transparencia, además de brindar certidumbre a las inversiones privadas en Petróleos Mexicanos (Pemex) y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

Comentarios