Reforma electoral

Consejeros del INE y comisión de Pablo Gómez acuerdan temas para la reforma electoral

La delegación dirigida por la presidenta Guadalupe Taddei resaltó la importancia de la “autonomía legal y financiera”, dos temas clave para la sobrevivencia del organismo electoral que AMLO quería desaparecer.
martes, 26 de agosto de 2025 · 19:54

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los integrantes de la Comisión Presidencial encargada de elaborar la iniciativa de reforma electoral se reunió este martes por primera vez con nueve consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y acordaron crear un “grupo permanente de trabajo que dé seguimiento y estructura técnica” a los temas que se abordarán en el texto, así como un “listado de contenidos electorales específicos a analizar”, incluyendo la autonomía financiera y legal del INE.

Con este encuentro, la comisión encabezada por Pablo Gómez Álvarez respondió a los llamados de las consejerías del INE para que estén tomadas en cuenta en el momento de redactar la iniciativa, especialmente en las cuestiones técnicas y operativas del sistema electoral y en el problema que se avecina en 2027, año en el que se llevarán a cabo las elecciones intermedias y la segunda ronda de elecciones judiciales.

De acuerdo con el INE, durante la reunión los consejeros y los altos funcionarios designados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para elaborar la iniciativa hablaron sobre la organización de los procesos electorales y concurrencia de comicios ordinarios con los judiciales; sobre tiempos en los que se ejecutaría la reforma electoral y calendarios, pero también sobre la especialización técnica y operativa del personal del INE o los espacios de mejora que existen en torno a la fiscalización.

 

 

La delegación de consejeros del INE, dirigida por la presidenta Guadalupe Taddei Zavala, también resaltó la importancia de la “autonomía legal y financiera”, dos temas clave para la sobrevivencia del organismo electoral, que el expresidente Andrés Manuel López Obrador quería desaparecer.

El acercamiento entre la Comisión Presidencial y el INE ocurre en medio de los exhortos de expresidentes, exconsejeros y exaltos funcionarios del organismos electoral para que el grupo mandatado por Sheinbaum escuche a todas las voces para diseñar una reforma electoral que robustezca el sistema democrático, y no una que marque un retroceso.

 

 

Comentarios