Ricardo Monreal

Revisión de ley de extradición es prioridad: Monreal tras caso de Ovidio Guzmán

Monreal puntualizó que el tema de extradiciones se abordará por el procedimiento que se le pueda conceder a los 29 extraditados que se dieron al inicio del sexenio de Sheinbaum.
viernes, 4 de julio de 2025 · 15:34

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que el próximo periodo ordinario revisarán los tratados internacionales de extradición, esto debido al caso de Ovidio Guzmán, quien se declaró culpable en Estados Unidos y colaborar con sus autoridades. 

El diputado morenista explicó que además de las iniciativas de leyes secundarias de la reforma Judicial, la referente a los vapeadores, la reforma electoral y la jornada laboral de 40 horas, revisarán los tratados de extradición   

“Coincido con las afirmaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, que hoy está mañana expresara con motivo de este acuerdo de culpabilidad que ha firmado uno de los más buscados, presuntos responsables de delitos contra la salud Ovidio Guzmán. Y, evidentemente, en el Tratado de Extradición existen responsabilidades recíprocas del país solicitante y del país que procede a la entrega de personas cuyos delitos se están cometiendo en aquel país y son buscados por aquel país para procesarlos. 

“Sí, nosotros vamos a revisar en el periodo ordinario de sesiones varios instrumentos internacionales, entre otros, los tratados internacionales. Es decir, la ley de extradiciones, y los convenios que hay también de carácter internacional por intercambio de reos y por colaboración entre países para la búsqueda de presuntos responsables de delitos cometidos en una o ambas naciones”, explicó.  

Ricardo Monreal puntualizó que el tema de las extradiciones se abordará por el procedimiento que se le pueda conceder a los 29 extraditados que se dieron al inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que todos ellos fueron considerados y exigidos por el país del norte y en un solo acto, emitió la extradición en aquel momento.  

Por lo que afirmó que tiene que haber reciprocidad para que el Estado mexicano tenga información sobre los alcances del acuerdo de culpabilidad que se firma una vez que son extraditados, detenidos y en razón de esta ley enviados a ser juzgados en Estados Unidos. 

La revisión de los Tratados de Extradición se revisará en la Cámara Baja porque el día de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió tener una coordinación más clara entre Estados Unidos y México, por el caso de Ovidio Guzmán, quien fue extraditado por el Gobierno Mexicano Estados Unidos, se declaró culpable y decidió colaborar con sus autoridades. 

Comentarios