Inteligencia Artificial

Tribunal fija reglas para que jueces puedan usar la Inteligencia Artificial

Los juzgadores pueden utilizar la inteligencia artificial para automatizar algunas tareas administrativas que deben realizar al momento de emitir sus resoluciones.
viernes, 29 de agosto de 2025 · 16:25

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un tribunal federal emitió la primera jurisprudencia que fija reglas básicas para que los jueces del país utilicen la inteligencia artificial (IA) en la resolución de casos. 

A propuesta del magistrado Juan Jaime González Varas, el Segundo Tribunal Colegiado en materia Civil del Estado de México, consideró que los juzgadores pueden utilizar la inteligencia artificial para automatizar algunas tareas administrativas que deben realizar al momento de emitir sus resoluciones en las que deban hacer cálculos matemáticos. 

En su sentencia, relacionada con una queja contra la forma en que un juez de Distrito fijó una garantía para registrar una demanda de amparo para evitar que los bienes inmuebles en litigio sean vendidos, el tribunal reconoció que en México no hay regulación sobre el uso de inteligencia artificial en procesos judiciales. 

Por ello, retomó diversos criterios fijados por organismos internacionales sobre este tema y la protección de derechos humanos al momento de utilizar este tipo de herramientas. 

Por ello, retomó los 10 principios básicos fijados por la UNESCO para la evaluación y orientación de normativas de las tecnologías de inteligencia artificial. 

Así, consideró que, tratándose de procesos jurisdiccionales, el uso ético y responsable de estas herramientas con perspectiva de derechos humanos obliga a los juzgadores a observar, por lo menos cuatro principios: 

Proporcionalidad e inocuidad: que se utilice para alcanzar un objetivo legítimo como el de facilitar razonamientos numéricos.  

Derecho a la intimidad y protección de datos, en el que no se introduzcan ni comprometan datos personales del expediente sino que se utilicen sólo valores numéricos contenidos en bases de datos públicas. 

Transparencia y explicabilidad, para que los jueces expliquen cómo usaron la IA, los fines, objetivos y el resultado que obtuvieron y el de supervisión y decisión humanas, para que se utilice como auxiliar para realizar cálculos sin comprometer o sustituir la decisión del juez. 

“La presente sentencia pretende ser un referente y recomendación en la adopción de mejores prácticas de administración de justicia, utilizando la inteligencia artificial de manera ética y responsable para innovar en política judicial, en la gobernanza administrativa judicial, así como participar en la mejora de procesos desde una visión institucional, la cual también es propia de los tribunales de la federación”, señala la resolución. 

El fallo fue aprobado por unanimidad, por lo que ya es jurisprudencia de aplicación obligatoria para todos los jueces del país. 

Es decir, para cuando algún juzgador utilice inteligencia artificial como herramienta auxiliar al momento de emitir una sentencia, tendrá que citar la jurisprudencia y aplicar los principios contenidos en la misma. 

Comentarios