SCJN

A pesar de las calumnias nos vamos con dignidad: ministro Pardo Rebolledo (Video)

En la última sesión de la Primera Sala de la SCJN, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá parafraseó a Cerati
miércoles, 13 de agosto de 2025 · 15:34

CIUDAD DE MÉXICO (apro),- En la última sesión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo afirmó que, pese a las calumnias, los integrantes salientes del Máximo Tribunal se retiran con dignidad. 

Al término de la sesión de la Primera Sala en la que los ministros rechazaron debatir diversos proyectos con temas de trascendencia como prisión preventiva oficiosa, uso lúdico y terapéutico de hongos alucinógenos, el pleito legal entre la periodista Lourdes Mendoza y Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre otros; los integrantes del cuerpo colegiado pidieron dirigir unas palabras de despedida. 

Ello, no sólo porque, a excepción de Loretta Ortiz, todos saldrán de la Corte el próximo 1 de septiembre sino porque la reforma judicial estableció la extinción de las salas. 

El primero en hacer uso de la voz fue el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien luego de afirmar que la importancia y trascendencia de las resoluciones emitidas en la Primera Sala están a la vista, agradeció a todos los integrantes de la misma. 

“Mi respeto y agradecimiento también a todo el personal de las ponencias, a las señoras secretarias, a los señores secretarios de todas las ponencias y, de manera también muy destacada, a los integrantes de esta Primera Sala”, dijo. 

 “Me despido diciendo que, a pesar de los infundios y las calumnias, nos retiramos, algunos de nosotros, con la dignidad y vocación intactas”. 

Al término de estas palabras el llanto estuvo a punto de romper la voz del ministro y mientras que los aplausos de los presentes inundaron la sala en los rostros de algunos de ellos comenzaron a caer las lágrimas. 

Posteriormente, Juan Luis González Alcántara Carrancá también destacó el trabajo del personal administrativo y judicial que integra la Sala y concluyó su intervención parafraseando al desaparecido cantante argentino, Gustavo Cerati. 

“Parafraseando a Cerati ‘¡gracias, totales!’, a todos ustedes”, enfatizó. 

La ministra Margarita Ríos Farjat dijo que las diferencias de criterio en los asuntos nunca trascendieron más allá de los propios asuntos y lamentó la desaparición de la Sala. 

“Me llevo la alegría de haber coincidido con cientos de personas comprometidas en alcanzar un mejor porvenir para el país”, apuntó 

“Lamento profundamente la desaparición de la Primera Sala que lleva décadas haciendo historia, pero confío en que su legado permanecerá por siempre (…) Gracias, gracias, gracias”. 

 

 

El discurso de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fue breve y sólo destacó que fue un privilegio haber formado parte de la Primera Sala. 

Mientras que sus compañeros fueron aplaudidos por todos los presentes, el discurso de la ministra presidenta de la Primera Sala, Loretta Ortiz, apenas logró algunos aplausos de ellos. 

“La desaparición de las salas plantea retos institucionales, pero confío en que la nueva Corte sabrá afrontarlos, inaugurando una época de justicia abierta, más abierta, incluyente y transformadora.  

“Así cerramos un capítulo trascendente para dar paso a otro igualmente relevante, el de la legítima expectativa social de un poder judicial más democrático, accesible y comprometido con la justicia social”, indicó. 

 

Comentarios