Ayotzinapa
"Nadie se imagino llegar a los 11 años sin justicia": padres de los 43 cierran jornada de lucha
"Es la marcha de la dignidad a 11 años de impunidad y de injusticia. Los jóvenes fueron levantados por el narcogobierno y hasta la fecha no tenemos resultados", expresó en un altavoz un profesor rural.IGUALA, Gro., (apro) .- Hasta el último suspiro de nuestras vidas vamos a dejar de buscar a nuestros hijos , dijeron padres y madres de los 43 en el cierre de la jornada de lucha Ayotzinapa 11 Años Luces y Sombras.
"Nadie se imagino llegar a los 11 años sin justicia", lamentó la madre Cristina Bautista.
Desde un puente, hombres desconocidos lanzaron piedras contra los autobuses de los normalistas.
En tanto, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSUM) incendiaron tres vehículos y arrojaron petardos al Palacio de Justicia de Iguala.
Fue el día 11 de una jornada para exigir verdad y justicia por la masacre de tres estudiantes y desaparición de otros 43 perpetrada justo en esta ciudad el 26 y 27 de septiembre de 2014 por policías y criminales con la participación del Ejército.
La marcha inició a las 13:15 de la tarde en el periférico Norte, a la altura del Instituto Tecnológico. Participaron unos 2 mil integrantes de organizaciones sociales, maestros y normalistas encabezados por los padres y madres de los desaparecidos.
"Es la marcha de la dignidad a 11 años de impunidad y de injusticia. Los jóvenes fueron levantados por el narcogobierno y hasta la fecha no tenemos resultados", expresó en un altavoz un profesor rural.
Los contingentes enfilaron hacia la calle Industrial Textil, donde los primeros minutos del 27 de septiembre de 2014 fue encontrado el cuerpo desollado del estudiante Julio César Mondragón Fontes, "El Chilango".
La colonia Industrial en la periferia de la ciudad permanece solitaria, abandonada y sus calles sin pavimentar. En el obelisco del estudiante, le colocaron una corona de flores.
Melitón Ortega, vocero de los padres y madres, calificó de autoritarios a los gobiernos de la Ciudad de México, de Clara Brugada, y al federal de Claudia Sheinbaum, ambas de Morena. En la marcha de viernes en la capital del país, no les permitieron entrar al zócalo.
Un participante expresó en su discurso que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió con los padres a esclarecer el caso, pero en su lugar ocultó información útil para los padres.
Y que con la llegada de la actual presidenta Claudia Sheinbaum existe desconfianza porque trabaja de la mano de Omar García, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quién participó en la desaparición de los jóvenes como responsable de la Policía Federal en Guerrero.
La Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa, la Covaj, en 11 años tampoco ha dado resultados, indicó el normalista. "La desaparición forzada ha sido normalizada en México", señaló.
A las 14:00 de la tarde, los contingentes regresaron al Periférico Norte y llegaron hasta la altura de la calle Juan N. Álvarez, donde hace 11 años policías mataron a los normalistas Julio Cesar Ramirez Nava y Daniel Solís Gallardo. A ese lugar llegaron perseguidos por todas las corporaciones del Estado mexicano, dijo el orador.
Epifanío Álvarez Carbajal, padre del desaparecido, Jorge Alvarez Nava, dijo: "Nos llena de coraje y de rabia. Ya es mucho tiempo".
Insistió en la entrega de los 800 folios con información de inteligencia que tiene la Defensa para avanzar en el caso. Pidió la extradición de personajes prófugos en otros países, como el exjefe de injusticia criminal, Tomás Zerón de Lucio y el juez de barandilla de Iguala, Ulises Bernabé.
"¡Presidenta tiene que dar resultados, ya hay madres que están muy cansados de tanto caminar en el calor y la lluvia", exigió. "A un hijo se le ama hasta el último respiro que uno tenga, hasta ahí vamos a dejar de buscarlos", expresó.
También habló Cristina Bautista, quien dijo que nadie se imagino llegar a los 11 años sin justicia. Mencionó el caso del estudiante Aldo Gutiérrez Solano, al que una bala le atravesó la cabeza y lo dejó en estado vegetativo.
En el mitin político también hablaron integrantes del comité central del FECSM en exigencia de justicia.
A las 16:00 de la tarde, decenas de normalistas se trasladaron a las afueras del Palacio de Justicia de Iguala en la carretera federal México-Acapulco.
En esa sede del poder judicial empleados de la de la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lambertina Galeana Marín, hoy presa, desaparecieron videos de la noche del 26 de septiembre de 2014, en los que presuntamente se observaba que un grupo de estudiantes normalistas son llevados con rumbo desconocido.
Durante 20 minutos fueron lanzadas bombas molotov e incendiaron cuatro camionetas de la empresa Marinela.
